Por el momento se mantendrán las marcas y tarifas de todos los operadores

Masmóvil y Pepephone migrarán sus líneas móviles a Yoigo en 2019

La compra de Xfera Móviles se completará a finales de año y la del OMV de lunares, en torno a septiembre.

preguntas sobre el futuro de Masmóvil, Pepephone y Yoigo

La integración en una única empresa de Masmóvil, Pepephone y Yoigo plantea una serie de cuestiones.

22/06/2016.- Hasta hace poco eran competidores en el segmento low cost de la telefonía móvil, pero en unos meses, cuando hayan concluido los respectivos procesos de compra, formarán un variopinto grupo que hay que integrar. ¿Qué pasará con la suma de Masmóvil, Pepephone y Yoigo?

Existen muchos interrogantes y algunos de ellos todavía no tienen respuesta ni siquiera para los nuevos dueños de este conglomerado que denominan «cuarto operador». Intentaremos resolver algunas cuestiones:

¿Qué cobertura móvil utilizarán Masmóvil, Pepephone y Yoigo?

Los tres operadores parten de posiciones muy distintas entre sí:

Para empezar, Masmóvil es un OMV que utiliza la red de Orange. En el caso de Pepephone se trata de otro virtual que ahora está bajo la cobertura de Movistar y que previamente usó la de Vodafone.

Y la situación de Yoigo es un tanto peculiar. Porque por un lado es un operador móvil con red propia, pero su red todavía no está completamente desplegada. Llega en torno al 85% de la población y utiliza la red de Movistar en las zonas que todavía no están cubiertas por sus antenas.

Resumiendo: tres operadores y tres redes diferentes. Sin duda, una de las claves de las compras de todos estos operadores, son los ahorros de escala y las sinergias.

cobertura de Yoigo

Lo de que Yoigo tiene cobertura nacional total no es una verdad verdadera. En la actualidad llega al 85% de la población. Al resto les ofrece servicio gracias a un acuerdo de roaming nacional con Movistar.

Meinrad Spenger, consejero delegado del grupo Masmóvil, no ha querido ser explícito en este aspecto durante la rueda de prensa que ha ofrecido para explicar los detalles de la operación de compra de Yoigo: «Todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre qué red se va a utilizar». Sin embargo, ante las repreguntas de algunos periodistas que estaban presentes, más tarde ha añadido: «En el ahorro está incluido que los clientes de Masmóvil y Pepephone utilicen la red de Yoigo».

Aunque es lo más lógico, no será algo que suceda a corto plazo. Primero porque la compra de Yoigo no concluirá hasta dentro de unos meses (de momento sólo han adelantado 30 millones de euros y están a la espera de que la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia les dé la autorización correspondiente).

Y después porque los respectivos contratos de Masmóvil con Orange y Pepephone con Movistar todavía tienen algún tiempo de vigencia por delante.

De forma que no será hasta dentro de algo más de dos años, en torno a 2019, cuando los OMV del grupo migren a la red de Yoigo que, además, para entonces seguramente ya estará completada y probablemente ya no necesite el apoyo de Movistar.

Masmóvil, Pepephone, Yoigo, Happy Móvil… ¿Qué marcas sobrevivirán?

Desde que Masmóvil se fusionó con Ibercom en 2014 hasta hoy ha ido adquiriendo muchos pequeños operadores. Los más conocidos son Happy Móvil, que pertenecía a Phone House y Pepephone. Y ahora está engullendo a Yoigo, un operador que es casi diez veces más grande que el propio Masmóvil.

A nivel de comunicación existen demasiadas marcas. Algunas ya han ido desapareciendo. Es el caso, por ejemplo, de Ibercom. Al acceder a su página web no queda ni rastro de esta enseña y en su lugar se muestra Masmóvil.

La misma suerte ha corrido Xtra Telecom, la división para empresas del grupo Phone House.

marcas Masmóvil, Pepephone y Yoigo

El grupo Masmóvil cuenta con muchas marcas, pero no todas son igual de conocidas ni tienen los mismos valores.

Y Happy Móvil por el momento se mantiene, pero tiene muchas papeletas para que le pase lo que a las anteriores.

Las marcas Pepephone y Yoigo son más conocidas y apreciadas que Masmóvil

Está clara la tendencia a masmovilizar todas las empresas que han ido comprando hasta ahora, pero las marcas Pepephone y Yoigo son más conocidas y tienen unos valores nada desdeñables para prescindir de ellos de un plumazo.

