Antes de pagar, es importante comprobar que todo funciona correctamente
33 aspectos que conviene revisar al comprar un móvil usado
Hay que asegurarse de que, por ejemplo, el número de serie no ha sido incluido en una lista negra.

A la hora de comprar un móvil usado, más vale pecar de precavido.
21/02/2016.- Bien por la mala situación económica que ha sufrido (y sigue viviendo) España, bien por ahorrar todo lo posible o por ambas razones, la venta de teléfonos móviles de segunda mano no deja de crecer a cada día que pasa.
No es complicado encontrar dispositivos con un descuento de entre un 30 y un 70% con respecto al precio de venta a estrenar en el momento de lanzamiento. Terminales que, aunque no sean una de las últimas novedades del catálogo del fabricante en cuestión, ofrecen buenas prestaciones para la mayoría de los usuarios.
Pero aunque el precio pueda ser un imán, hay que ser cauto a la hora de adquirir un móvil usado. Sobre todo en el caso de que se compre a un particular, ya que no ofrece las garantías de un comercio o empresa especializada en la compraventa de dispositivos de este tipo.
Dispositivos que suelen ser revisados y puestos a punto antes de su venta y que son conocidos como refurbished. Además, estos comercios tienen la obligación de ofrecer un mínimo de 12 meses de garantía (algunos incluyen más tiempo) en caso de que el terminal dé algún problema no asociado a un mal uso por parte del consumidor.
Por supuesto, siempre es preferible adquirir estos productos en un comercio físico, pudiendo comprobar in situ su estado y verificar en persona que todo funciona correctamente. Sea como fuere, y se compre donde se compre, antes conviene comprobar determinadas características del teléfono.
Estos son los 33 aspectos que conviene revisar antes de comprar un móvil de segunda mano:

Basado en el gráfico original de Gazelle
Contenidos
¿Y si el smartphone es robado?
Aunque el gráfico esté basado en un iPhone, su contenido es aplicable a cualquier terminal. De hecho, la mayor parte de los puntos son bastante obvios; pero conviene detenerse en algunos apartados. Por ejemplo, en lo que se refiere a la verificación del código IMEI para asegurarnos de que no estamos ante un terminal incluido en una lista negra por, digamos, haber sido robado.

Los números de IMEI de los smartphones robados que han sido denunciados están en listas negras o black list.
En el caso de los smartphones de Apple, la compañía ha habilitado recientemente una nueva función en iCloud que permite verificar fácilmente si el móvil es robado o no a través del código IMEI. Eso sí, si el terminal ha sido bloqueado por una operadora por impago o cualquier otro fraude (falsificación de datos personales, por poner un ejemplo), estaremos ante otra historia que iCloud no va a poder solucionar.
Si se trata de un teléfono ajeno a la firma californiana, podemos recurrir a sistemas de detección alternativos como el que ofrece la operadora Entel en Chile.
¿Cómo saber si un smartphone es auténtico?
El código IMEI también puede ayudarnos a averiguar si el móvil en venta es original o se trata de una falsificación, cada vez más parecidas a los originales (algunos smartphones no sólo son idénticos externamente, sino que hasta la pegatina que hay adherida a la placa base lleva impreso el logotipo del presunto fabricante).
Basta con introducir el número en plataformas como Imei.info (se trata de un servicio instantáneo y gratuito) para obtener las características técnicas y físicas del dispositivo en concreto. Si se trata de un clon, esta página mostrará la ficha de un modelo distinto al que dice ser y, por tanto, no se trata de un equipo auténtico.
Un mercado en auge
Un informe publicado por la consultora Gartner a principios de este año muestra cómo cada vez más usuarios deciden comprar móviles de segunda mano. La firma estima que un 64% de los smartphones acaba gozando de una segunda vida en manos de otra persona.
A lo largo de 2014 se calcula que se vendieron unos 56 millones de teléfonos usados, y las previsiones para 2017 son más elevadas: se espera que en dos años las ventas de estos dispositivos ronden los 120 millones de unidades.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Smartphones reacondicionados o refurbished
Recomendaciones para comprar un móvil usado
Recomendaciones para vender un móvil usado
El 64% de los smartphones es reutilizado
La tasación media de los móviles usados se multiplica por cuatro en tres años
“Hemos renovado smartphones por encima de nuestras posibilidades”