Se están migrando las líneas de Jazztel a Orange, un proceso concluirá a finales de 2019
Jazztel ya no es un operador, sino una marca de Orange
Hace ya dos años que Competencia canceló la inscripción de Jazztel en el registro de operadores.

Algunas personas opinan que todos los operadores son el mismo perro con distinto collar. Ese es el caso de Orange, Jazztel y Amena.
En los últimos años, las historias de absorciones y adquisiciones se han sucedido de forma progresiva. En 2014 Vodafone se hizo con Ono, lo que provocó una ola de concentraciones que, poco después, continuó con la compra de Jazztel por parte de Orange. Durante este tiempo todas estas marcas han convivido en paz y en armonía, aunque con importantes cambios a nivel interno.
Sin embargo, la situación de las enseñas adquiridas, Ono y Jazztel, es muy distinta en la actualidad. Desde hace unos meses Vodafone está mostrando claros signos de pretender borrar la marca Ono. La compañía ya no encarga campañas publicitarias de esta marca; el logotipo va acompañado del apellido by Vodafone y su característico color morado ha sido reemplazado por el rojo.

En mayo desaparece el OMV Jazzcard Móvil. La marca prepago de Jazztel se esfuma en pocas semanas. Este operador étnico finaliza sus operaciones y la compañía insta a sus clientes a que se porten a otras opciones. Aunque si lo hacen a Mundo, también del grupo Orange, les dan la bienvenida con saldo extra.
En cambio, con Jazztel sucede lo contrario. Orange sí que continúa apostando por esta marca, tanto que en octubre renovó su logotipo y actualizó el posicionamiento que tiene en el mercado.
Y todo ello a pesar de que Jazztel ha dejado de ser un operador para ser simplemente una marca más del grupo Orange, según recoge una reciente resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En esta nota, emitida a finales de febrero, se refleja que hace ya un par de año que se canceló la inscripción de Jazztel en el registro de operadores de Competencia. Desde entonces se autorizó la transmisión de la numeración asignada a la antigua compañía, Jazz Telecom, a Orange. Un proceso que, hoy por hoy, continúa estando pendiente de resolverse.
¿La razón? Esta migración requiere el cambio de la base de datos del nodo central de los clientes del canal de Jazztel al código de portabilidad que está asociado a Orange. Un asunto que, en base a los plazos establecidos, tiene previsto finalizar antes de que concluya 2019.
Jazztel ya es una marca de Orange
Tras haberse reunido con la Asociación de Operadores para la Portabilidad Móvil (AOPM), Orange inició la unificación los sistemas de gestión de portabilidades el pasado 28 de enero. Este trabajo está previsto que finalice en el tercer trimestre de este año.
Gracias a eso Orange puede dar de alta a nuevos clientes con la marca Jazztel usando su propia numeración mientras va migrando la numeración de la cartera de Jazztel. Estos cambios terminarían, según la planificación remitida a Competencia, en el cuatro trimestre de 2019, momento en el que acabe esta mudanza y se suprima para siempre a Jazztel del nodo central de portabilidades.
¿Wow? Jazztel no sorprende y también sube el precio de sus tarifas convergentes
Jazztel convive con Amena como marca secundaria del grupo Orange
Las compras que llevaron a cabo tanto Orange como Vodafone han tenido sus efectos colaterales. De hecho, en el operador naranja las tuvieron desde casi el principio. Sin ir más lejos, para que la integración se hiciera efectiva, la compañía tuvo que desprenderse de parte de sus infraestructuras fijas (ADSL y fibra óptica, que acabó adquiriendo Masmóvil).
Una evolución que sigue muy de actualidad tras la última resolución de Competencia. Jazztel ya no es un operador como tal, sino una marca más del grupo Orange, lo mismo que sucede con Amena. Aunque ambas enseñas tienen diferencias notables. Cuando Orange adquirió la compañía verde en 2005, Amena desapareció por completo. Y no resucitó como marca low cost hasta siete años después.

