
La continua evolución del mercado de los smartphones tiene efectos a todos los niveles. Estos dispositivos han condenado casi al ostracismo a otros aparatos como calculadoras, linternas, cámaras digitales… Y no es el único reflejo de este avance, que también afecta al mundo laboral.

El último ejemplo es el de Bq, que se ve abocada a despedir a 64 trabajadores que forma parte de su servicio técnico, según recoge Economía Digital, y ha podido confirmar Movilonia.com. Hasta el momento, la compañía empleaba en este departamento a 145 personas. Plantilla que se irá reduciendo de manera progresiva hasta quedarse en poco más de la mitad en los próximos meses.
La razón que alega la compañía es que sus teléfonos cada vez necesitan menos reparaciones porque cada vez son más resistentes. Bq también esgrime una mejora en los procesos de trabajo y el desarrollo de los propios empleados, que hacen que sea necesario contar con menos personal. Algo que, según comenta la compañía a este portal, «entienden los propios trabajadores».
Siempre según los datos que proporciona Bq, el 85% de los afectados acepta las condiciones del expediente de regulación de empleo (ERE) en el que se establece el pago de 33 días por cada año trabajado.
Despidos en Bq: ¿Consecuencia de externalizar servicios?
A pesar de los últimos acontecimientos, la apuesta de Bq por su servicio técnico fue decidida desde un principio. De hecho, la compañía no dudó en ocasiones de alardear de este factor para captar la atención de los usuarios. Así, la compañía llegó a emplear a más de 700 trabajadores hace más de dos años entre su servicio técnico, call center y tiendas.
No obstante, durante estos años, entre finalizaciones de contratos, bajas voluntarias y un cambio de política basado en la externalización de su servicio de reparaciones, la cifra ha menguado significativamente. Sin ir más lejos, esta última es una de las razones soportadas por algunos trabajadores para criticar los despidos del fabricante español.

Una situación ya conocida en Bq
El ERE llevado a cabo por Bq no se trata de una situación del todo desconocida en la compañía madrileña. Hace justo dos años lla compañía también redujo su plantilla entre despidos y no renovaciones de contratos temporales.
Poco antes la compañía había suprimido el chat online y sustituido el número de teléfono de atención gratuita por una línea 902. Por aquel entonces, Bq comenzaba a dar señales de una ralentización frente al fulgurante crecimiento que había vivido hasta entonces.
2016 no fue ni muchos menos un buen año para la marca española. Un bache en el recorrido de Bq que en 2017 volvió a recuperar fuelle facturando 190 millones de euros y arrojando un beneficio operativo de 8,5 millones de euros.
Una situación apacible, a priori, para los 1.000 trabajadores que empleaba la compañía a finales de 2017. Aunque, como muestran los despidos que lleva a cabo ahora la empresa, en esta vida no hay nada seguro.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:



