Incluye con una permanencia de 12 meses
Vodafone lleva Internet a segundas residencias por 25 euros al mes
El operador británico sigue el ejemplo de Movistar y Orange y lanza este servicio que ofrece datos ilimitados a una velocidad de 150Mbps.

Vodafone también piensa en aquellos usuarios que necesiten Internet en segundas residencias.
La llegada del verano supone el desplazamiento de miles de personas. Y, a pesar de la pandemia del coronavirus, serán numerosos usuarios harán las maletas para disfrutar de unos días de descanso. Por este motivo, conscientes de que muchos de ellos se trasladen a segundas residencias, cobran especial relevancia las soluciones de Internet para este tipo de domicilios.
Vodafone Segunda Residencia incluye una permanencia de 12 meses
La última en hacer acto de presencia es Vodafone Segunda Residencia, un nuevo servicio disponible a partir del 10 de junio con el que los usuarios del operador pueden disponer de una conexión de Internet cuando se trasladen a segundas viviendas a cambio de 25 euros al mes, tal y como informa Xataka Móvil.
El operador de origen británico apuesta por un bundle formado por una línea con datos ilimitados a máxima velocidad y un router 4G autoinstalable Huawei B311, que está disponible para todos aquellos clientes que ya cuenten con un plan todo en uno Vodafone One en su domicilio habitual.
Vodafone Segunda Residencia prescinde del teléfono fijo y permite navegar hasta 150Mbps a través de la red móvil. Eso sí, a pesar de establecerse bajo este tipo de red, los usuarios no pueden trasladar este servicio y únicamente está disponible en el hogar en el que indique su contratación.
Por otro lado, cabe destacar que esta nueva solución está ligada a un compromiso de permanencia de 12 meses. En el caso de que el usuario se dé de baja antes de este periodo de tiempo, el usuario debe abonar 50 euros de penalización.
Vodafone se une a Movistar y Orange

Tener Internet en su segunda residencia es una necesidad que ya satisfacen algunos operadores.
Con el lanzamiento de esta solución, Vodafone se une a un mercado en el que Movistar y Orange ya habían lanzado sus propias alternativas.
El primero en hacerlo fue Movistar que, en abril de 2019, lanzó esta solución con el fin de que sus clientes tuvieran a su disposición la posibilidad de instalar una conexión de fibra óptica o ADSL en su segunda residencia. La compañía azul no incluye ningún compromiso de permanencia, aunque limita la velocidad de conexión hasta los 10Mbps.
El servicio tiene un coste de alta de 30 euros y su cuota mensual varía en función de la tarifa Fusión contratada. Para usuarios con Fusión Total Plus, la cuota es de 15 euros; para Fusión Total, 20 euros y para Fusión Selección Plus Todo Fútbol, Ficción, LaLiga, Champions, Fusión Base o Fusión #0 la cuota mensual es de 30 euros.
Orange, por su parte, también permite a sus clientes con tarifas Love dotar de una conexión de fibra o ADSL su segunda residencia. En este sentido, las cuotas para planes FTTH oscilan entre los 24,95 y 44,95 euros al mes. Eso sí, cabe destacar que Orange incluye teléfono fijo, por lo que los usuarios pueden disponer de llamadas sin límites de fijo a fijo, además 1.000 minutos a móviles nacionales desde las 20 horas, a las 8, de lunes a viernes y 24 horas los fines de semana y festivos nacionales.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Paquetes familiares sin fibra óptica: cuando solo el móvil importa