Jazztel dio un giro a su identidad corporativa y posicionamiento hace unos meses.
En cambio la marca Jazztel nunca ha abandonado el mercado. Simplemente pasó de ser un competidor de Orange a formar parte de este grupo. Desde su absorción la compañía ha seguido operando con total normalidad sin que sus clientes apenas hayan experimentado cambios, más allá de la renovación de su identidad corporativa, la reformulación de sus tarifas y la incorporación del nuevo servicio Depósito de megas.
Y Simyo continúa siendo un operador independiente
El hecho de que Jazztel haya dejado de ser un operador como tal y continúe su andadura como una marca más del grupo Orange, no afecta a Simyo. Este OMV, que inicialmente lanzó la holandesa Kpn hace una década, también fue engullido por la multinacional naranja en 2012.
Pero Orange no solo mantuvo la marca Simyo, sino que esta compañía continúa siendo un operador independiente que, eso sí, pertenece al mismo grupo.

Simyo tiene su propio sitio en el mercado. Actúa como OMV low cost del grupo Orange y a todos los efectos es un competidor más para Amena y Jazztel.
A todos los efectos, Simyo, que ya cuenta con una cartera de casi un millón de líneas móviles, sigue operando por su cuenta. Sus clientes se computan de forma desagregada de los de Orange.
Por eso, si un usuario desea portar su número de Simyo a Orange (o viceversa), el procedimiento es el mismo que si la gestión fuera a Movistar, por ejemplo. No sucede lo mismo cuando la línea está en Orange y quiere pasar a Amena (y en breve, a Jazztel). Estos casos se consideran migraciones y el cambio se lleva a cabo a nivel interno y ni siquiera es necesario reemplazar la tarjeta SIM.
En relación al último párrafo de esta noticia, es errónea, en el apartado de migración de orange a jazztel, cuando dice que no tienes que cambiar de SIM. Yo acabo de hacer la portabilidad y me desactivaron la SIM de orange y tuve que poner la SIM de jazztel
Mira, yo era de Jazztel y me acabo de enterar que en realidad soy de Orange! Desde hoy no puede contactar con ninguno de ellos, desde mi dispositivo no se puede contactar!!???! Ni Google me ofrece ninguna respuesta a mi pregunta!
Mentiras tras mentiras, erea cliente de jazztel y me llamaron de Orange ofreciéndome la mitad de la tarifa que pagaba con jazztel, comenté que tenia permanencia con jazztel y me respondieron que como son del mismo grupo esa penalización no se cobra. Un mes despúes me viene la última factura de jazztel con una penalización de 199 euros, reclamé y me han dicho que esas son las condiciones. Llamé a orange y me dijeron que enviara toda la documentación que me han pedido para que me hicieran la devolución. Lo hice, luego de dos semanas sin respuesta llamo y me dicen que la devolución ha sido denegada porque no pagan penalización de jazztel. Tal fue mi enfado, indignación, rabia, etc, etc que insistí en el tema porque me prometieron que lo harían, luego me dicen que no me pueden devolver porque tengo deuda con jazztel. He llamado a jazztel y me dicen que no hay ninguna deuda con ellos, llevo semanas y cada vez que me atiende un comercial en orange para tratar el tema, me dejan en linea y luego cortan!! y asi varias veces al dia. Hice la reclamación en orange y mediante la OCU. Son unos ladrones, descaradamente unos ladrones. Si yo no les pagase una factura luego de unos meses abrirían un expediente en mi contra. Ellos se pueden inventar cualquier cosa y embaucar al usuario, mentir descaradamente porque les pedí que me asegurasen que todo lo que me estan queriendo vender es verdad. Supuestamente todas las conversaciones están gravadas o eso es lo que dice la operadora antes de iniciar cualquier gestion. A la hora de reclamar te dicen que ellos no tienen acceso a ninguna conversación. Te encuentras de manos y pies atados ante estos gigantes multinacionales. Verdaderos ladrones de sangre muy muy fria.
Eres un genio… Gracias, Un saludo