Nuestro país es un mercado interesante por varias razones
Efecto Xiaomi: Oppo también llega a España
El fabricante chino Oppo, hermano de nombres como Vivo y OnePlus, prepara su llegada oficial a nuestro país para la primavera de 2018.

La marca de BBK Electronic Corporation es uno de los partners oficiales del club blaugrana. El pasado verano presentó el smartphone Oppo F1 Plus FCB Edition con los colores de este equipo.

BBK Electronic Corporation, en el Top 3. Según la consultora Gartner, este holding chino logró arrebatar a Huawei el tercer puesto a nivel mundial en la producción de móviles. La compañía, que compite en el mercado con marcas como Oppo y OnePlus vendió unos 57 millones de unidades durante el primer semestre de 2017, lo que la sitúan en la segunda posición.
El desembarco oficial de Xiaomi en España ha generado reacciones de todo tipo. Desde la acogida por parte de los muchos seguidores de la marca Mi, hasta la zancadilla por parte de algunos de sus competidores (Honor, la segunda marca de Huawei, organizó una acción especial coincidiendo con su presentación para robarle atención).
Pero la repercusión de la llegada de Xiaomi a nuestro país no acaba aquí. Otras marcas asiáticas también están allanando su entrada en España. Es el caso de Oppo, según avanza el diario Expansión.
Este fabricante chino, que pertenece a BBK Electronic Corporation, también posee las enseñas Vivo y OnePlus. Se estima que su llegada oficial a España será en la primavera de 2018.
Pocos detalles más se conocen acerca de la llegada oficial de Oppo a España. Aunque hasta el momento, la estrategia seguida por el grupo en otros mercados se fundamenta en disponer de una amplia red de tiendas.
Esto les diferencia de Xiaomi, que opta por una tener uns presencia primordialmente online y contar únicamente con unas pocas Mi Store (establecimientos exclusivos). ¿Pero qué es lo que lleva a Xiaomi y ahora a Oppo a expandirse fuera de China?
Oppo llega a España: Nace una nueva mentalidad

La india Intex tiró la toalla en menos de dos años. No todos los lanzamientos de marcas extranjeras en España son exitosos, como sucedió con Intex. Esta marca apostó por nuestro país, pero pronto se rindió y decidió retirarse sin hacer ruido.
El mercado de smartphones en China se ha estancado en 2017 y entre sus efectos se encuentra un exceso de producción por parte de varios fabricantes, que necesitan darle salida a su stock.
La maniobra que han seguido hasta ahora se beneficiaba de las subvenciones que daban los grandes operadores de China. Sin embargo, la política de subsidiar smartphones se encuentra en horas bajas, por lo que ha llegado la hora de plantar la bandera en otros países para llegar a nuevos usuarios.
Y es aquí donde nuestro país se erige como una opción interesante por varios motivos. El primero es que los canales de distribución están más concentrados; también porque en España también se han reducido drásticamente las subvenciones de móviles por parte de los operadores; y, por último, porque la rivalidad entre Samsung y Apple en nuestro país deja espacio suficiente para que otras marcas prueben fortuna.
España, la puerta a Europa y Latinoamérica
Se espera que Oppo siga en pocos meses los mismos pasos que uno de sus máximos rivales, Xiaomi. Y en esta lucha, España se posiciona como un testigo de primera fila. Poco a poco, las diferentes compañías chinas han conseguido labrarse un hueco en nuestro país, como bien demuestra Huawei que se ha alzado como uno de los actores principales.

Las dos primeras Mi Store están en Madrid (en los centros comerciales Xanadú y La Vaguada). Como se aprecia en esta imagen, la decoración y distribución de estos establecimientos guarda muchas similitudes con los de los Apple Store.
Por su parte, Xiaomi, que en la actualidad ya cuenta con dos tiendas físicas en Madrid, planea expandirse a otras provincias, por lo que su presencia crecerá considerablemente. Con la llegada de Oppo en unos meses, la lucha entre ambas compañías se traslada a España, un mercado que puede abrir las puertas no solo a otros países de Europa, donde la popularidad de estos fabricantes no está tan extendida, sino también a Latinoamérica.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Xiaomi se toma la revancha con Honor vendiendo smartphones a 1 euro
¿Puede Huawei superar al duopolio Samsung y Apple?