Las ventas que logra en esta zona son equiparables a las de muchas provincias españolas
Angola, un oasis para Bq
El fabricante español está logrando un éxito inusitado en este país africano.

Tras un año difícil, Bq ha encontrado un pequeño oasis en Angola para tratar de reflotar sus ventas.
La saturación que ha alcanzado la telefonía móvil es un hecho. El mercado ha llegado un punto en el que la gran oferta de smartphones ha hecho que las compañías tengan que replantearse nuevos modelos y líneas de negocio para mantener sus ingresos. Los nuevos dispositivos ya no rompen con lo establecido y se limitan a mejorar algunos aspectos para mejorar la experiencia del usuario.
De este modo, queda poco margen de maniobra para los fabricantes que se afanan por no perder cuota de mercado ante las nuevas marcas que también quieren hacerse un hueco y, sobre todo, por la amenaza china (con marcas como Xiaomi o Meizu, entre otras muchas, cada vez más presentes en los mercados occidentales). Así que en esa estrategia resulta fundamental encontrar nuevos mercados que permitan expandirse a cualquier marca.
Este es el caso de Bq. Los últimos tiempos no están siendo los mejores para la empresa española, que afirma que sus ventas en 2015 no habían cumplido ni mucho menos con sus expectativas. Para más inri, recientemente Movistar y Fnac (como marca blanca) han decidido prescindir del fabricante en sus catálogos. Sin embargo, la principal marca patria de smartphones parece haber encontrado un pequeño oasis lejos de nuestras fronteras, en concreto, en Angola.
Angola, ¿una mina de oro para Bq?
Un portavoz de Bq: «Hemos tenido un éxito que nos ha sorprendido»
«Hemos tenido un éxito que nos ha sorprendido y parte de esa buena acogida reside en que lanzamos los mismos teléfonos en Angola que en España», comentan los responsables del fabricante, tal y como recoge la web Economiadigital.

Angola, que fue colonia portuguesa hasta 1975, tiene una población de más de 24 millones de habitantes y una renta per cápita de 5.150 euros, unas cinco veces menos que la española.
El país africano se ha convertido en el sitio donde la empresa ha apostado por hacer crecer sus ingresos y mal no le va. De hecho, las ventas se equiparan a la de cualquier provincia de nuestro país.
Y a diferencia de otros fabricantes que optan por vender modelos que se encuentran del que tienen mucho stock o ya están descatalogados, Bq ha decidido lanzar los mismos dispositivos que en nuestro país algo que, sin duda, está atrayendo a los clientes angoleños.
Forman al servicio técnico de Bq mediante videoconferencia
Uno de los principales problemas que surgen a la hora de lanzar un producto en otros países es ofrecer un buen servicio técnico. Llegado el caso, enviar un terminal desde el país africano a España acarrearía un alto coste y dilataría mucho el tiempo de la reparación que Bq ha decidido evitar de una forma peculiar.
La empresa se ha encargado de formar a los trabajadores del servicio técnico de Angola a través de videoconferencia para que puedan arreglar cualquier incidencia.

Bq ha decidido distribuir los mismos smartphones en el país africano.
Portugal y Alemania, las otros mercados internacionales de Bq
Pero, ¿cómo ha llegado Bq a parar a Angola? La respuesta se encuentra en otro de los mercados en los que la compañía española está presente, Portugal. Aquí, Bq encontró un distribuidor interesado en ofrecer los smartphones de la marca española para la antigua colonia lusa.
Además de Portugal, Alemania es el otro país donde la marca ha visto incrementada su fuente de ingresos, sobre todo, gracias a su venta online.
Angola es el último paso en la búsqueda de otros mercados por parte de Bq. De hecho, los números cosechados en el país respaldan la idea de la empresa por consolidarse en el ámbito internacional, tal y como apuntó Rodrigo del Prado, director general adjunto, en una entrevista a Abc.

La nueva serie Bq Aquaris U tiene precios más contenidos que las anteriores M y X de esta misma marca.
Bq Aquaris U, su última apuesta
Recientemente Bq ha renovado su catálogo de smartphones añadiendo la nueva serie Aquaris U, con la que pretende devolver el esplendor del que disfrutó la empresa hace un par de años. Su nueva línea está disponible en tres modelos: el superior, Bq Aquaris U Plus, el que está en la gama media, con el nombre de Bq Aquaris U y de entrada, denominado Bq Aquaris U Lite.
El nuevo modelo más barato, el Bq Aquaris U Lite, se vende por 139,9 euros mientras que el Bq Aquaris U Plus se puede comprar a partir de 199,9 euros.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: