El cambio de condiciones entran en vigor unilateralmente a lo largo de enero
Guía sobre la subida de precios de Movistar de 2019
El principal operador del mercado incrementa la cuota de muchas de sus tarifas y servicios en las primeras semanas del año. ¿Cuáles son y cómo quedan?

«Y aquí, una nueva subida de precios de Movistar en 2019»
Vuelve a sonar la música de las subidas de precio en Movistar. Un año más, como ya es tradición, el principal operador del mercado incrementa el precio de muchas de sus tarifas, lo que vuelve a producir un auténtico dolor de bolsillo a los clientes afectados.
Porque pocos son los servicios que se libran de que sus condiciones se modifiquen de forma unilateral y siempre implicando un aumento en las cuotas. Tanto es así, que cada vez se hace más necesario disponer de una guía para conocer qué tarifas se ven afectadas por estas subidas de precios que Movistar lleva a cabo en 2019.
Fibra óptica, planes móviles… Pocos son los segmentos de su catálogo que se escapan de la estrategia de Movistar de encarecer sus servicios. En Movilonia.com recopilamos todas las tarifas damnificadas por el OMR azul. ¿Cuáles son y cómo quedan?
Facua avisa a los clientes de Movistar de las nuevas subidas de precios
El establecimiento de llamada, un peaje que se encarece aún más
En menos de tres años Movistar ha subido el coste del establecimiento de llamada más de un 120%
Si hay un servicio que tiembla con la llegada del nuevo año, ese es el establecimiento de llamada. Este peaje que todo cliente sin un bono de minutos en su línea móvil debe pagar cuando llama es uno de los que más se ha encarecido en los últimos años. Y que, nuevamente, incrementa, y mucho, su precio en 2019.
Desde que en 2016 Movistar subiera el precio de este concepto de 18,15 céntimos a 20 céntimos, la escalada de la cuota de este concepto no ha cesado. En este caso, la compañía sube el precio de 30 a 40 céntimos, lo que supone una subida de golpe del 33,3%.
Es decir, en los últimos tres años, este concepto, que se aplica inexorablemente cada vez se establece una comunicación en cualquier tarifa que no disponga de un bono o llamadas ilimitadas, se ha incrementado un 120,4% en el caso de Movistar.
Establecimiento de llamada y cuota de línea fija: Los peajes de la telefonía
Líneas móviles, con más GB, pero por más precio
Las líneas móviles suelen ser uno de los servicios predilectos en los que Movistar opta por realizar ajustes. Tarifas que, además, son el ejemplo perfecto de la estrategia llevada a cabo tanto por el OMR azul como por sus competidores: la ya manida justificación de dar más por más.
En este caso, la compañía vuelve a seguir esta hoja de ruta incrementando la capacidad de Internet móvil de sus tarifas, pero subiendo su precio mensual. Movistar reduce el número de opciones. Además, también cambia la denominación de sus tarifas móviles. Así es como quedan ahora:
- Contrato 2. Ofrece 2GB para navegar y 50 minutos para llamar a fijos y móviles por 15 euros al mes.
- Contrato 5. Por 25 euros al mes incluye 150 minutos para llamar a fijos y móviles y 5GB para navegar.

Tener más GB también es sinónimo de pagar más en Movistar.
- Contrato 5 Plus. Incluye llamadas ilimitadas y 5GB para navegar por 30 euros al mes.
- Contrato 20 Plus. La opción más completa del operador ofrece 20GB para navegar y llamadas ilimitadas a cambio de 45 euros al mes. Además, incluye el servicio MultiSIM, por lo que el cliente puede tener el mismo número en dos tarjetas.
En todos los casos, si el cliente supera la capacidad de Internet contratada, Movistar permite continuar navegando a máxima velocidad. Aunque a un precio bastante alto: por los dos primeros GB adicionales cobra 3 céntimos por cada MB extra, lo que supone pagar 30,72 euros por 1GB; y hasta 61,44 euros si se apura el máximo antes de que Movistar comience a estrangular la rapidez de navegación.
Por otra parte, el OMR azul también retoca al alza el precio de los SMS, por lo que en aquellas tarifas en donde no están incluidos sin coste (la #15 y la #25), los mensajes de texto pasan a costar 30 céntimos en lugar de los 25, que costaban hasta ahora.
Movistar también ataca a su fibra óptica
Renovadas sus tarifas móviles, Movistar también reformula la cuota de sus tarifas de fibra óptica. Sin embargo, a diferencia de sus tarifas móviles, esta reestructuración de la cuota no acarrea ninguna mejora en las condiciones de estos planes.
Si un cliente quiere contar con fibra simétrica debe abonar 5 euros más cada mes
La compañía quiere seguir fomentando la captación de sus planes convergentes Movistar Fusión, renovados hace unas semanas, y una de las soluciones es encarecer sus tarifas que solo incluyen fibra óptica y teléfono fijo, pero no telefonía móvil ni Movistar + (su plataforma de televisión premium).
La compañía sube el precio tanto de su modalidad de 100Mbps como la de 600 desde el 5 de enero de 2019. Su opción más económica pasa de coste 60,40 euros a 63,40 euros; mientras que su alternativa más rápida también modifica su precio y pasa de los 65,40 que cuesta hasta ese día a 68,40 euros.

