Tiene una cuota mensual de 7,1 euros y exige un consumo mínimo de 10,6

Movistar reacciona ante el low cost con Tarifa 6

Permite llamar por a 7,1 céntimos por minuto e incluye hasta 250 minutos sin coste adicional durante los fines de semana.

Tarifa 6 de movistar

La Tarifa 6, de Movistar, se lanza el 6 de junio. Tiene una cuota mensual de 7,1 euros y un consumo mínimo de 10,6 al mes.

02/06/2011.- Telefónica pretende frenar la sangría de clientes que cada mes (unos 55.000, según el último informe de la CMT) portan su línea desde Movistar a otras opciones más económicas con el lanzamiento, a partir del 6 de junio, de la nueva Tarifa 6.

Según la nota de prensa de Movistar, este plan permite hablar con otros operadores a cambio de 7,1 céntimos por minuto y 17,7 céntimos de establecimiento de llamada.

Movistar añade que «el cliente hablará gratis el fin de semana hasta 250 minutos».

Sin embargo, conviene tener en cuenta que para disfrutar de estas llamadas ‘gratuitas’ es necesario abonar una cuota fija mensual de 7,1 euros y que el operador exige un consumo mínimo de 10,6 euros al mes.

Tarifa 6 es incompatible con los módulos de ahorro de Movistar.

Se compara con otros OMR

En su comunicado, Movistar compara la Tarifa 6 con la XS 8, de Vodafone, y con La del seis, de Yoigo, aunque no las menciona explícitamente.

«La nueva oferta será la más competitiva del mercado, con una rebaja de 2 céntimos el minuto frente a otras propuestas existentes de 8 céntimos por minuto», señala la operadora azul.

Y sobre el contrato de Yoigo, movistar comenta: «La diferencia radica en que el consumo mínimo mensual es 10 euros superior».

Vodafone ha respondido alegando, entre otras diferencias, que su propuesta «está disponible tanto para clientes de prepago como de contrato y no tiene cuotas mensuales ni de alta».

Por el momento Yoigo no se ha pronunciado al respecto.

*Nota: los precios indicados incluyen un 18% de IVA, aplicable en Península y Baleares. En Canarias, Ceuta y Melilla no se facturan estos impuestos indirectos.

MovilDia cambia, una vez más, de estrategia

La CMT sanciona a la empresa que envió los SMS de Rico al instante

Etiquetas: tarifas Movistar

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Alex
    Alex 2 junio, 2011, 14:17

    ¿Una cuota de 7 €? ¿Así van a conseguir algo? Como no sea que la gente confunda consumo mínimo y cuota, no lo entiendo…

    Responder
  2. José Luis
    José Luis 2 junio, 2011, 15:19

    Qué manía con publicar las tarifas con el IVA incluído. Despista mucho a la hora de comparar. Para ser perfectos, podríais poner el precio sin IVA y entre paréntesis el precio con IVA.

    Responder
    • Movilonia.com
      Movilonia.com 2 junio, 2011, 17:04

      Hola David,

      Gracias por tu comentario. Hace tiempo que decidimos comunicar los precios finales en nuestras noticias. Esta medida, que nos supone un pequeño esfuerzo extra ya que tenemos que añadir el IVA en las tarifas, permite dar al lector una información real.

      Todos los ciudadanos que residen en la península y Baleares abonan un 18% en sus facturas y recargas.

      Creemos que es mejor decir que, por ejemplo, una tarifa tiene una cuota mensual de 35,4 euros antes que publicar que cuesta solo 30 euros, sin IVA.

      El cliente que, siguiendo el ejemplo anterior, contrate esa tarifa pagará 424,8 euros al año y no 360. La diferencia es muy significativa. Por eso pretendemos que sea consciente de lo que tendrá que desembolsar realmente.

      Por otra parte, cuando ese mismo consumidor acude a un establecimiento tiene a su disposición el precio final, con los impuestos indirectos incluidos.

      De hecho, los bares y restaurantes están obligados a mostrar los precios con IVA en sus cartas.

      Quizás deberían ser otros sitios y las propias operadoras las que comenzaran a comunicar los precios finales y no solo la base imponible.

      Con respecto a la alternativa de dar ambos precios, con IVA y sin él, no es posible por cuestiones de espacio (en el antetítulo, el titular y la entradilla debemos ser muy concisos) y en algunas noticias, cuando hablamos de varias tarifas, tendríamos que dar demasiadas cifras, cuando en realidad solo importan las finales.

      No obstante, para evitar posibles confusiones, al final de cada artículo en el que se da algún precio incluimos esta advertencia:

      *Nota: los precios indicados incluyen un 18% de IVA, aplicable en península y Baleares. En Canarias, Ceuta y Melilla no se facturan estos impuestos indirectos.

      Saludos.

      Responder
  3. Yoooo
    Yoooo 2 junio, 2011, 16:09

    Además, como siempre, Movistar despreciando a los prepago. Supongo que tienen la idea de que la gente de prepago se hace prepago porque consumen poco. La realidad, me parece a mí, es que si la gente prepago consume tan poco es por lo elevado de las tarifas. Yo, por ejemplo, uso otros operadores para llamar en lugar de mi línea principal que es Movistar y que sólo uso para recibir llamadas y llamar a Mi Favorito. Saludos.

    Responder
  4. Dani
    Dani 2 junio, 2011, 19:31

    Hay q ver q gente mas tiquismiquis si no lleva IVA xq no lo lleva y si lo lleva xq lo lleva molestate tu. 1 poquito en averiguarlo xq el escritor lleva toda la razón y si te despistas es q eres …… Ya sabes molestate tu en averiguarlo y al editor todo el apoyo pues la gran mayoría lo queremos con IVA 1 saludo al editor

    Responder
  5. Movilonia
    Movilonia 3 junio, 2011, 20:40

    José Luis, lo que hemos comentado se refiere a las noticias.

    No obstante, en el caso de las tarifas movilonia.com la información se muestra de ambas formas en todas las páginas que componen los microsites para que los clientes potenciales sean conscientes del precio con y sin impuestos indirectos.

    Saludos.

    Responder
    • José Luis
      José Luis 4 junio, 2011, 18:03

      Ok, pero bueno, no creo que ocupara tanto en la noticia decir: 6cénts/min (7,1cénts iva.inc.). En el título o subtítulo entiendo que no, pero en el desarrollo sí.

      Estoy de acuerdo en que las empresas de telecoumicaciones deberían dar sus precios finales como ocurre en casi todo lo que consumimos, eso no sé cómo lo podemos cambiar, pero como TODAS dan el precio sin IVA, comparar precio con IVA con los de sin IVA hace esa comparación más dificultosa. Y la gente que viva en Canarias, Ceuta y Melilla al meterse en esta web imagino que no sabrán muy bien el precio que les corresponde a ellos.

      Saludos y gracias por las respuestas.

      Responder
  6. rttrrttrrttr
    rttrrttrrttr 3 junio, 2011, 23:21

    Yo estoy de acuerdo con lo de publicar las tarifas con IVA, por que nadie en este pais te da un precio sin este impuesto, no se por que narices en temas de telefono somos siempre nosotros los que tenemos que andar echando cuentas de lo que sube o no.

    Responder
  7. Guzzidave
    Guzzidave 4 junio, 2011, 18:12

    La CMT debe cambiar las reglas para todos los precios anunciados para clientes particulares. Todas las operadoras tienen tarifas distinctas para autonomos y empresas y esas pueden anunciar sin iva. Pero los precios anunciados para particulares siempre deben tener iva incluidos.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.