Esta OMV solo está disponible para clientes de banda ancha fija de la cableoperadora
Ono Móvil supera las 500.000 líneas activas
Ha captado más de la mitad en el último año gracias a sus ofertas convergentes.

Un usuario sostiene un smartphone con el servicio de Ono Móvil.
11/04/2013.- Durante sus primeros años de actividad Ono Móvil avanzó sin pena ni gloria, pero desde que Ono decidió reorientar su negocio de telefonía móvil como un complemento de su oferta de banda ancha fija, esta OMV ha crecido como la espuma.
De hecho, solo en el último año Ono Móvil ha logrado captar 323.000 clientes y recientemente ha superado las 500.000 líneas activas, una cifra que hasta ahora han rebasado muy pocas OMV.
Y eso a pesar de que el servicio no está abierto a cualquier cliente, sino únicamente a los que ya tienen contratada banda ancha con Ono.
Sus precios, renunciando a la subvención de smartphones, se han convertido en una de las opciones más agresivas del mercado. Por solo 6 euros al mes, por ejemplo, es posible hablar hasta 200 minutos y navegar hasta 200MB.
Además, Ono Móvil ofrece otras 2 tarifas planas con mayor capacidad de voz y datos para que los que necesitan más.
Las únicas pegas que se le pueden poner a Ono Móvil, al margen de que solo está disponible para clientes de Ono, es que exige un compromiso de permanencia de 12 meses o pagar una penalización de 90€ en caso de desconexión del combinado de fijo o baja total del móvil.
Lo que se desconoce por el momento es qué ocurrirá con su proveedor de red. Hasta el momento Ono Móvil ofrece la cobertura de Movistar, pero las discrepancias que existen entre Ono y Telefónica posiblemente animen a la cableoperadora a migrar su plataforma móvil a Vodafone u Orange.
¿Echará de menos Movistar a estos 500.000 números? ¿Y estas líneas a Telefónica?
*Nota: los precios indicados incluyen un 21% de IVA, aplicable en península y Baleares. Los precios sufren variaciones a la baja en estas otras zonas de España, donde se aplican otros impuestos indirectos: Canarias, un IGIC del 7%; en Ceuta el IPSI es del 10% y en Melilla el IPSI tiene un gravamen del 4%.
Es una pena que sean tan cerrados .yo tengo banda ancha y por no tener número fijo ,no nos dejan contratar hacer la portabilidad a mi mujer .sabeis alguna otra forma?
Tienen otra pega importante y es que no tiene servicio de llamadas perdidas a menos que actives el buzón de voz, que manda huevos que no tengan algo tan básico y tan esencial.
Vaya, pues sí que es una pega importante a estas alturas
Mientras la compañia crece gracias a la labor de todos los trabajadores que se dejan el alma , la directiva crea el proyecto ELICE , donde externalizaran al departamento tecnico , empezando por los tecnicos de campo que trabajan en red y en casa cliente , perdiendo la calidad que tenia el personal propio. Tambien tienen pensado externalizar el soporte tecnico propio y a los tecnicos de vigilancia de red en Madrid , todo esto afectara sin duda a la calidad , pero parece que a la compañia ya no le interesa mucho y prefiere bajar su liston y ya el cliente no tiene tanto valor .