Devolverá la diferencia a los clientes afectados en cuanto pueda

El truco de O2 para vender convergentes al mismo precio en toda España

La nueva marca de Telefónica solo puede comercializar la modalidad de 45 euros en 66 ciudades donde hay suficiente competencia por una cuestión regulatoria. En el resto de zonas cobra 58 euros por el mismo paquete de servicios.

precios de O2 en la zona regulada y libre

O2, la nueva marca de Telefónica, guarda un truco en la chistera para poder ofertar los mismos precios de su tarifa convergente tanto en la zona regulada como en la libre.

Un nuevo contendiente se suma a la batalla por las tarifas convergentes a precios ajustados. Se trata de Telefónica, pero no a través de Movistar, sino de su nueva marca en España, O2. El 20 de junio inicia su fase de pruebas y espera funcionar a pleno rendimiento en septiembre.

A cambio de 45 euros, IVA y cuota de línea incluida, el paquete incluye una fibra óptica simétrica de 100Mbps, teléfono fijo con llamadas nacionales y una línea móvil con llamadas ilimitadas y 20GB. Sin embargo, este precio solo está disponible en 66 municipios en los que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estableció en febrero de 2016 que existía suficiente competencia (al menos tres operadores).

O2 España

La marca O2 llega como una nueva línea de negocio de Movistar y debe seguir sus mismas reglas regulatorias.

¿Qué ocurre en el resto de localidades? «El precio indicado está regulado por la CNMC por ser O2 una marca del grupo Telefónica. Según el municipio donde quieras instalar la fibra, podrá ser de 58 euros en la zona regulada, o de 45 euros en municipios de zona libre», advierte la nueva marca del principal operador del mercado.

Es decir, que dependiendo del lugar donde se quiera solicitar este paquete, O2 cobrará un precio distinto, con 13 euros de diferencia al mes, en la cuota mensual (45 o 58 euros) a pesar de que incluye los mismos servicios y velocidades.

Esta misma situación se repite con las tarifas convergentes de Tuenti, que también pertenece al grupo Telefónica. Pero O2 llega al mercado dispuesto a demostrar que se pueden hacer las cosas de un modo distinto y por eso ya ha pensado de qué modo compensarán este agravio comparativo.

La explicación de O2 de por qué hay dos precios por la misma tarifa convergente

La nueva enseña de la multinacional española explica desde su página web que el hecho de que O2 sea «una marca que pertenece al grupo Telefónica [provoca que] también esté sujeta a la regulación de la CNMC«.

Y divide el territorio nacional en dos zonas:

  • La que se considera libre, no regulada o competitiva. Está formada por 66 municipios en los que Competencia «ha identificado que existe al menos tres redes de banda ultra-ancha y por lo tanto existe competencia efectiva entre operadores y, por tanto, tenemos más flexibilidad para configurar nuestra oferta. Actualmente el 34% de la población en España vive en la zona libre».
  • Zona regulada o no competitiva. Son las dos terceras parte de España. En resumen: el resto de municipios donde no existe suficiente competencia.

En O2 se plantearon un dilema: «Ofrecer el mismo precio de la zona regulada a todo el territorio nacional, penalizando así a los clientes de la zona libre u ofrecer dos precios distintos según la segmentación geográfica que la CNMC ha estipulado».

tarifa convergente O2

Una misma tarifa convergente, pero dos precios muy distintos. En la zona libre O2 cobra 45 euros al mes y la regulada, 58. La diferencia supone pagar 156 euros más al año.

La nueva marca de Telefónica se ha decantado finalmente por la segunda alternativa y por eso hay dos precios para el mismo paquete. La diferencia solo depende de si el cliente reside en la zona libre o en la regulada.

Sin embargo, desde O2 consideran que «el precio objetivo que debe de tener el servicio es de 45 euros en ambas zonas, por lo que, cuando lancemos la oferta comercial implementaremos un sistema para compensar al cliente de la zona regulada por la diferencia (13 euros al mes), además de ajustar el precio tan pronto como el municipio pase a ser considerado zona libre por la CNMC».

