Amena es la única marca que sigue disimulando este concepto
Masmóvil avanza hacia la transparencia: por fin anuncia los precios reales de las tarifas convergentes
El operador amarillo deja de recurrir a la técnica de publicitar «fibra gratis para siempre» y comunica el precio de estos planes incluyendo los 19,99 euros del coste de la cuota de línea. Aunque continúa sin hacerlo en los planes de solo FTTH + teléfono fijo.

El espíritu de O2 salpica a Masmóvil. Desde junio la compañía muestra los precios de sus tarifas convergentes con la cuota de línea incluida.
Camino a la transparencia. Masmóvil quiere dejar de dar sustos en la factura a sus clientes y, desde junio de 2019, deja de anunciar el precio de sus tarifas convergentes (con fijo y fibra óptica o ADSL) sin incluir la cuota de línea.

La delgada línea... fija
Donde Masmóvil todavía sigue sin incluir la cuota de línea fija es en los productos de solo fibra (y fijo). En estos paquetes sigue mostrando en grande que el precio es de 10 euros al mes, cuando en realidad sale por 29,99 euros para un FTTH de 100Mbps; 44,99 euros si se opta por 600Mbps de velocidad (desde el cuarto mes).
Desde que este operador volvió a comercializar planes combinados, hace poco más de tres años, recurrió al cuestionable reclamo de publicitar «¡Fibra gratis!», ocultando (o mostrando en letra mucho más reducida) los 19,99 euros que cobra en concepto de cuota de línea fija.
Sin embargo, Masmóvil ofrece desde ahora el precio final. De esta manera, los clientes potenciales conocen de antemano la cuota real sin necesidad de andar sumando los casi 20 euros que, inexorablemente, deben abonar y sin necesidad de poner la lupa sobre la letra pequeña para encontrar costes ocultos.
¿Cuál es la razón de este ataque de transparencia? En los últimos años, Masmóvil se ha convertido en uno de los nombres propios del mercado de la telefonía. La compañía avanza con paso firme aumentando a buen ritmo su base de clientes, gracias también al impulso de otras enseñas como Pepephone y Yoigo, y se encuentra en un proceso de evolución.
En este sentido, el conglomerado está adaptando su oferta para ofrecer un producto transparente que no incluya sorpresas que afecten al bolsillo de sus usuarios.

Hasta ahora el precio que se mostraba por los paquetes con fibra óptica de Masmóvil eran 19,99 euros «más baratos» porque había que sumar esta cantidad en concepto de cuota de línea. Desde este mes la marca amarilla ya no obliga a echar cuentas para conocer el precio real y, de paso, evita muchas confusiones y malos entendidos.
La transparencia cala en el mercado de la telefonía

Hasta ahora Masmóvil no dudaba en recurrir a cuestionables y efectistas reclamos publicitarios el de anunciar «fibra gratis para siempre» con el fin de aumentar su cartera de clientes.
Como si fueran ilusionistas, durante muchos años los operadores han intentado atraer nuevos clientes con trucos de todo tipo. Sin embargo, en estos artificios existe una parte oculta que, en el mercado de la telefonía, suele significar la aplicación de unos sobrecostes. Y uno de ellos es la cuota de línea fija, un concepto que se aplica en todos los planes que incluyen fibra óptica o ADSL y que ronda los 20 euros al mes (aunque el precio fluctúa según cada operador).
Establecimiento de llamada y cuota de línea fija: Los peajes de la telefonía
En este sentido algunos operadores han promocionado sus tarifas evitando mencionar este coste que, a pesar de aplicarse siempre, eleva bastante la cuota mensual. Tanto es así, que en algunos casos hace que el precio final sea más del doble que el precio anunciado.
Afortunadamente, poco a poco, esta práctica comienza a extinguirse. Masmóvil es el último ejemplo de operador que renuncia a esta estrategia. Probablemente el cambio esté motivado por otros competidores que siempre han mostrado sus precios finales.
Algunos, incluso dentro del propio grupo Masmóvil, como es el caso de Pepephone. Y, por supuesto, de otros rivales que pueden presumir de ser completamente transparentes y respetar una serie de valores. Son los casos de O2 y Digi, entre otros.
El respaldo por parte del mercado que están obteniendo estas compañías con principios que respetan a sus clientes está obligando a seguir el mismo camino.
Claros como el agua: operadores que presumen de tener valores y principios
Amena se queda solo anunciando «fibra gratis para siempre»

Amena se queda como uno de los pocos operadores que todavía no incluyen la cuota de línea en el precio mensual de sus tarifas.
Fibra gratis para siempre. Es difícil no pararse ante un reclamo que incluye los conceptos gratis y siempre. Aún más si están escritos en mayúsculas, con letras grandes y de una forma destacada. No hay duda de que consiguen captar la atención de numerosos usuarios potenciales.
El problema es que no es cierto. O, como mínimo, resulta engañoso. El anuncio oculta la suma de cuota de línea (o lo muestra mucho más pequeño y/o desagregado del precio final). Y eso, a pesar de que se trata de un peaje fijo mensual ineludible que se aplica a todos los usuarios que contratan un servicio de Internet en casa.
Buena cuenta de ello da Amena que, a pesar de que anuncia así todas sus tarifas convergentes, con una letra mucho más pequeña, simplemente menciona: «+Cuota de línea 21€/mes».
Pero nunca es tarde para recular y evitar que los clientes se lleven sorpresas desagradables cuando les llega la primera factura y comprueban con asombro que el precio real dista mucho de la cifra que vieron antes de contratar estos servicios.
Eso es lo que hizo Yoigo a finales de 2017, dejando que únicamente Masmóvil -dentro del conglomerado de marcas del cuarto operador- continuase empleando esta técnica de marketing hasta ahora.
Me parece estupendo que las compañías, como Masmóvil, nos den a los usuarios la transparencia del cobro que se nos hará, así no nos darán sustos cuando se descuente en nuestra cuenta.
Ya era hora de que una compañía anunciase el verdadero precio de sus tarifas y dejase de vender la moto con los " gratis para siempre" Enhorabuena MásMóvil. cada día mas transparente, algo que los usuarios agradecemos muchísimo.
Bien bien MásMóvil, el camino de la transparencia es super importante y así luego no hay sorpresas al final de mes en la factura. Veo que cada vez más, MásMóvil se preocupa y piensa en los usuarios.