
stamos más que acostumbrados a ver sus nombres muy a menudo: Samsung, Apple, Nokia… Estas marcas han pasado a formar parte de nuestro día a día, aunque para ello se han tenido que labrar su propio hueco en el mercado durante muchos años e invertir mucho en marketing y publicidad. Sus logotipos están presentes en todo tipo de productos tecnológicos que usamos continuamente; desde televisores a tablets, pasando, cómo no, por los smartphones.
Nombres cuyo origen tienen que ver, en muchas ocasiones, con el propósito que se marcaron con él. Éxito, innovación, fama… muchas de estas empresas nacieron y se crearon con este objetivo aunque bien es cierto que otras simplemente deben su denominación a la casualidad o tienen un trasfondo casi imposible de imaginar.
¿Cuál es el significado de las marcas de los principales fabricantes de móviles?
Apple fue la sugerencia de un granjero

Una de las mayores empresas tecnológicas no puede faltar en un listado como este. Como es sabido, detrás de cada iPhone se encuentra Apple, cuyo logo y nombre también tiene su historia ligada inevitablemente a la figura de uno de sus fundadores: el fallecido Steve Jobs.
Las teorías son muchas pero la más verosímil es aquella comentada por otro cofundador de la compañía, Steve Wozniak, quien aseguró que el nombre tiene su origen en un granjero de Oregon que fue el que lo sugirió. Pero y la “i” que incorporan cada uno de sus dispositivos, ¿de dónde viene?
Bien, su origen se remonta en el lanzamiento del primer ordenador Mac, cuya principal novedad era su capacidad para navegar por Internet en tan solo diez minutos; de ahí la famosa i que precede a muchos de los productos de la marca californiana (iPhone, iPad, iPod…)
Samsung confió en su buena estrella

El mercado actual de los smartphones no sería el mismo sin el gran rival de Apple: Samsung. El duopolio entre las dos compañías continúa siendo inamovible. Ya hemos hablado de la manzana mordida, pero, ¿qué pasa con esta marca surcoreana?
El origen de su nombre llega también de parte de su fundador, Lee Byung-Chull, quien pretendía hacer de la empresa una de las más grandes del firmamento. Y es ahí en donde encontramos su significado pues no es otro que el de tres estrellas, un símbolo que hace referencia a lo poderoso y eterno.
De hecho, las tres estrellas acompañaron durante muchos años al logotipo de la compañía, concretamente hasta el año 1993.
Nokia tiene un pasado muy oscuro

Fue la marca líder en ventas, desapareció (durante un tiempo sustituyó su célebre enseña por el sello de Microsoft Mobile) y, unos años después, Nokia volvió a la vida, aunque en manos de otros dueños
Dejando a un lado la trayectoria que Nokia tiene en el mercado de la telefonía móvil, su origen está muy alejado de la tecnología. Antaño fue una compañía orientada a la fabricación de caucho.
De este modo su nombre hace referencia al primer pueblo donde se instaló la empresa. Aun así existen otras teorías que apuntan a la palabra finlandesa noki, cuyo plural sería nokia y que significa hollín.
Sony, tu marca me suena

Esta compañía, a pesar de fundarse en el País del Sol Naciente, tiene la raíz de su nombre en la cultura occidental.
Sony siempre ha estado fuertemente ligada al mundo del sonido tomando de la palabra latina sonus una de sus bases.
Por otro lado, durante su fundación era muy frecuente utilizar el término sonny con el que se refería a una persona que tuviera un espíritu innovador y joven.
Motorola dijo Hello al motor

Su origen tiene lugar en un aparcamiento adyacente a una convención comercial de vendedores de automóviles.
Allí, el fundador de Motorola, Paul V. Galvin, al no tener un stand propio, decidió mostrar la primera radio para coches cuyo nombre fue el de Motorola uniendo motor y ola, insinuando la idea de sonido en movimiento.
Lenovo tiene un origen legendario

Pero Motorola tampoco es la empresa que fue. A principios de 2014 Lenovo engullió a esta compañía fundada en Chicago. En aquel momento pertenecía a Google y pagó casi 3.000 millones de dólares por ella. Pero, ¿cuál es la procedencia de esta marca?
Su origen tiene que ver con el grupo de once ingenieros fundadores conocidos como Legend Group Ltd and New Technology Developer Incorporated. Tal vez un poco largo, pensaron, por lo que en 2003 decidieron unir Legend y recurrir al latín tomando la palabra novo, obteniendo Lenovo como resultado final. Es decir, significa Nueva leyenda.
Huawei suena a magnífico chino

Al grano. El éxito es uno de los propósitos que buscan todas las empresas. Huawei no se anduvo con rodeos y decidió dar un mensaje claro.
El origen de la marca de esta compañía hay que buscarlo en el significado de los ideogramas chinos. Huawei Technologies Co. Ltd en China se llama 华为技术有限公司.
El primer ideograma hace referencia al propio país, aunque también es sinónimo de magnífico, mientras que el segundo se traduce como logro o acción. El resultado final: Acto magnífico.
A Xiaomi no se la pasa el arroz

Sin abandonar el continente asiático nos encontramos con otra de las empresas con mayor proyección, Xiaomi. El nombre es el resultado de la mezcla de dos palabras.
Por un lado está Xiao, que significa grano de arroz en chino y que está relacionado con la idea budista de que «un solo grano de arroz de un budista es tan grande como una montaña».
Y, por la otra parte, mi es un acrónimo de Mobile Internet, aunque también de misión imposible, para no olvidar las dificultades que tuvo que atravesar la empresa desde su creación.
Htc combina los nombres de sus fundadores

¿Quién no ha jugado a mezclar las iniciales de su nombre con sus apellidos? Pues bien, este básico juego pareció también divertir a los fundadores de la compañía taiwanesa, H.T Cho, Cher Wang y Peter Chou, quienes decidieron juntar sus iniciales para darle nombre a uno de los principales fabricantes del mundo, aunque Htc en la actualidad no sea ni sombra de lo que fue.
Bq, una marca de libro

No podemos olvidarnos de uno de la marca española de smartphones más conocida. La empresa madrileña cosecha muy buenas críticas por la calidad de smartphones, aunque los orígenes de Bq se encuentran lejos de los móviles.
Nació como fabricante de pendrives y pronto decidió dar el salto a los ebooks tomando el nombre de Booq para su distribución. Más tarde, su expansión a otros terrenos hicieron que el nombre definitivo se acortara y se quedase finalmente en Bq. ![]()
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Siri, Aura, Alexa… Cuál es el origen del nombre de los principales asistentes virtuales
Las marcas más desafortunadas de la telefonía móvil atacan de nuevo