Circular a 600 con velocidad para los clientes de solo fibra y fijo (sin móvil ni televisión) de Movistar cuesta 5 euros más al mes; 60 euros al año.
Y, por si fuera poco, hay que tener en cuenta que en ambas opciones la velocidad es asimétrica. Es decir, ofrece 100Mbps de subida y 10Mbps de bajada y 600Mbps de subida y 60 de bajada, respectivamente. Y si el usuario quiere que la velocidad sea simétrica (igual tanto para subida como la bajada) debe abonar otros 5 euros adicionales cada mes (60 euros más cada año).
Esta es la tercera subida de precios que Movistar lleva a cabo en el último año. En enero de 2018 el operador incrementó el precio de estos planes en 2 euros y, meses más tarde, en julio, volvió a encarecer su precio otros 3 euros más. Con la subida de precios de principios de 2019, Movistar suma un incremento en la cuota de estos planes de 8 euros al mes, lo que implica pagar 96 euros más al año.
Telefónica también sube el coste de las llamadas internacionales
Movistar también tiene planes para sus opciones para comunicarse con el extranjero. En concreto, el operador sube el precio de tarifa Planazo Internacional, que incluye 500 minutos al mes para hablar con cualquier destino fijo de los 39 países incluidos.
De este modo, desde el 26 de enero de 2019, el OMR azul sube la cuota de este plan, que pasa de 12 euros a 14,4 euros al mes.

Llamar a algunos países también será más caro desde Movistar desde finales de enero de 2019.
Y los servicios extra tampoco se libran de las subidas de precios de Movistar en 2019
Además de las tarifas de solo móvil y las de fibra óptica, Movistar también aprovecha el nuevo año para subir el precio de un gran número de servicios extra y que están asociados, sobre todo, a la línea fija. Estos son todos los conceptos afectados por el incremento en las cuotas que, además, no reciben ninguna mejora a cambio:
- Contestador automático. La compañía incrementa la cuota de este servicio desde el 26 de enero de 18,15 a 24,20 céntimos por cada llamada, con un coste máximo de 4,84 euros al mes.
- Pack servicios básicos. Este servicio, que incluye un paquete formado por el contestador, identificación de llamada, llamada en espera, desvío inmediato y mantenimiento de la red sube su cuota en 50 céntimos y se queda en 3,5 euros al mes. Al cabo del año el cliente paga 6 euros más por lo mismo.
- Pack teléfono, mantenimiento y servicios. Al igual que el paquete servicios básicos, incrementa su cuota en 50 céntimos al mes y pasa a costar 5,50 euros.
- IP Fija. Incrementa su cuota de 25 a 30 euros al mes. El coste adicional por cada año es de 60 euros.
- Desvío de llamadas y restricción de llamadas. El precio del primer servicio pasa de 3 a 3,5 euros; mientras que el segundo eleva su cuota hasta los 3,5 euros.
- Bonos. Los bonos de 30 minutos cuestan 9 euros desde el 26 de enero (hasta entonces sale por 7,2 euro). Los que ofrecen 60 minutos suben su cuota de 14,4 a 18 euros ese mismo día.
- Restricción de llamadas. Ve incrementada su cuota 50 céntimos a partir del 26 de enero de 2019. A partir de entonces este servicio cuesta 3 euros en lugar de los 2,5 euros que vale ahora.
La cuestión es qué harán Orange y Vodafone ante estas medidas de su principal competidor. Y, teniendo en cuenta lo que ha sucedido en los últimos, es fácil intuir que seguirán los mismos pasos.
Envío audio de 4 minutos con reflexión sobre como nos desangran, poco a poco, gota a gota: https://www.youtube.com/watch?v=CfCtp4qmWk8
Además de subir precios, lo hace en esos pequeños servicios que te cuelan sin que te des cuenta, desde luego, Telefónica se está cubriendo de gloria en los últimos años… como no le salga bien la jugada de O2 van de culo.
Pues nada, el que quiera seguir pagando más por tener lo mismo que siga en Telefónica, el resto de usuarios más espabilados tan contentos en otras compañías.
O2 es la mejor opción por precio calidad Movistar, además el identificador de llamadas está incluido,y los SMS,son gratuitos en el móvil,