Lo que todavía no está claro es de qué modo aplicará O2 esta compensación. Es decir, si hará un reembolso de lo pagado de más, aplicará un descuento en la nueva cuota hasta cubrir lo pagado de más o si recurrirá a otra fórmula.

Y qué dice Competencia acerca de la diferenciación de precios de O2

Una vez conocido el punto de vista de O2, desde Movilonia.com hemos contactado con el organismo regulador para conocer su opinión sobre la forma de proceder de O2. Una portavoz de la CNMC nos explica en primer lugar que «Telefónica es libre de fijar precios a clientes finales, tanto en la zona competitiva como en la que no lo es». Ahora bien, la diferencia entre un área y la otra es que «en la zona competitiva está obligada a ofrecer un servicio mayorista sobre fibra a sus competidores». Es lo que se conoce como Neba local.

Por otra parte, Competencia también aclara que «Telefónica es también la que fija los precios del servicio mayorista Neba local», y añade: «Lo único que exigimos es que permita replicar las ofertas minoristas, es decir, que haya un margen suficiente para competir con Telefónica. Esto es lo que evalúa el test de replicabilidad económica».

5 preguntas sobre el test de Competencia para la replicabilidad de la fibra óptica

Por último, la CNMC comenta: «Si Telefónica quiere ofrecer un producto a nivel nacional a un precio único, lo único que tiene que hacer es fijar unos precios mayoristas del Neba local que permitan replicar ese precio. Por tanto, no es que Competencia obligue a ofrecer precios más altas a los clientes en la zona no competitiva, lo que realmente ocurre es que Telefónica no desea bajar los precios mayoristas del Neba local hasta el nivel que permitiría que ese producto minorista superase el test de replicabilidad».

Aclaradas ambas posturas, solo queda conocer de qué modo compensará O2 a los clientes que paguen 58 euros al mes y si Competencia podría, llegado el caso, hacer algo para impedirlo si eso se considerase lesivo para los intereses del resto de operadores.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

El mundo al revés: O2 España es más barato que Tuenti

Tarifas convergentes con fibra óptica y móvil de hasta 50€/mes

Segunda subida de precios del año de Movistar en su oferta de fibra y ADSL

Orange, Vodafone y Yoigo, los nuevos canguros de los niños

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. dercos
    dercos 16 junio, 2018, 12:37

    La cuestion es si van a mantener estos precios durante un periodo largo o cada año van a hacer subidas se supone que el cableado es el mismo de telefónica los routers serán los mismos, va incluido la identificación de llamada

    Responder
  2. Xavi
    Xavi 16 junio, 2018, 14:25

    Telefónica te pide que estés tiempo o años con el precio caro , y por encima que sigas con ellos años para que te lo devuelvan cuando llegue ese momento ….
    Es decir : me pasó 3 o 4 años largando carísimo y después me quedo secuestrado en la compañía esperando a que me lo devuelvan .
    Transparencia ante todo si ….

    Responder
  3. Jose Ant Estreves
    Jose Ant Estreves 5 agosto, 2018, 21:40

    Esto es un claro ejemplo de titular engañosoNo sabeis lo que va a hacer O2 pero poneis un titulo que insinua lo contrario. El articulo no aclara nada.

    Responder
  4. Inconformista
    Inconformista 28 octubre, 2018, 10:45

    lo que no tiene sentido es esta regulación absurda. REgulación que si deberían aplicar en el mercado electrico, petrolero y gasistico. Porque solo en la TIC¿?¿?. Las empresas de telecomunicaciones que son las que más invierten ya deberían ser libres para gestionar su negocio, solo sujetas a unas tarifas máximas y a una supervisión de la CNMC para que no lleguen a acuerdos de tarifas. y Ya está, basta de Nebas locales o provinciales, de coubicaciones, de replicabilidad, es un negocio intervenido desde 1998, en datos desde 1992. Y que CNMC se focalice en lo que nos está machando ( LUZ, GAS, PETROLEO…)

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.