La compañía asegura que no planea fabricar móviles bajo su sello
Nokia: Cronología de un falso regreso
Tras la compra del Alcatel Lucent, los rumores alrededor de la compañía se han disparado.

En las últimas semanas Nokia ha dado una de cal y otra de arena a sus seguidores
Ser uno de las marcas más queridas, ya sea por su historia como por las prestaciones de sus productos, en un sector como el de la telefonía, es algo que no está al alcance de muchos. Nokia, sin embargo, es una de esas de excepciones que confirman la regla. La mítica empresa de telefonía, la cual puede presumir de récords como dar nombre al teléfono móvil más vendido de la historia, ha visto cómo esos buenos tiempos ya quedaron en el pasado tras la irrupción y asentamiento de marcas como Samsung y Apple, causantes, en gran parte, de su pérdida de cuota del mercado. Un hecho que concluyó con la venta de su filial de móviles a Microsoft durante el pasado año.
No obstante, durante las últimas semanas hemos podido ver a la compañía finlandesa protagonizando titulares de numerosos medios de comunicación por varios rumores relacionados con su posible retorno al mercado.
Todo se inicia el 14 de abril, cuando Nokia volvía salir a la palestra tras confirmar cómo las conversaciones con la francesa Alcatel-Lucent se encontraban en un «estado muy avanzado» para formar un gigante en el desarrollo de nuevas redes de telefonía. En menos de 24 horas la compañía confirmaba el avance y Nokia finalmente adquiría Alcatel por 15.600 millones de euros. Un nuevo paso para plantar cara en el terreno de las redes de telecomunicaciones a los dos grandes líderes en este terreno: Ericsson y Huawei.

Nokia consiguió vender 220 millones de unidades con su modelo 1110.
Sin embargo, no sería la última noticia en la que se viera envuelta la firma. Días más tarde los fieles a la compañía estarían de enhorabuena al conocerse que podría volver en 2016 a la fabricación de terminales bajo su propio logo. El 31 de diciembre de 2015 finaliza el acuerdo con Microsoft por el que Nokia no puede hacer uso de su marca para móviles, por lo que numerosas voces ya apuntaban al regreso del fabricante en el próximo año. Entre éstas se encontraban la del ex ejecutivo de la empresa, Richard Kerris, quien comentó cómo en la empresa “existían grandes cosas en desarrollo”. A pesar de no poder decir de qué se trataba debido al acuerdo firmado con los californianos, ya se comenzaba a rumorear sobre la posibilidad de volver a ver un smartphone bajo su sello mediante la concesión de patentes a terceros.
La noticia se confirmaba días más tarde de la mano de Mike Wang, presidente de Nokia en China. Tal y como se afirmaba entonces, Nokia volvería bajo el sistema operativo Android en 2016 para lo que ya se estarían relocalizando sus departamentos de I+D en el país asiático con el que llevar a cabo la fabricación de futuros terminales.

¿Sería beneficioso para Nokia volver al mercado de smartphones? Imagen: Reuters.
Un lanzamiento interruptus
Pero todo parecía demasiado bonito como para ser verdad. El 26 de abril, Nokia, mediante una breve nota de prensa, reafirmó que «actualmente no tiene planes para fabricar o vender teléfonos para consumidores», asegurando, además, como «las declaraciones son falsas» y han sido «incorrectamente atribuidas al personal de Nokia».
Tras la nota de prensa se ponía punto y final a la cadena de rumores que apuntaban a su vuelta en el mercado de los smartphones. Aún así, y teniendo en cuenta el acuerdo firmado con Microsoft finaliza el 31 de diciembre de 2015, queda por ver si la vuelta del fabricante no podría llegar a producirse en un futuro no muy lejano.
Otra de las cuestiones abiertas a debate, en el caso de su regreso, es saber si en un mercado con tantos fabricantes de smartphones, Nokia conseguiría erigirse como el gran fabricante que tiempo atrás fue.
Lo que por el momento sí parece seguro es que los melancólicos de la compañía tendrán que esperar para poder disfrutar de un nuevo terminal bajo el sello de la compañía finlandesa.