Un repaso por la historia de la telefonía móvil a través de sus anuncios

Cuéntame cómo llamó: MoviLine

Nació en 1990 y concluyó su andadura en 2003, tres años antes de lo previsto. Durante esos años presumió de cobertura y obtuvo más de 1,3 millones de usuarios.

tecnología MoviLine

MoviLine presumía de «tecnología analógica» en 1996. En aquel momento su cobertura alcanzaba el 94% del territorio.

Nadie se cuestiona a estas alturas que la telefonía móvil forma parte de nuestras vidas. Sin embargo, no hace tantos años que se popularizó esta tecnología.

Y si hoy por hoy nos resulta impensable trabajar y comunicarnos con los demás sin un móvil, en parte se debe a que hace casi tres décadas que los operadores empezaron a inculcarnos esta necesidad a través de la publicidad.

Hemos buceado en la hemeroteca para rescatar algunos de los anuncios con los que Telefónica dio a conocer las virtudes de MoviLine.

MoviLine nació a comienzos de los noventa

Antes de recordar esta publicidad repasemos la historia de esta marca.

La Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), conocida actualmente simplemente como Telefónica, comercializó sus primeros servicios de telefonía móvil a través de la marca MoviLine en 1990.

300.000 clientes de MoviLine

Actualmente hay muchas más líneas móviles que habitantes en España, pero a MoviLine le costó alcanzar sus primeros 300.000 clientes en sus inicios.

En realidad, la llegada de la telefonía móvil se produjo mucho antes, en 1976, con los teléfonos automáticos en vehículos (TAV), pero este sistema se limitaba a utilizar el teléfono en el interior de un coche y únicamente en las provincias de Madrid y Barcelona.

Eso de poder llevar un teléfono en el bolsillo o en el maletín y hablar desde prácticamente cualquier rincón, fue una realidad en la década de los 90 gracias al TMA-900, las siglas de Telefonía Móvil Automática que empleaba la frecuencia de 900MHz.

MoviLine murió antes de tiempo

La licencia le habría permitido operar a MoviLine hasta 2007, pero el servicio MoviLine despareció tres años antes, ya que Telefónica decidió centrarse únicamente en MoviStar, su servicio de telefonía móvil digital.

final de MoviLine

El abrupto final de MoviLine llegó varios años antes de lo previsto.

Entre 1990 y 2003 MoviLine pudo presumir de tener una mayor cobertura, especialmente en zonas rurales y costeras. «Lo importante es poder hablar», argumentaban en su publicidad, aunque la calidad del sonido solía ser peor y la señal se podía captar de un modo relativamente sencillo con un escáner de frecuencia.

En total, MoviLine llegó a contar con más de 1,3 millones de usuarios. Y estos fueron algunos de los anuncios que contribuyeron a ello y que se publicaron en los periódicos de finales del siglo XX:

firma M

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Cuéntame cómo llamó: Movistar

Cuéntame cómo llamó: Airtel

Phono Sapiens: ¿Cuánto sabes de telefonía móvil?

Cómo ver series en tu móvil sin morir en el intento

accesorios para móviles DIY

Siete prácticos accesorios para el móvil que puedes hacer tú mismo

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. "invitado"
    "invitado" 5 enero, 2013, 12:35

    Todo lo mal que quieras, se podía escanear. PERO SE PODÍA LLAMAR. Piensa en una situacion de vida o muerte, de estar perdido, cuelaquier agovio… Yo tendría un moviline para esas cosas

    Responder
  2. Charles
    Charles 12 febrero, 2013, 14:14

    Qué tiempos aquellos!!! Parece que fue hace un siglo y en realidad no ha pasado tanto tiempo. Buen trabajo!!!!

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.