Ambas compañías trabajan para resolver esta caída
La pesadilla del verano: problemas con la fibra y el móvil de Digi
Una incidencia deja a los clientes de ambos operadores sin poder acceder a Internet mediante conexiones de fibra óptica.

Vuelven los problemas en la fibra óptica de Digi: los clientes de esta marca tienen dificultades al intentar navegar por Internet. Y muchos tampoco pueden hacer ni recibir llamadas en sus líneas móviles.
ACTUALIZACIONES DE LA INCIDENCIA
Poco después de las 17:00 Digi confirma que sus «servicios de fibra y móvil ya funcionan con normalidad».
Os informamos que nuestros servicios se están reestableciendo de forma progresiva. Estamos trabajando para que volváis a disfrutar de ellos con total normalidad lo antes posible. Os pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.
— DIGI España (@digimobil_es) July 5, 2021
Alrededor de las 12 de la mañana la conexión de fibra opción de Digi se ha comenzado a reestablecer. En un primer momento, se informó que la incidencia también afectaba a los clientes de Movistar. No obstante, según ha podido confirmar Movilonia.com por varias fuentes, los problemas se han limitado a la red de Digi.
Por otra parte, a las 15:50, muchas de las líneas móviles de Digi también presentan problemas a la hora de hacer o recibir llamadas. Así lo lamentan numerosos clientes a través de los perfiles oficiales de este operador en redes sociales. De hecho, el tweet que confirma la avería acumula en torno a un millar de respuestas.
A través de Twitter, Digi insta a reiniciar el teléfono, pero la incidencia persiste a pesar de llevar a cabo esta acción.
Sobre las 16:00 Digi comunica que sus «servicios se están reestableciendo de forma progresiva».
Os informamos que nuestros servicios se están reestableciendo de forma progresiva. Estamos trabajando para que volváis a disfrutar de ellos con total normalidad lo antes posible. Os pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.
— DIGI España (@digimobil_es) July 5, 2021
Lunes para olvidar en Digi. Todos los servicios del operador de origen rumano (tanto fijos como móviles) han sufrido una importante caída a lo largo de la mañana del lunes 7 de julio.
Los primeros problemas han comenzado en torno a las 10 de la mañana. Desde ese momento, los usuarios de Digi, no han podido conectarse con normalidad a la red de fibra óptica, así como tampoco realizar llamadas. Además, algunos usuarios del operador de origen rumano tampoco han podido conectarse a la red móvil para seguir navegando a través de redes 4G.
Los problemas con la fibra óptica de Digi se reparten por toda la geografía española. Los mayores reportes sobre esta incidencia proceden desde Madrid, Barcelona o Sevilla, aunque otros puntos como Valencia, Bilbao o Vigo también están sufriendo fallos, según la web Downdetector.
Movilonia.com se ha puesto en contacto Digi para conocer un poco más el alcance de estos fallos. Un portavoz del operador confirma a este medio que la caída ha afectado a todos los servicios de la compañía. De hecho, la propia enseña ha afirmado a través de un comunicado en la red social Twitter:
Es posible que algunos de nuestros clientes estén experimentando problemas en su conexión. Estamos trabajando para resolverlo lo antes posible y que podáis volver a tener nuestros servicios. Sentimos las molestias.
— DIGI España (@digimobil_es) July 5, 2021
Desde Digi aseguran que estos problemas se deben a un «fallo técnico aún por concretar».
Un problema que se repite en verano
En los últimos años, ya se ha tornado habitual que los usuarios Digi sufran una caída de su red de manera generalizada. Se trata de una realidad que ahora afecta a esta empresa, aunque pocas enseñas se libran de haber sufrido problemas similares.
No obstante, al menos, Digi creó una red de protección el pasado mes de mayo para que, en caso de que se produzca una incidencia de estas características, los usuarios reciban una compensación.
Un inconveniente para clientes que teletrabajan
La pandemia del coronavirus ha llevado a que numerosas empresas adopten el teletrabajo para minimizar los contagios.
Por esta razón, la necesidad de una conexión estable se ha convertido en una demanda especial por parte de numerosos clientes de compañías de telefonía que trabajan desde su casa.
Caídas como la sufrida ahora por Digi afecta directamente a este tipo de trabajadores que no pueden desempeñar su labor en unas condiciones óptimas.
La caída de DIGI fue debida a un fallo de suministro en el CPD de Equinix en Madrid. Este CPD (de una de las mayores multinacionales de Data Centers) tiene categoría Tier4 lo cual significa disponibilidad garantizada del 99.995%. No creo que vayamos a ver otro caso como este en varios años. De todas formas DIGI tiene redundancia en otro CPD, también de Equinix, ubicado en Barcelona. Sin embargo esta caída afectó a otras operadoras y carriers, entre ellas Movistar, que también tenían equipos en Equinix y no pudieron mantener los servicios de transporte que prestaban a terceros. Por tanto, se colapsó la red de señalización impidiendo registrarse masivamente a los móviles en la red. Cada vez más, vemos como las redes de telecomunicaciones se basan en servicios proporcionados por otras redes, en infraestructuras comunes y en plataformas de servicios en la nube. Hace poco vimos la caída de grandes multinacionales como Amazon en internet, a causa de un fallo software de la red de CDN Fastly. Y esto seguirá en aumento en el futuro… No es un problema de low-cost, el problema es que cualquier red puede acabar colapsando, porque en realidad todos utilizamos indirectamente las mismas infraestructuras comunes.