Móviles, tarifas… La variedad de soluciones aumenta
Orange, Vodafone y Yoigo, los nuevos canguros de los niños
Las últimas novedades presentadas por estos operadores buscan dar tranquilidad a aquellos padres que desean garantizar el uso responsable de móviles y otros dispositivos para sus hijos.

Orange, Vodafone y Yoigo son los nuevos canguros del mercado: Estas son las ofertas de telefonía para niños.
El mercado de la telefonía móvil es un lugar en el que los operadores continuamente se plantean cómo captar nuevos usuarios. Según el último dato proporcionado por la CNMC (correspondiente a febrero de 2018), en España la penetración de esta tecnología es del 112,3%. Por lo que una de las pocas vías que les queda para atrapar clientes está en los niños que todavía no disponen de su propia línea.
Las últimas novedades presentadas por varios de los grandes operadores del mercado llegan con el propósito, principalmente, de facilitar el acceso de los más pequeños al mundo de la telefonía con soluciones hechas a su imagen y semejanza.
Orange, Vodafone y Yoigo se convierten así en canguros que quieren cuidar que el primer paso de los más pequeños en el mundo de la telefonía resulte lo más seguro posible. ¿Qué propuesta ofrece cada uno?
Ofertas de telefonía para niños: Esto es lo que ofrecen Orange, Vodafone y Yoigo
A excepción Movistar, que hace más de una década apostó por este tipo de público, los que parecen respaldar en los últimos meses de una forma más decidida este nicho de mercado son Orange, Vodafone y Yoigo.
Y no es algo fruto de la casualidad. Según datos publicados a finales de 2017 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el uso del móvil se ha incrementado significativamente a partir de los diez años, hasta alcanzar el 94% en la población de 15 años. Así son las ofertas de telefonía para niños presentes en el mercado:
Orange, tarifas y un espacio reservado para disfrutar de la tecnología en familia
El operador de origen francés se embarca en este proyecto de soluciones de telefonía para niños de diferentes formas. La primera, y la que mejor atiende la preocupación de los padres que se plantean dar el primer móvil a su hijo, se conoce como Orange Kids.
Se trata de un plan de contrato que ofrece, sin coste adicional, llamadas entre los móviles de la familia y 700MB a cambio de 8,95 euros al mes. La franquicia de Internet móvil se puede ampliar hasta 1,7GB por 5,95 euros más, a los que hay que sumar el precio de las llamadas a otros móviles y fijos nacionales a razón de 30 céntimos de establecimiento.

Pero el verdadero valor diferencial de la tarifa Kids se trata del servicio Ready. Se trata de un sistema con el que los padres pueden controlar el uso que los niños hacen tanto del teléfono móvil como de las aplicaciones instaladas. Un método de supervisión disponible a través de una app que pueden utilizar los padres en su móvil y que permite filtrar contenidos inapropiados, conocer la ubicación del niño en todo momento y configurar horarios de uso.
Pero no es el único servicio lanzado por el OMR naranja para los más pequeños. Desde junio de 2018 Orange también cuenta con FamilyON, una solución desarrollada en colaboración con la Universidad de Padres, que ofrece diversas actividades multimedia para potenciar habilidades como la creatividad o la innovación en familia.

Según asegura Orange, FamilyON trata de cumplir un triple objetivo: promover el uso seguro y responsable de la tecnología, fomentar el diálogo entre padres e hijos y desarrollar la competencia digital.
Un espacio donde las actividades están desglosadas en dos tramos de edad. Por un lado, los llamados Exploradores (para familias con niños de entre ocho y doce años), con juegos interactivos en el que se utilizan herramientas interactivas como Piktochart, Toostatic o Scratch.
Y, por otro lado, se encuentran los Luchadores. En este último caso las actividades estipuladas están adaptadas a familias con niños mayores de doce años y en donde FamilyON busca fortalecer aspectos como el trabajo en equipo.
Vodafone: smartphones adaptados a reyes del hogar y un programa para unir a familias desde la tecnología

Vodafone se ha enfocado con sus nuevos smartphones de marca blanca en responder a aquellas familias que quieren dar un primer móvil a sus hijos.
Otro de los interesados en captar al público más pequeño es Vodafone. El operador de origen británico atiende este nicho de mercado en ebullición a través de sus últimos smartphones de marca blanca: el Smart N9 y el Smart N9 Lite. Ambos terminales cuentan con herramientas para controlar el uso del smartphone de los más pequeños.
A modo de ejemplo, ambos teléfono permiten deshabilitar o restringir el acceso a Internet, a aplicaciones instaladas o tiendas de aplicaciones como Google Play.
Además, también cuentan con otras funciones como la posibilidad de establecer un horario, para utilizar el propio teléfono o aplicaciones durante un tiempo máximo diario, compartir la ubicación o Fort Ring, una funcionalidad que permite que el smartphone suene al máximo incluso si se encuentra en modo silencio.
El Vodafone Smart N9 se puede adquirir libre o en prepago por 132 euros o junto a una tarifa y año y medio de permanencia por 5,5 euros al mes (99 euros en total). Por su parte, la versión más económica, Vodafone Smart N9 Lite, tiene un precio libre o en prepago de 96 euros o a través de cuotas mensuales de 4 euros durante 18 meses.
Pero estos smartphones no son la única apuesta de Vodafone para este mercado. Poco después de presentar estos móviles ideados para los más pequeños del hogar, el OMR presentó Familias Conectadas, una serie en donde los protagonistas son niños y padres, y que permite a las familias compartir experiencias, estrechar lazos y oportunidades para mejorar su vida.

Familias Conectadas es también la plataforma de contenidos de vídeo que fomenta el uso y visiones de la tecnología «en el marco de un futuro optimista», explica el operador en una remitida a los medios.
Yoigo apuesta por el Internet de las cosas con los más pequeños
Tanto Orange como Vodafone han acelerado a mitad de 2018 para aumentar sus respectivas carteras de clientes con sus propuestas para los más pequeños del hogar. Sin embargo, antes del lanzamiento de sus propuestas, fue Yoigo el encargado de volver atender este nicho de una forma peculiar: apostando por el llamado Internet de las Cosas o, por sus siglas en inglés, IoT.

El Kidswatch Pingonaut es un reloj para niños que Yoigo comercializa por 129 euros e incluye la tarifa Tic, tac, que incluye 100MB y 100 minutos a cambio de 4,5 euros al mes.
A finales de 2017, la compañía lanzó la tarifa Tic, tac un plan orientado a aquellos padres que pretenden controlar a sus hijos y que está basado en un smartwatch para niños, el Kidswatch Pingonaut, que integra funciones como la localización por GPS. Este plan, exento de permanencia, ofrece un bono 4G de 100MB y otro de voz con 100 minutos para llamadas a móviles y fijos nacionales por 4,5 euros al mes.
A esto es necesario sumar los 129 euros que cuesta este dispositivo, que está disponible en color azul o rosa.
En definitiva, los padres ya pueden encontrar en los operadores algunas herramientas para garantizar que sus hijos hagan un uso responsable de sus smartphones. Ahora está en mano de las familias utilizarlas correctamente.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: