E ingresó 32 millones de euros con la recuperación de residuos
El Movistar más ecológico: reutiliza 5 millones de móviles, routers y descodificadores
La multinacional española generó más de 26.000 toneladas de residuos, lo que supone un 4% menos que el año anterior.

Según los datos que aporta el operador de Telefónica, Movistar, recicló el 97% de las de 26.000 toneladas de residuos recogidos.
Millones de smartphones y routers se arrojan a la basura cada año. El corto ciclo de vida útil de estos dispositivos provoca que muchos usuarios renueven su móvil cada poco tiempo, una acción que tiene una repercusión directa sobre el medio ambiente y que los operadores intentan paliar en la medida de lo posible.
Es el caso de Movistar, que en 2018 reutilizó cinco millones de equipos (entre móviles, routers y descodificadores), lo que supone un 43% más que en el ejercicio anterior, anuncia la compañía en una nota de prensa remitida a los medios. En concreto, Telefónica recogió unos 800.000 móviles entre todos los mercados en los que está presente.
Además, la multinacional española facilitó la reutilización de estos equipos a través de programas como O2 Refresh, con el que la compañía ha puesto modelos de segunda mano a la venta.
Del mismo modo, Telefónica recuperó cuatro millones de routers y descodificadores. Eso sí, en este caso, el reciclaje de este tipo de dispositivos es casi ineludible para el cliente ya que, en caso de darse de baja (o portabilidad) Movistar cobra en España hasta 97,3 euros si no se devuelven los equipos.

los smartphones son una mina
Telefónica también aporta su granito de arena para reducir el impacto de las telecomunicaciones en el medio ambiente. "Los residuos electrónicos contienen minerales susceptibles de ser recuperados, pero también materiales contaminantes si no se tratan de forma adecuada. La solución debe afrontarse desde la responsabilidad compartida por todos los actores implicados", comentan desde Movistar.
El salto a la fibra óptica genera 32 millones de euros
Otro de los datos destacados que Movistar saca a la luz con motivo de la celebración de la semana del Medio Ambiente es la generación de más de 26.000 toneladas de residuos, de los que el 97% se destinó al reciclaje.
No obstante, la mayoría de esos residuos proceden de la migración de su red de ADSL a la de fibra óptica. Esto, ha permitido a Telefónica la recuperación de cables y otros dispositivos, electrónicos que han supuesto unos ingresos de unos 32 millones de euros.
Comprar móviles de segunda mano, una alternativa con, cada vez, más seguidores
El sector telco tiene un especial impacto en el medio ambiente. Por esta razón, son muchas las empresas e iniciativas que buscan amortiguar este perjuicio. En la actualidad, una de las formas más lucrativas que contribuyen a paliar los efectos nocivos es la venta de smartphones de segunda mano.
Esta tendencia está muy presente gracias a empresas como ForallPhones, entre muchas otras, que están especializadas en la venta de dispositivos reacondicionados o refurbished.
En este tipo de modelos no se aplica IVA, sino REBU (iniciales que corresponden al régimen especial de bienes usados). Eso sí, no cuentan con dos años de garantía como en los equipos nuevos, sino doce meses. Por eso conviene tener en cuenta ciertos aspectos clave para no recibir gato por liebre.
Aun así, los móviles que ya no pueden ser reutilizados (porque están obsoletos o son inservibles -porque están mojados, tienen la pantalla rota…-) se pueden convertir en una auténtica mina de oro.
De hecho, se estima que, de cada 10 kilos de móviles usados se obtiene la misma cantidad de este metal precioso que de 10 toneladas de rocas extraídas de una mina. Por ello, no es raro escuchar las voces que aseguran que el reciclaje de desechos es la minería del futuro.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: