Comenzará a comercializar ADSL y fibra de Movistar y añadirá su oferta para empresas
Yoigo volverá a tomar impulso a partir de septiembre
El ritmo de captación ha caído mucho en los últimos meses: durante el 2º trimestre de 2013 apenas ha sumado 4.000 líneas a través de portabilidades.

Yoigo está deseando que comience el nuevo curso.
22/08/2013.- La vuelta al cole está a la vuelta de la esquina. Y Yoigo está preparándose a conciencia para volver a obtener unos resultados sobresalientes.
Durante los últimos meses el rendimiento de la marca española de TeliaSonera ha caído bastante. De hecho, el pasado mes de junio pasó a la historia de Yoigo como el primero en el que perdió más líneas de las que captó a través de las portabilidades.
Y si tenemos en cuenta todo el segundo trimestre de este año (abril, mayo y junio) apenas consiguieron 4.000 números provenientes de sus competidores, una cifra irrisoria si la comparamos con los casi 74.000 de 2012 o los más de 134.000 de hace dos años.
Sin embargo, Yoigo confía en que recuperará el ritmo perdido gracias a estas tres grandes bazas:
- Oferta para empresas. Desde Yoigo nació en 2006 sólo se dirige al mercado residencial. Es cierto que esta operadora presta sus servicios a algunas empresas, pero no lo hace con tarifas diferenciadas. Según ha podido conocer Movilonia.com de fuentes cercanas a la compañía, a partir de septiembre Yoigo dispondrá de planes específicos para pymes.
- Productos convergentes. También a partir de septiembre Yoigo deja de ser sólo una operadora de telefonía móvil. Gracias a la alianza que ha alcanzado con Movistar podrá comercializar sus productos de banda ancha fija (fibra óptica y ADSL). De este modo podrá competir con las mismas armas que todas las grandes telecos y las cableoperadoras ofertando un producto convergente tipo Fusión (telefonía fija y móvil con una factura única) que tanto éxito está teniendo en España.
- Despliegue del 4G. Aunque Yoigo ya comercializa servicios 4G desde el pasado mes de julio, el despliegue de esta nueva red ultrarrápida se ha acelerado y ampliado gracias al acuerdo con Movistar, que también hará uso de estas infraestructuras. La llegada del 4G a más ciudades antes de que concluya 2013 servirá para atraer a muchos más clientes ávidos de disfrutar de una mayor velocidad sin coste adicional. En total llegará un mercado potencial de más de 22 millones de personas.
¿Conseguirá alcanzar Yoigo su objetivo de superar los 4,2 millones de clientes a final de año? Sólo el paso del tiempo conoce la respuesta.
Enlaces relacionados seleccionados por la redacción:
Samsung ya está experimentando con la red 5G
Vodafone modifica de nuevo su oferta de 4G
¿Cuánto cuesta el 4G en Europa?
El 4G de Movistar será la mitad de rápido que el de Vodafone
Se les olvida las tarifas de prepago ….
Estilo Tuenti . Si pusieran las mismas tarifas de contrato disponibles en prepago …. Y quitasen ese scoring absurdo que tienen. Gente que lleva toda la vida en contrato y ell@s se permiten rechazarl@s
Que no se olviden las tarifas de prepago!!!!,Que quiten de una vez el consumo mínimo y unos precios acordes con la realidad de la crisis.Me iré con vosotros si cambiáis estas dos opciones.No me interesa: Productos convergentes,Oferta para empresas y Despliegue del 4G. Estáis perdiendo el tiempo si creeis que con mejorar esas tres opciones vais a captar clientes, os equivocáis de lleno.
Estoy de acuerdo con estas dos opiniones,quitar de una vez el consumo mínimo.Que pasa que por ejemplo un mes gasto 5 euros y una vez que llegue el mes completo que nos quitáis 2 euros con 26 céntimos con IVA por la cara para vosotros eso no lo creéis ni vosotros,prefiero estar con mi OMV que pago las llamadas a 8 céntimos,los mensajes a 8 céntimos vamos igual que vosotros pero sin consumo mínimo ni chorradas de esa.La avaricia rompe el saco.
Pues te recomendaría Tuenti Móvil yo estoy en prepago en esta operadora y pago las llamadas a 3 cts/min. sms 8 cts/sms, est. llamada 15 cts. y bono de 1 GB (que puedes activar y desactivar cuando quieras) por 6€/mes. fuera del bono navegar te cuesta 3 cént./MB. No se en que operadora estarás pero te recomiendo esta, saludos!
Vamos, que esto no es una noticia, sino una predicción en plán Rappel…
Pues yo lo veo bastante probable. De todas formas se sabrá pronto si es verdad o que
No veo yo porque habrían de captar clientes manteniendo tarifas y ofreciendo un combo con linea de Movistar al precio del de Movistar. Para eso se lo contrato a Movistar ¿no crees?
Hombre, si ofrecen la infinita + el ADSL de Movistar yo lo prefiero a Fusion que tiene un limite de 500 minutos.
Los clientes de prepago con todos mis respetos no le interesan a casi ninguna compañía. Lo que quieren son clientes con permanecía y tarifas de alto consumo como las fusiones y demás. Son ingresos fijos garantizados durante mucho tiempo y el prepago entre comisiones de recarga, fraude en locutorios y gente de bajó consumo es una parte menos interesante
TENDRIAN QUE LIBERAR LA RESTRCCION DE VOIP Y NO COBRAR POR SEPARADO
El futuro de Yoigo es ….. desaparecer (ser absorvida por otra) ya que a día de hoy es una "maría" más.
Subió como la espuma por sus buenas tarifas y la subvención de terminales, una vez que tiene peores tarifas que una OMV y que los terminales que venden salen igual de precio que comprarlos libres y te meten 24 meses de permanencia…..adios negocio.
En su momento fuí cliente de Yoigo y "me dieron" un terminal por 0euros (buena razón para irme con ellos). Después de 2 años me ofrecieron el mismo terminal para renovar pero a 200euros, además de ser un terminal ya desfasado después de ese tiempo.(buena razón para seguir con el terminal viejo en cualquier OMV que tiene tarifas más baratas).
Móviles gratis ya no da ninguna. Pero una cosa es lo que cobran por la financiación unas y otras. Hay un montón de gente que se ha cogido un S4 por 10 euros al mes durante 2 años. ¿Dónde puedes comprar un S4 por 240 euros pagándolo en 2 años? Otra cosa es que te interese más pillarte un móvil más baratos y tener una SIM de una omv con mejores tarifas, pero si comparas a Yoigo con las grandes financiando móviles suele ganar por bastante.
Rearfirmando mi primer planteamiento: es una "maría" más (movistar, vodafone, orange, yoigo).
10 euros al mes + una tarifa de 30 euros x 24 meses = me lo compro libre
Silenio
si ponen tarifas económicas si tendrá éxito de lo contrario sera una mas sin ton ni son
Lo peor es la cobertura y el servicio de desatención al cliente. Me cambié de pepephone por la tarifa plana y a causa de lis continuos cortes de las llamadas he vuelto a pepephone, que son sin dudas los mejores