Esta operadora sufrió su peor caída hasta durante el pasado mes de septiembre

Las nuevas tarifas de Yoigo no convencen al mercado

La incorporación de su oferta convergente comercializando el ADSL y fibra óptica de Movistar podrían darle el impulso que necesita la marca de TeliaSonera.

portabilidades de Yoigo

El mes de septiembre ha sido el peor en la historia de Yoigo en cuanto a cifras de portabilidad.

09/10/2013.- La reestructuración de tarifas (que supuso la mejora de ciertos planes y la incorporación de otros) y la campaña publicitaria que está llevando a cabo Yoigo desde septiembre no está dando los frutos que esperaba la compañía.

Al menos eso se deduce de los datos de portabilidad del mes pasado. Según avanza Adslzone, Yoigo perdió casi 7.000 números en septiembre, lo que supone el peor dato de su historia para esta joven operadora.

Yoigo llevaba mostrando signos de debilidad en los últimos meses e, incluso, el pasado mes de junio la compañía perdió clientes por primera vez (unas 3.100 líneas).

Sin embargo, se esperaba que el anuncio de sus nuevas tarifas sirviese para cambiar la tendencia. Habrá que esperar a la llegada de sus tarifas convergentes, que se han retrasado un poco más de lo previsto (inicialmente iban a estar disponibles desde el 7 de octubre).

No obstante, la llegada del ADSL y la fibra óptica de Movistar combinadas con la oferta móvil de Yoigo podría verse truncada por las denuncias que han presentado tanto Vodafone como Orange ante varios organismos.

Otro soplo de aire fresco que podría contribuir al crecimiento de Yoigo es la incorporación de una oferta específica para empresas, que también está pendiente de llegar muy pronto al mercado.

Pepephone también mejora la tarifa VIP

Terror en el hipermercado

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. rubenpi
    rubenpi 9 octubre, 2013, 20:02

    Ya comentado en Mayo que Yoigo es la "4ª María" y como tal…….en picado. Verdad, verdadera.

    Renuevo de risa, insultando la inteligencia de los clientes, móviles financiados que al final sale más caro que comprarlos libres y ahorrándose la permanencia, y un gran servicio de "desatención" al cliente.

    Responder
  2. Rafa
    Rafa 9 octubre, 2013, 21:30

    Totalmente de acuerdo, Yoigo se ha subido a la parra y lo está pagando. En diciembre se me acaba la permanencia y no pienso seguir, el renuevo es una vergüenza y la cobertura bastante mala. Lo que tengo muy claro es que no vuelvo a firmar permanencia en la vida, total los móviles están igual o más caros que por Internet. ..

    Responder
  3. bodannadani
    bodannadani 9 octubre, 2013, 22:46

    Hay que reconocer que la entrada de Yoigo en el Mercado supuso una ráfaga de aire fresco. Desgraciadamente, con el tiempo, las prácticas del cuarto operador y los cambios en la subvención de terminales de las cuatro operadoras la primavera del 12, ha puesto a Yoigo al nivel de las otras. Oportunidades de seguir diferenciándose del resto ha tenido, pero Yoigo ha decidido una y otra vez barrer para casa.

    Me explico: ha exprimido el precio del minuto de voz todo lo que ha podido (como hicieron otros en su día con los SMSs) contribuyendo a que nos acostumbráramos a llamar poco; así, hoy una tarifa de voz «ilimitada» tiene un atractivo relativo (nulo para algunos clientes). Más atractivo hubiera sido renunciar a una parte de los ingresos (tarifas más competitivas) para mantener y engordar su cartera de clientes.

    Ahora que el grueso de ingresos lo aportan los datos, hace lo propio: tarifas caras (1Gb 9eur??? Hace 5 años Simyo, sin red propia y con muchísimos menos clientes, daba 500Mb por 5eur; prácticamente el mismo precio a proporción). Además, cuesta lo mismo una tarifa con 2Gb de saque que una con 500Mb iniciales a la que añades 3 bonos extra de 500Mb (que suma igualmente 2Gb). Sale más barato una carrera en taxi de un kilómetro que coger cuatro carreras de 250 metros, ¿no? Parece lógico cuidar especialmente a los que más consumen.

    Más clientes tendrían si aquellos que no necesitaran terminal tuvieran mejores precios en el servicio. Sigo sin ver la lógica de tarifas idénticas cuando subvencionaban o financian el terminal y cuando se ahorran ese gasto. Peor aún: ahora que financian (en algunos casos) a precios escandalosos, te siguen aplicando uno, dos, tres… veinticuatro (24) meses de permanencia. Muy parecido a lo que hace el resto.