«La idea es seguir con las tres marcas. Todas tienen valor. Yoigo es la más conocida y veo con buenos ojos seguir usando las marcas existentes», ha comentado Spenger.

A corto y medio no hay duda de que todas seguirán vivas, pero Pepephone y Yoigo son las que tienen más posibilidades de quedarse en la casa y acabar por solapar a la marca amarilla.

Masmóvil quiere competir en tarifas convergentes también con Pepephone y Yoigo

A día de hoy los tres operadores han coqueteado con las tarifas convergentes, pero los datos cosechados en todos los casos son bastante modestos.

En 2014 Masmóvil llegó a un acuerdo comercial con Jazztel, pero apenas consiguió resultados porque el operador (que ahora pertenece a Orange) también tenía su propio OMV.

Este año Masmóvil ha cambiado completamente de estrategia dejando a un lado ese acuerdo (que fue perdiendo presencia en su página web hasta quedar completamente relegado) y adquiriendo el sobrante de ADSL y fibra óptica que quedó cuando Orange compró Jazztel.

Hace unas semanas Masmóvil presentó sus nuevas tarifas convergentes. Son agresivas (aunque no tanto como muestra su publicidad, que oculta ciertos costes como la imprescindible cuota de línea fija, la más cara del mercado). Está empezando a vender estos paquetes y habrá que ver qué resultados obtiene, pero sólo llega a 700.000 hogares con fibra óptica en unas pocas provincias y el ADSL, que está presente en muchas más zonas, es una tecnología que se está quedando desfasada.

ADSL de Pepephone

El ADSL de Pepephone es el más económico del mercado, pero es necesario pagar por la instalación (o la portabilidad) y también por el router. Además, no tiene teléfono fijo.

En lo que respecta a Pepephone, este operador también cuenta con tarifas convergentes, aunque a su manera. El acuerdo en este caso depende de Vodafone, pero sólo donde este operador tiene cobertura directa. Y sólo incluye ADSL, sin teléfono fijo. Tampoco hay opción de fibra óptica. En total ha logrado una honrosa cartera de unas 50.000 líneas a lo largo de los dos más de dos años que lleva comercializando este producto.

Por último está Yoigo. Xfera Móviles intentó ofrecer tarifas convergentes con Movistar. Pero le pasó algo parecido a Masmóvil cuando ellos ponían el móvil y Jazztel la parte fija: Fusión a lo Yoigo fue un fracaso comercial y hace tiempo que dejó de comercializarse.

«Antes de final de año los clientes de Yoigo podrán tener tarifas convergentes»

En cuanto concluyan los procesos de compra de Pepephone y Yoigo, Masmóvil quiere añadirles tarifas convergentes. «Antes de final de este año los clientes de Yoigo podrán tener ofertas convergentes», ha comentado Meinrad, que poco antes había señalado que uno de los motivos de las bajas de este operador es que se marchan a otro operador que les ofrece banda ancha fija.

Masmóvil espera llegar a 2,3 millones de hogares con fibra en 2018

Y mientras tanto Masmóvil continuará desplegando fibra óptica. El objetivo del cuarto operador es llegar a 2,3 millones de hogares (algo más del triple que ahora) en 2018.

¿Masmóvil comprará más operadores?

Quedan pocas opciones en el mercado, el grupo Masmóvil está muy endeudado, necesitan seguir invirtiendo bastante para continuar desplegando la red móvil de Yoigo y la red de fibra óptica y tienen que digerir los 800 millones de las últimas compras.

Meinrad Spenger, consejero delegado de Masmóvil

Meinrad Spenger, consejero delegado de Masmóvil, dijo que «comprar empresas parece divertido, pero luego hay que trabajar día a día para integrarlas».

«En el mundo étnico hay operadores interesantes»

Sin embargo, Spenger no ha cerrado del todo las posibilidades de que haya más adquisiciones. «En el mundo étnico hay operadores interesantes», ha dejado caer.

¿A qué OMV se refiere? Los más grandes de este sector son Lycamobile y Lebara Móvil. Otra opción puede ser DIGI mobil. Finalmente quedan dos candidatos que podrían encajar también en este perfil: Hits Mobile (que se acaba de fusionar con Netllar) y Llamaya Móvil. ¿Se sumará alguno de ellos al cuarto operador? Quizás haya sitio para alguno más

Suop también se apunta a las ofertas de verano

cobertura móvil en verano

Orange refuerza su cobertura 4G en las zonas turísticas

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.