Los componentes de un arcaico Nokia 1100 pueden ser la base de un reloj inteligente

Reencarnarse en smartwatch: la vuelta a la vida de los móviles clásicos

Daniel Davis explica, paso a paso, cómo transformar uno de estos obsoletos teléfonos en un actual wearable.

Por lo pronto, es lo más cercano que se podrá ver a un smartwatch de Nokia.

El dispositivo creado por Daniel Davis es lo más cercano que se puede ver a un smartwatch de Nokia.

En un sector que avanza a pasos agigantados es normal comenzar a olvidarse de aquellos dispositivos que fueron referencia en su día. Aunque los smartphones estén más presentes que nunca en nuestra vida cotidiana hace no mucho tiempo eran otro tipo de teléfonos los que copaban el sector de la telefonía.

En efecto, nos referimos a los features phonesaquellos móviles que usábamos «para llamar y poco más» y que eran tan resistentes como para romper una baldosa del suelo si aludimos a la leyenda creada sobre estos teléfonos-ladrillo. Nokia era el rey en este mercado y es precisamente la marca finlandesa la que ahora vuelve a ser protagonista.

Nokia 1100

El resistente Nokia 1100 tenía una batería con capacidad para aguantar más de dos semanas en reposo, una pantalla monocromo con una resolución de 96 x 65 píxeles y una memoria capaz de almacenar hasta 10 llamadas perdidas, recibidas y marcadas.

Lo hace gracias a la idea de Daniel Davis de crear un smartwatch utilizando componentes del antiguo modelo Nokia 1100. Davis ha publicado en YouTube tres vídeos y un post en el que detalla, paso por paso, cómo ha creado ha reencarnado el teléfono en este novedoso wearable.

Cómo convertir un antiguo Nokia 1100 en un actual smartwatch

Pantalla, altavoz y motor de vibración. Esos son los principales componentes que Davis extrajo del Nokia 1100 para comenzar a crear este particular wearable. A ello hay que sumar una batería, una placa arduino y un módulo Bluetooth. Con el interior prácticamente listo sólo quedaba diseñar el exterior del smartwatch a medida.

No obstante, antes de proceder al último paso había que esbozar las funcionalidades del wearable. Algo que el propio Davis se encargó de hacer al diseñar un programa que posibilita recibir correos, llamadas y consultar la información meteorológica.

YouTube video

Finalmente, las oportunidades que ofrece una impresora 3D son infinitas y no podía faltar su ayuda en un proyecto como éste. Gracias a esta tecnología Davis diseñó a medida la carcasa del smartwatch para terminar de completar su propio reloj inteligente.

Echando la vista atrás, cuando los móviles básicos eran superventas

El proyecto llevado a cabo por Daniel Davis nos hace echar inevitablemente la mirada atrás para acordarse de aquellos teléfonos básicos. ¿Cuáles han sido los móviles más vendidos de la historia?

En la respuesta a esta pregunta no hallamos ni un iPhone, ni un Samsung Galaxy. Son los hermanos del Nokia 1100 los que pueden alardear de ser los móviles que algún día estuvieron en el bolsillo de cada uno de nosotros y que, aún así, siguen teniendo su utilidad aunque sea en iniciativas como las del propio Davis.

móviles de concha en Hello, de Adele

Hace un año, en el videoclip de Hello, de Adele, la cantante sujetaba un Samsung ZV60, un arcaico móvil de concha. En otro momento del tema se puede ver cómo su ex la escucha desde un Motorola que comparte el mismo tipo de diseño.

Tampoco es la primera vez que los teléfonos clásicos vuelven a ser noticia. Además de encontrar su propio nicho de mercado en las personas mayores, hace unos meses vimos a alguna que otra celebrity estadounidense utilizando un móvil de concha. Y ya se sabe que lo que es tendencia en las esferas más glamourosas de la sociedad, siempre es susceptible de convertirse en una moda. Ya sabéis, el pasado siempre vuelve.

Vía: Tinkernut

Temas relacionados seleccionados por la redacción: 

¿Volverán los teléfonos de concha?

Masmóvil culmina la adquisición de Yoigo… ¿Y ahora qué?

Maini Spenger y Eduardo Taulet
Javier Cantó, nuevo director general de Pepephone

Pepephone estrena director

Etiquetas: smartwatch, wearables

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.