El reciclaje de desechos electrónicos es la minería del futuro
Tu teléfono móvil vale oro
De 10 kilos de móviles usados se obtiene la misma cantidad de este mineral que de 10 toneladas de rocas extraídas de una mina.

Esta infografía muestra una comparativa entre la cantidad de minerales obtenidos mediante reciclaje de móviles y la extracción de rocas por minería. Fuente: Boliden Sustainability Report.
Los teléfonos móviles se han vuelto imprescindibles en nuestra vida cotidiana, pero dejan de serlo cuando los reemplazamos por un modelo nuevo y más avanzado.
No es un secreto que las entrañas de los smartphones albergan materiales altamente tóxicos y dañinos para el medio ambiente. De hecho, ya recogimos las principales alternativas disponemos para deshacerse de los viejos teléfonos y, en algunos caso, obtener algo de dinero a cambio.
Sin embargo, lo que no es tan conocido es que un teléfono móvil puede contener importantes cantidades de minerales valiosos como oro, plata, cobalto, platino, paladio o cobre, entre otros.
Para forjar un anillo de oro habría que extraer 10 toneladas de roca en minas subterráneas o reciclar 10 kilos de móviles viejos
Así lo ha desvela Boliden Sustainability Report, una información que ha traducido VenderMovil.info, una empresa que procesa este tipo de aparatos. En este estudio se muestran una serie de datos realmente sorprendentes. Por ejemplo, para forjar un anillo de oro, sería necesario utilizar unos dos gramos de este metal; una cantidad que se obtiene de extraer 10 toneladas de roca en minas subterráneas o mediante el reciclaje de 10 kilos de móviles viejos.
En otras palabras, los teléfonos viejos contienen mil veces más oro que los minerales extraídos por minería. Eso sí, hay que ser realistas. Hoy por hoy, extraer estos minerales de un teléfono es un proceso complicado y costoso, por lo que muchas veces no resulta rentable.
China desaprovecha 28 toneladas de plata y 4 de oro cada año
Por eso la mayoría de los teléfonos no se aprovechan para estos fines. Según estimaciones del Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP) cada año en China se desaprovechan nada menos que 4 toneladas de oro y otras 28 de plata, y eso sin tener en cuenta otros metales que también resultan muy valiosos para la tecnología, como cobalto, antimonio, galio, indio, platino y tántalo.

Extraer minerales de móviles usados no resulta sencillo. Por eso las empresas que lo hacen no desvelan los secretos para lograrlo.
En cualquier caso, las pocas compañías que se dedican a ello prefieren trabajar en secreto, ocultando sus procesos de extracción para salvaguardar su negocio. Y aunque es una metodología que aún está en pañales, podríamos calificarla como la minería del siglo XXI.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Fabricar y usar un móvil contamina y reciclarlo… ¡También!
Las medallas de Tokio 2020 se harán con smartphones reciclados
Recomendaciones para vender un móvil usado
5 usos para un viejo smartphone
Gracias por la difusión (¡y celebramos que la infografía haya sido de vuestro interés!)