    Un capítulo aparte sería el de la neutralidad en la red: yo no voy a gastar un duro en un supermercado que me cobre por comprar la fruta en otro comercio. Pagar extra por usar voz IP porque perjudica a su negocio va en contra de los principios básicos del sistema económico que les ampara. Si quieres que tus clientes llamen más por tu red y menos por Internet, ¡compite éticamente! y deja que el cliente escoja. Pago un Internet caro y además capáis su potencial? No parece que esto cuadre con una compañía que se quiere distanciar de la competencia por sencillez y transparencia.

    Pero no seamos ingenuos: no hay que ser ingeniero para detectar qué falla o cómo se atraería a más clientes. Yoigo está donde quiere estar.

    Responder
  4. pol
    pol 9 octubre, 2013, 22:59

    Hay que reconocer que la entrada de Yoigo en el Mercado supuso una ráfaga de aire fresco. Desgraciadamente, con el tiempo, las prácticas del cuarto operador y los cambios en la subvención de terminales de las cuatro operadoras la primavera del 12, ha puesto a Yoigo al nivel de las otras. Oportunidades de seguir diferenciándose del resto ha tenido, pero Yoigo ha decidido una y otra vez barrer para casa.

    Me explico: ha exprimido el precio del minuto de voz todo lo que ha podido (como hicieron otros en su día con los SMSs) contribuyendo a que nos acostumbráramos a llamar poco; así, hoy una tarifa de voz «ilimitada» tiene un atractivo relativo (nulo para algunos clientes). Más atractivo hubiera sido renunciar a una parte de los ingresos (tarifas más competitivas) para mantener y engordar su cartera de clientes.

    Ahora que el grueso de ingresos lo aportan los datos, hace lo propio: tarifas caras (1Gb 9eur??? Hace 5 años Simyo, sin red propia y con muchísimos menos clientes, daba 500Mb por 5eur; prácticamente el mismo precio a proporción). Además, cuesta lo mismo una tarifa con 2Gb de saque que una con 500Mb iniciales a la que añades 3 bonos extra de 500Mb. Sale más barato una carrera en taxi de un kilómetro que coger cuatro carreras de 250 metros, ¿no? Parece lógico cuidar especialmente a los que más consumen.

    Más clientes tendrían si aquellos que no necesitaran terminal tuvieran mejores precios en el servicio. Sigo sin ver la lógica de tarifas idénticas cuando subvencionaban o financian el terminal y cuando se ahorran ese gasto. Peor aún: ahora que financian (en algunos casos) a precios escandalosos, te siguen aplicando uno, dos, tres… veinticuatro (24) meses de permanencia. Muy parecido a lo que hace el resto.

    Un capítulo aparte sería el de la neutralidad en la red: yo no voy a gastar un duro en un supermercado que me cobre por comprar la fruta en otro comercio. Pagar extra por usar voz IP porque perjudica a su negocio va en contra de los principios básicos del sistema económico que les ampara. Si quieres que tus clientes llamen más por tu red y menos por Internet, ¡compite éticamente! y deja que el cliente escoja. Pago un Internet caro y además capáis su potencial? No parece que esto cuadre con una compañía que se quiere distanciar de la competencia por sencillez y transparencia.

    Pero no seamos ingenuos: no hay que ser ingeniero para detectar qué falla o cómo se atraería a más clientes. Yoigo está donde quiere estar.

    Responder
  5. Jorge
    Jorge 10 octubre, 2013, 00:20

    Las cifras son normales en los cuatro principales operadores porque ya no se subvencionan terminales. Mucha gente solamente firmaba con ellos porque les "regalaban" un móvil. Ahora la gente compara más los precios y hay opciones muy interesantes en los OMV (Simyo, Tuenti, PepePhone, etc) y en cierto modo es normal que las grandes vayan perdiendo clientes paulatinamente.

    Yo prefiero buenas tarifas y comprar un móvil libre a atarme con las tarifas que había antes y tener un móvil gratis, algo lógico por otra parte, porque era como si te regalasen un coche a coste de poner gasolina a 10 euros el litro…

    Responder
  6. Pablo
    Pablo 10 octubre, 2013, 13:31

    Pues a mi 20 euros por una tarifa plana con datos y 15 solo voz me parece que está muy bien la verdad. Yo me pasé por la de 25 más 3 por una Blackberry de última generación y no me parece que haya sido una mala opción la verdad. ¿Hay tarifas planas mejores que las actuales de Yoigo y no me he enterado?

    Responder
    • Dani
      Dani 10 octubre, 2013, 15:04

      Si ,amena .

      Responder
      • Pablo
        Pablo 11 octubre, 2013, 22:03

        Las planas de Yoigo son mas baratas,. Con datos, Amena son 25 euros y Yoigo 20. Sin datos, Amena 19 y Yoigo 15 creo…

        Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.