Según ha podido conocer Movilonia.com, los precios parten desde los 42 euros
Nuevo Jazztel, entre el low cost y las tarifas premium
La compañía de Orange reposiciona su marca reformando su portfolio de tarifas convergentes y una imagen corporativa más dinámica.

El nuevo Jazztel busca su sitio con una nueva oferta que permite configurar las tarifas convergentes a la carta.
Jazztel cambia de registro en el mercado. Es habitual que sobre este escenario los actores vayan variando sus guiones cada cierto tiempo. En la actualidad, el del low cost y el de las tarifas premium son dos segmentos que están claramente definidos.
En el del bajo precio Jazztel tuvo una labor destacada, pero su tiempo en este papel ha pasado y ha llegado el momento de replantearse su sitio.
Durante 20 años, y a pesar de su adquisición por parte de Orange a mediados de 2015, el posicionamiento de la compañía se había mantenido inalterable. Hasta ahora. Jazztel se renueva para situarse entre el low cost y las tarifas premium desde el 22 de octubre.
El operador vira hacia este punto intermedio donde se encuentran los clientes que valoran los productos de calidad y que, además, «buscan el precio, pero no a cualquier precio«, según señala la compañía en el comunicado remitido a los medios.
Y para que esta pretensión se vuelva realidad, el nuevo Jazztel se asienta sobre tres pilares fundamentales.
El nuevo Jazztel: de los Pack ahorro a tarifas convergentes a la carta

Jazztel prescinde de Jesús Vázquez. El rebranding del operador se ha cobrado su primera víctima: Jesús Vázquez. El presentador gallego ha sido el embajador de marca de Jazztel desde finales de 2009, cuando comenzó a protagonizar las campañas publicitarias de esta enseña.
El primer pilar se encuentra en su nuevo portfolio de tarifas, que es más simple y personalizable, y está secundado por una serie de ofertas especiales llamadas Wows! de Jazztel.
El nuevo Jazztel añade un configurador online con el que el cliente tiene la posibilidad de customizar los planes según sus necesidades. Estas son las modalidades disponibles:
- Fibra simétrica. El cliente tiene la posibilidad de elegir entre tres velocidades: 50, 150 o 400Mbps. Hasta el momento, las conexiones disponibles eran de 20, 50 o 300Mbps, por lo que la evolución es notable.
- Llamadas desde el fijo. El usuario ahora puede escoger entre un servicio sin bono de voz (pagando por los minutos consumidos); otro con una tarifa plana a fijos nacionales; y la opción que incluye llamadas ilimitadas tanto a fijos como a móviles de España.
- Bonos de voz para el móvil principal. Jazztel plantea dos únicas opciones. Una con 250 minutos, y otra con llamadas ilimitadas. Hasta el momento, el operador mantenía tres opciones con 100, 150 y llamadas ilimitadas. De este modo, la compañía simplifica su oferta.
- Bonos de datos para móvil. La compañía ofrece 3, 7 y 11GB. La evolución en este apartado también es considerable ya que, hasta el momento, sus bonos de datos tenían una capacidad de entre 1,5 y 8GB.
- Televisión premium. El último caballo de batalla de los grandes operadores también sigue presente en el nuevo Jazztel. El cliente puede seleccionar el fútbol, a través de Orange TV Fútbol y Bein Sports, o su oferta de entretenimiento con Wuaki Selection; Orange TV Cine y Series; y algunos canales a la carta.
Esta tabla resume todas las posibles combinaciones:
Nuevas tarifas convergentes a la carta de Jazztel |
||||||
Concepto |
Opciones |
|||||
Velocidad de la fibra óptica |
50Mbps |
150Mbps |
400Mbps |
|||
Teléfono fijo |
Sin llamadas |
Con llamadas ∞ a fijos |
Con llamadas ∞ a fijos y móviles |
|||
Voz de la línea móvil |
250 minutos |
Llamadas ∞ |
||||
Internet móvil 4G |
3GB |
7GB |
11GB |
|||
Líneas móviles adicionales |
Sí (con las mismas opciones que la principal) |
No |
||||
TV premium |
Orange TV Fútbol |
Orange TV cine y series |
Wuaki Selection |
Canales temáticos |
||
Compromiso de permanencia |
Sí (el cliente disfruta de ofertas y descuentos) |
No (sin acceso a ofertas y descuentos) |
Por el momento se desconocen los precios, pero según ha podido conocer Movilonia.com de fuentes cercanas al operador, estas nuevas tarifas partirán desde los 42 euros al mes.
Por último, cabe mencionar que los clientes tienen la opción de decidir si quieren o no asumir un compromiso de permanencia. Eso sí, aquellos que pasen por este aro, disfrutan de promociones especiales con las que reducir su cuota mensual.
La digitalización y la simplicidad por bandera en el nuevo Jazztel

Parecidos razonables: Alcatel frente a Jazztel. El nuevo logotipo de Jazztel guarda numerosas similitudes con la imagen corporativa de otra empresa del sector de las telecomunicaciones. Así, el nuevo logo de Alcatel, que también remozó recientemente su enseña, tiene una tipografía parecida, como se aprecia especialmente en las tres últimas letras (tel).
Los otros pilares del nuevo Jazztel son la digitalización y la simplicidad. La compañía ofrece a sus clientes más posibilidades en su servicio online sin renunciar al respaldo de una atención personal, fiable y resolutiva, según asegura el operador en su comunicado.
La última base fundamental de la nueva Jazztel se encuentra en la nueva plataforma de marca, Wow!
Según la empresa, esto evoca el «disfrute de los clientes al realizar la elección más inteligente», y con la que se adopta un estilo más directo, simple y actual.
«La nueva comunicación de Jazztel tendrá un tono fresco, de alegría, e incluso de euforia, que pretende evocar la satisfacción del cliente que es consciente de haber hecho la mejor elección. En definitiva, una sensación que en Jazztel se resume como Wow!», puntualiza la empresa.
Los nuevos Wow! de Jazztel son el reclamo que utiliza el operador a partir de ahora con el fin de sorprender a los clientes para ofrecerles «productos y servicios novedosos y atractivos».

¿Conseguirá sorprender Jazztel con sus próximas tarifas?
Jazztel, a por los clientes moderadamente exigentes
Con el reposicionamiento de la compañía, el grupo Orange atiende a un nicho de mercado que hasta el momento no contaba con su atención plena.
Mientras que Amena se lanzó hace meses a competir en el terreno de las tarifas convergentes low cost, Orange está enfocado a captar a clientes premium. Por su parte, el nuevo Jazztel atiende al público que reclama un producto de calidad, pero a un precio ajustado.
¿Funcionará la nueva andadura del nuevo Jazztel?