El último movimiento de la compañía se remonta a enero de 2020

República Móvil cambia su imagen bajo el sello de Orange

El operador móvil virtual, adquirido por el grupo de origen francés a finales de 2018, cambia su logotipo ante el inminente desembarcado de sus planes de fibra óptica.

República Móvil evoluciona antes de iniciar su nueva andadura en el segmento de la fibra óptica.

Una nueva era está a punto de arrancar en República Móvil. En noviembre de 2018 Orange decidió aumentar su familia con la adquisición de este operador móvil virtual (OMV). Desde entonces, la compañía ha operado bajo el abrigo de la compañía naranja convirtiéndose en una de las vías por las que consigue atrapar nuevas líneas móviles.

Pero Orange quiere más. Por ello, la compañía francesa ha colocado en la rampa de despegue a República Móvil con el objetivo de reforzar su propuesta low cost a través de la introducción de nuevos planes de fibra óptica. El propósito es que el lanzamiento de estas alternativas se produzca a lo largo del próximo mes de julio tal y como ha podido conocer Movilonia.com de fuentes cercanas al operador, aunque ya comienzan a verse los primeros signos a través de un cambio de imagen.

Así es la nueva imagen de República Móvil. La compañía hace un guiño a los planes Love de Orange ante el próximo desembarco de sus tarifas de fibra óptica.

Como se puede apreciar la P de República Móvil se adapta en una especie de bandera que, en cierto modo, es muy similar al cuadrado que Orange utiliza con Love, denominación que reciben sus planes convergentes que aúnan fibra óptica, teléfono fijo, móvil y televisión.

De esta manera, República Móvil se desprende de sus característicos lunares y adopta una imagen más sería a la vez que simple a través de una renovación de la tipografía de su nombre.

Orange desembolsó 25 millones de euros por República Móvil

República Móvil fue adquirido a finales de 2018 por el grupo Orange. Lo hizo después de que el grupo Masmóvil intentase hacerse con este OMV para ampliar el tamaño de un conglomerado forma por enseñas como Yoigo o Pepephone. El operador francés hizo efectivo entonces el derecho de tanteo que tenía sobre la compañía al ser su proveedor de red y desembolsó 25 millones de euros por lo 130.000 clientes con los que contaba el virtual por aquel entonces.

La fibra óptica pide su sitio en República Móvil

Más allá de las similitudes con Love de Orange, lo cierto es que República Móvil lleva preparando su catálogo para acoger nuevos planes de fibra óptica desde hace varios meses. De hecho, a lo largo de 2020, la compañía no ha realizado grandes cambios. Así, hay que remontarse a enero de este mismo año para recordar sus últimas novedades.

Fue entonces cuando el virtual acaparó todas las miradas con una mejora en la capacidad de Internet móvil en sus planes Pequeña y Mediana sin variar la cuota mensual.

De este modo, desde aquel momento la tarifa Pequeña Ilimitada ofrece 6GB y minutos ilimitados a cambio de 10 euros al mes, mientras que el plan Mediana Ilimitada incluye 14GB y minutos ilimitados a cambio de 15 euros al mes.

A partir de esta ocasión, la oferta la compañía no ha variado tras pasar a centrar sus esfuerzos para incluir en su propuesta planes de fibra óptica. Lo hace siguiendo la tendencia de un mercado en el que numerosas enseñas como Suop o Mobilfree ya están presentes.

Vodafone lleva Internet a segundas residencias por 25 euros al mes

El desafío continúa: Pepephone reduce (de nuevo) sus diferencias con O2

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.