El iPhone SE cuesta 399 dólares, pero aquí pagaremos 489 euros

¿Por qué pagamos más por los iPhone en España que en EEUU?

La conversión dólar-euro de la firma californiana es cada vez más perjudicial para los europeos.

Precio del iPhone SE

La conversión realizada por Apple en el caso del iPhone SE es de 1,22 euros por cada dólar que cuesta el terminal en Estados Unidos.

22/03/2016.- Lo de Apple no es que tenga mucho mérito, es que es digno de estudio. Hablamos de un gigante de la tecnología que, a pesar del elevado precio de sus productos y de sus restrictivas políticas, se ha convertido en una referencia para millones de usuarios de todo el mundo.

Seguidores de la marca (o fanboys, según a quién se pregunte) capaces de hacer días u horas de cola para conseguir el último producto de la firma, sin importar sus prestaciones. Una combinación explosiva que ha conseguido que en 2015 Apple se quedara con más del 90% de los beneficios de la industria móvil.

Una posición que la compañía californiana quiere mantener y reforzar volviendo a flexibilizar su catálogo con la llegada de otro terminal ‘low cost’: el iPhone SE.

Obviamente, no estamos hablando de un teléfono de bajo coste, porque asociar ese concepto con el nombre de Apple es, a todas luces, absurdo. Pero sí que estamos ante el smartphone de la compañía con el precio de lanzamiento más bajo de su historia: 399 dólares para la versión de 16GB y 499 dólares para la de 64GB.

Como era de esperar, la conversión dólar-euro vuelve a dar una desagradable sorpresa a los usuarios del Viejo Continente, que tendrán que pagar más si quieren hacerse con el iPhone SE.

El problema, es que esta disparidad es considerablemente mayor que en el caso del anterior móvil del fabricante, el iPhone 6s. El precio del iPhone SE en España ascenderá a los 489 y 589 euros. Es decir, en torno a 135 euros más que si se aplicara el cambio monetario justo.

De hecho, la conversión realizada por Apple en el caso del iPhone SE es de 1,22 euros por cada dólar que cuesta el terminal en sus Estados Unidos natales. Volviendo al ejemplo del iPhone 6s, esa conversión fue de 1,15 euros por cada dólar.

¿Por qué pagamos más en Europa que en Estados Unidos?

Vaya por delante que los precios anunciados en EEUU tienen ‘trampa’, ya corresponden al coste del smartphone antes de aplicar los correspondientes impuestos, que pueden variar sensiblemente dependiendo del Estado en el que se compre.

Uno podría pensar que el sobrecoste que se paga por los productos de Apple en otros páises se debe a los gastos derivados del transporte, algo que queda desmentido desde el momento que en países como Australia los iPhone y iPad cuestan menos que en la mayoría de países europeos.

Dicho esto, volvemos al asunto de los impuestos. En España, pagamos un 21% de IVA, lo que también ayuda a comprender la diferencia de precio del iPhone SE con respecto a Estados Unidos.

Por otra parte, está claro que Apple se reserva el derecho a establecer los precios que considere en función de la región del planeta, en una forma de cubrirse la espaldas de cara a cambios en el valor de la moneda; a fin de asegurar el mayor beneficio posible por cada producto vendido.

Precio del iPhone SE

Luego pueden entrar en juego otros factores, como la protección arancelaria, que explica que en China o India los fans de Apple tengan que abonar una diferencia de precio sensiblemente superior a la de otras naciones.

Salvo en Reino Unido, donde el nuevo iPhone SE cuesta unos 30 euros menos que en España, en los principales mercados europeos los usuarios pagarán lo mismo que nosotros. Esto es, 489 euros para la versión de 16GB y 589 euros para la de 64GB.

Pero no siempre es así. En Italia, por ejemplo, el precio del nuevo móvil de Apple subre hasta los 509 y 609 euros, respectivamente. Cada país es un mundo.

¿Me compensa comprar el iPhone SE en Estados Unidos?

Esta pregunta siempre surge con el lanzamiento de un nuevo producto de Apple. Si coincide que queremos cambiar de móvil y vamos a viajar a Estados Unidos, quizás sea un buen momento para plantearse dar un salto a la Apple Store norteamericana más cercana y beneficiarse de un precio más favorable que el de Europa.

Con todo, hay algunas cosas a tener en cuenta antes de comprar un iPhone, sea cual sea, en Estados Unidos. Más concretamente, dos aspectos fundamentales: las bandas 4G y la garantía.

Respecto a las primeras, no son las mismas que las de España, lo que podría provocar que con un iPhone americano no pudiésemos disponer de cobertura LTE en España. Depende del modelo y del operador asociado, por lo que lo mejor es especificarlo claramente en la tienda donde lo compremos: ‘quiero comprar este iPhone para poder usarlo en España’.

Otro punto a considerar, como decimos, es el de la garantía. En España es de dos años, mientras que en Estados Unidos es de un año. ¿Puedo reparar ese terminal en una Apple Store española dentro de ese período? Hay usuarios que se quejan de que les mandaron a enviar el smartphone a la tienda donde lo compraron, aunque, en principio, no debería haber problema en aceptarlo.

Por último, y para evitar problemas en aduanas al regresar a España, nuestro consejo es que llevemos el smartphone encima, como si fuera nuestro y no una reciente adquisición precintada en la maleta.

Todo lo que necesitas saber para usar el smartphone en el extranjero

CareKit salud en el iPhone

CareKit: Aplicaciones móviles para que nos cuide el iPhone

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.