Entrevistamos al máximo responsable de Car2Go en España
Orazio Corva, de Car2Go: «En Madrid todo se controla a través del móvil»
Un smartphone es la única herramienta que necesitamos para utilizar el servicio, a través de nuestros dispositivos podremos reservar encontrar y reservar los automóviles con la aplicación.

18/09/2016.- Tras un par de años de rumorología en octubre del año pasado aterrizó con mucha expectación el servicio Car2Go en Madrid. Una nueva alternativa de transporte que se centra en el alquiler por minutos, presentándose como la revolución en la ciudad con un servicio flexible, económico y respetuoso con el medio ambiente.
«Madrid es idónea para nuestro servicio. Cumple los dos requisitos indispensables: tiene más de 30.000 habitantes por kilómetro cuadrado y cuenta con un servicio de transporte público excelente». Con estas palabras Orazio Corva, Location Manager de Car2Go en España, nos ha explicado en exclusiva los pormenores de la implantación del servicio en la capital.

El servicio Car2go funciona en Madrid desde octubre de 2015.
Aunque ya llevaban tiempo negociando con el ayuntamiento traer su flota a Madrid, el servicio llegó justo cuando más falta hacía, en un momento en que la capital estaba sufriendo unos niveles muy altos de contaminación y se comenzaban a aplicar por primera vez en la gran urbe las restricciones por polución.
«Nos decantamos por Madrid por los problemas de contaminación de la capital»
Esta fue una de las principales causas, como comenta Corva. «Por eso nos decantamos por introducir en Madrid un servicio únicamente de coches eléctricos, en gran medida por los problemas de contaminación de la capital. La verdad es que la decisión nos ha salido bien, queremos ampliar la flota».
«Se acabó el vandalismo, nos pasó igual en otras ciudades»
Cierto es que los primeros meses han sido complicados por el vandalismo contra su flota de coches, pero el responsable de la compañía en nuestro país nos asegura que «ya está todo controlado, se acabó el vandalismo, nos pasó igual en otras ciudades y al final siempre se acaba estabilizando».
«En otras ciudades tenemos aún la tarjeta, pero en Madrid va todo a través del móvil»
Pero vamos a lo que nos interesa y que, a fin de cuentas, es el principal atractivo del servicio que ofrece Car2Go: todo se controla a través del smartphone. «A través de una pantalla podemos gestionar todo, en otras ciudades tenemos aún una tarjeta, pero en Madrid ya va todo a través del móvil» aclara Corva.
Y es que Car2Go cuenta con una aplicación muy completa. Tras darse de alta en la web, pagar el alta (que cuesta 19 euros) y pasarnos por su oficina central para finalizar la inscripción, toda nuestra futura comunicación con la empresa y sus vehículos será a través de nuestro dispositivo móvil.
«Encuentra un vehículo, reserva, inicia el alquiler, abre el coche, finaliza el alquiler… Todo es a través de la aplicación». Se trata de una plataforma intuitiva, y por el momento no hemos encontrado nada similar en el panorama de aplicaciones móviles para alquiler de coches. Gracias a la app de Car2Go sustituyes tarjetas, llaves y demás complementos para que todo se centralice en el smartphone.

En Car2Go el epicentro del servicio es el smartphone, desde el que se realizan todas las gestiones: localización del vehículo, reserva, apertura y cierre…
¿Porqué escoger Car2Go para desplazarnos por Madrid?
Le lanzamos la siguiente cuestión a Orazio Corva: Diez minutos de uso Car2Go supone pagar 1,9 euros. Si lo comparamos con un trayecto de Metro de similares características nos cuesta 1,5 euros. Un taxi asciende a unos 8 ó 10 euros. Bluemove, aunque es difícil de comparar, sale por unos dos euros la hora. ¿Por qué debemos elegir Car2Go para desplazarnos por nuestra ciudad?
«La diferencia de precio con el taxi es enorme, y el cliente de Bluemove (u otras empresas similares) no es el mismo que el nuestro, prestamos otro tipo de servicio del que no tenemos competencia directa en la ciudad».
«Nosotros nacemos para convivir con el transporte público, no para eclipsarlo»
«En lo referente al Metro y al transporte público, nosotros nacemos para convivir con él, no para eclipsarlo. Queremos llevar a la gente a zonas dentro de la M30, donde no queda el Metro cerca, centrándonos en trayectos cortos. Por ejemplo: venir desde Getafe en Cercanías y coger uno de nuestros coches para llegar al punto deseado». Nos explica un Corva muy seguro de las bondades de su producto en la capital española.
Muy optimistas con el éxito vivido en Madrid tras la implantación del servicio nos comenta que su principal objetivo es «mejorar la calidad del servicio en la capital y aumentar la flota actual de vehículos». En lo referente a si habrá servicio Car2Go fuera de la M30 (tras informaciones en diversos medios de comunicación) el Location Manager de la firma asegura que es un objetivo para la empresa, pero que aún es demasiado pronto.
Lo que sí nos matiza es que seguiremos oyendo hablar, y mucho, de este servicio «estamos mirando para abrir el proyecto a ciudades como Valencia, Barcelona, Bilbao o Sevilla«.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Trabajo en la palma de la mano
Por qué la banca, como la conocemos, está condenada a morir
2020: Más población con móviles que con acceso a agua