El parón afectaba a los clientes de otras compañías
La huelga de instaladores de Movistar llega a su fin
Orange ha llegado a ofrecer su servicio ‘4G en casa’ gratis a sus usuarios incomunicados.

Los 12.000 técnicos de las 10 contratas de Movistar vuelven a trabajar con normalidad
06/05/2015.- Poco más de un mes ha durado la huelga de instaladores de Movistar. Un acuerdo de los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO con las subcontratas de la operadora ha supuesto el fin del parón laboral, que tenía previstas nuevas movilizaciones para los días 6 y 7 de mayo.
Desde finales de marzo, el personal técnico de las subcontratas de Telefónica se había declarado en huelga al considerar que sufrían unas condiciones de trabajo «precarias». Unas quejas que generaron las primeras movilizaciones en Madrid para luego extenderse al resto del territorio nacional; denunciando jornadas de trabajo de hasta 12 horas «todos los días de la semana» a cambio de sueldos que rondaban los «800 euros netos».
El acuerdo alcanzado entre los sindicatos y las contratas de instalación ha entrado en vigor de forma retroactiva desde el 1 de mayo y supone un incremento del 10% en la remuneración variable por producción de los 12.000 trabajadores de las diez empresas contratistas afectadas por la huelga: Abentel, Cobra, Comfica, Cotronic, Dominion, Elecnor, Itete, Liteyca, Montelnor y Teleco.
Asimismo, las labores que se realicen durante los fines de semana se llevarán a cabo de forma puntual y siempre que estén justificadas. Los empleados han firmado un acuerdo con Telefónica para prorrogar sus contratos durante tres años más.
Clientes afectados
Cómo no, la situación ha afectado a numerosos clientes de la operadora, que sufren retrasos a la hora de resolver averías, instalaciones para nuevas altas, procesos de migración…
Pero no solo los usuarios de Movistar se han visto afectados por la huelga, ni mucho menos. Porque aunque Telefónica haya querido quitarle hierro al asunto asegurando que las incidencias derivadas de la huelga «no son relevantes» y se están resolviendo «con personal propio»; compañías como Vodafone y Orange admiten haber registrado problemas para sus clientes.
4G gratis en casa
Tanto es así, que Orange ha llegado a ofrecer gratis su servicio 4G en casa a sus clientes «incomunicados por causa de la huelga de instaladores de Telefónica».
«Para paliar los problemas de falta de servicio de banda ancha fija (ADSL o fibra) que algunos de sus clientes están sufriendo con motivo de la huelga de instaladores de Telefónica, Orange ofrece su producto Internet 4G en casa de forma gratuita a todos los que se hayan quedado sin acceso a Internet por tener una incidencia técnica pendiente de resolución», ha explicado la operadora francesa en un comunicado.
4G en casa de Orange sustituye el acceso a Internet mediante ADSL o fibra óptica en el hogar mediante un router 4G autoinstalable que permite navegar con velocidades de hasta 150Mbps.
La compañía se compromete a ofrecer el servicio sin coste «durante todo el tiempo que se mantenga la incidencia». Para ello, está poniéndose en contacto con los clientes afectados para acitvar el servicio y remitirles a la tienda más cercana para recoger su router.
Fuente: Infocif
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Cuál es el alcance la huelga de técnicos de Telefónica?
Orange lanza ‘Internet 4G en tu casa’
Esto no es verdad. Quienes se han bajado del carro son CCOO y UGT.
Los sindicatos que de verdad están luchando por los trabajadores siguen en pie de guerra (AST y CGT).
Eso iba a comentar yo. La huelga sigue, excepto en las dos grandes que se han bajado los pantalones de manera descarada.
Que se puede esperar de gente a las que paga el gobierno y las empresas?