El número de robos, hurtos y pérdidas se incrementa durante estas fechas

Este verano que no te quiten el móvil de la mano

9 consejos a tener en cuenta para proteger los datos de nuestro smartphone.

robo de móvil en verano

El robo de smartphones se dispara en verano.

07/07/2016.- Ya hemos hablado en otras ocasiones de la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger nuestros teléfonos móviles en caso de extravío o robo. Con la llegada del verano, cualquier precaución es poca, ya que en la época estival se incrementan notablemente estas situaciones de riesgo para nuestro smartphone, dado que muchas veces (en la playa o la piscina, por ejemplo) lo descuidamos más de lo normal.

Hemos elaborado un listado con algunas recomendaciones que consiguen, en la medida de lo posible, minimizar los riesgos ante un posible robo o pérdida del dispositivo:

  • El bloqueo, la primera barrera. Lo importante es dar el menor número de facilidades. Por ello, existen varias opciones para bloquear el móvil: como el código PIN de la SIM y del propio smartphone. También se puede recurrir a un patrón de desbloqueo, contraseñas, lector de huella dactilar… Lo ideal es activar esta funcionalidad nada más se apague la pantalla.
  • Conservar o apuntar el IMEI y el ICCID. El código IMEI es como el DNI de nuestro teléfono móvil; mientras que el ICCID es el de la tarjeta SIM. Es importante tenerlos apuntados desde un principio para que, en caso de que no podamos recuperar el terminal, nos pongamos en contacto con nuestro operador y que pueda bloquear estos códigos una vez haya verificado nuestra identidad. Si no los apuntaste, puedes conocer el IMEI si conservas la caja del smartphone. El ICCID te lo puede proporcionar tu operador de telefonía móvil. De esta forma, no sólo hacemos que la tarjeta SIM no sirva para nada sino que, además, conseguimos que el teléfono no pueda ser utilizado, ni siquiera con otro operador. Para conocer el número IMEI  puedes mirar debajo de la batería o pulsando *#06# y tecla de llamada. Respecto al ICCID, suele aparecer en el trozo de tarjeta de plástico donde va el chip y también en el resto del plástico donde iba la tarjeta troquelada (que también contiene los códigos PIN y PUK).
  • Activa el PIN de la SIM. Para darnos tiempo a contactar con el operador y así bloquear el IMEI y el ICCID, es conveniente tener bloqueada la tarjeta SIM con una clave de 4 dígitos, lo que sirve para evitar sustos en la factura. Así, cuando alguien intente cambiar la tarjeta de móvil, no podrá utilizarla.
  • Ten una copia de seguridad en la nube. Cuando nos roban o perdemos el móvil, el principal problema no es tanto la pérdida del dispositivo físico en sí, sino de los datos que alberga. Como medida preventiva, es recomendable tener sincronizado el terminal con servicios en la nube como Google Drive o iCloud y así poder recuperarlos desde nuestra cuenta.
Seguridad-smartphone

Tener una copia de seguridad almacenada en la nube permite recuperar todos los datos (fotos, vídeos, otros archivos…)

  • Los datos personales, la información más sensible. No son pocos los criminales que se sirven del contenido personal guardado en el teléfono móvil para realizar chantaje (al que nunca se debe ceder). La opción más sencilla para proteger estos datos es la de instalar aplicaciones como AppLock o Latch, que permiten gestionar quién puede acceder a nuestros perfiles de redes sociales, correo electrónico, galerías de fotos…
  • Instala aplicaciones para localizar el móvil y/o borrar contenidos. Aunque desde la Policía nunca recomienda intentar localizar al ladrón del teléfono móvil, apps como Cerberus, Where is my droid? o Find my iPhone sirven para borrar los datos a distancia y devolver el móvil al estado de fábrica.
  • Las contraseñas son sagradas. Un consejo de perogrullo, pero también un error muy común, sobre todo entre los usuarios más jóvenes, que no tienen tantos reparos a la hora de compartir sus contraseñas con otros amigos, o prestar el teléfono móvil. En caso de dejar el móvil, siempre debería ser por poco tiempo, bajo supervisión y reemplazando después las contraseñas.
  • Aprovecha las opciones de seguridad que ofrecen algunos operadores. Compañías como Vodafone, con Vodafone Protect, cuentan con servicios de prevención en caso de robo o pérdida del móvil. Consulta con tu operador para conocer más detalles.
  • Contrata un seguro. Existen pólizas específicas que cubren situaciones como el robo de un teléfono móvil. Antes de contratar un seguro para móviles, si se dispone de una póliza multirriesgo del hogar, conviene consultar si incluye robos fuera de casa y si el smartphone está cubierto en estos casos. Conviene tener claro qué es lo que incluye dicho seguro, así como distinguir entre robo (en el que interviene el uso de la fuerza) y hurto, que es la sustracción sin violencia por un descuido del usuario. Prácticamente ningún seguro cubre los casos de hurto. También es importante saber que denunciar un hurto como robo es un delito y puede tener consecuencias penales.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Un paso adelante para reducir los robos de móviles

¿Qué hacer si pierdes o te roban el móvil?

Decálogo para proteger tu dispositivo Android de fraudes

iOS o Android: ¿Cuál es más seguro?

La Junta de Andalucía impone siete multas a Vodafone

multas a Vodafone
cierre de Tuenti-Mexico

Tuenti tira la toalla en México

Etiquetas: seguro para móvil

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.