
07/04/2016.- A finales de 2014 Uber se vio obligada a cesar sus actividades en España por orden judicial. Pero recientemente la multinacional, que está presente en más de 400 ciudades de todo el mundo, ha reanudado sus operaciones en Madrid con su servicio UberX. La diferencia es que antes los conductores eran particulares sin licencia (se recurría a la versión UberPOP) y en la actualidad Uber cumple con la legislación al contar únicamente con profesionales que disponen del correspondiente permiso VTC (iniciales de vehículo de transporte con conductor).
El servicio compite frontalmente con los taxis tradicionales y también con otras empresas como Cabify y, en menor medida, con otras alternativas como Car2Go, aunque en este caso el alquiler de los coches no incluye conductor. ¿Cómo diferenciarse y captar la atención de los usuarios? Además de tener unas tarifas más económicas que las de un taxi (el precio por minuto e UberX es de 1,2 euros por kilómetro y 10 céntimos por minuto, lo que, según Uber, supone una ahorro de entre un 30 y un 40%), han optado por añadir servicios adicionales durante el trayecto.
UberX ofrece agua, caramelos y banda ancha móvil
Una de las opciones que ha añadido Uber desde que volvió a ponerse en marcha en Madrid el pasado 30 de marzo es ofrecer WiFi 4G gratis a los viajeros. El servicio se presta a través de Pepephone, que está llevando a cabo una prueba piloto (de momento durante tres meses) dotando a casi toda la flota de UberX de un router 4G. Los clientes pueden conectarse de forma gratuita durante su trayecto seleccionando la red Uber y tecleando la contraseña Pepephone (es la misma en todos los coches que cuentan con este servicio).
Mientras son conducidos a su destino los viajeros pueden navegar a una velocidad de entre 30 y 100Mbps, sin coste adicional y sin utilizar la capacidad de su propia tarifa de Internet móvil.
El acceso gratuito al WiFi 4G no es la única forma de hacer más confortable el viaje. UberX también ofrece agua, caramelos, la posibilidad de cargar la batería del móvil y conectar la cuenta de usuario de Spotify a la radio para que los viajeros escuchen su música favorita.
Fuente: elEconomista


