
En pleno 2021 la cadena de grandes almacenes El Corte Inglés retoma su idea de contar con su propio operador telco.
Esta empresa española, que se fundó en 1940, está diversificando más que nunca para tratar de compensar el desplome de su negocio tradicional: la venta de moda (y todo tipo de productos) en sus enormes centros.
De hecho, El Corte Inglés está replegando velas y está llevando a cabo el cierre de uno de cada cuatro centros.
Una de estas vías para expandirse por otros mercados vuelve a ser el de las telecomunicaciones, un sector que conoce bien, pero que el holding no supo gestionar y explotar adecuadamente.
Ahora, según avanza Hispanidad, El Corte Inglés ultima el lanzamiento de un nuevo OMV que distribuya tarifas de fibra óptica y telefonía móvil.
Yoigo y Orange, proveedores de las redes del OMV de El Corte Inglés
Por el momento se conocen pocos detalles sobre este tardío desembarco de El Corte Inglés en el segmento de los OMV.
Tanto la firma de grandes almacenes como el grupo Masmóvil, que será el operador mayorista que alquilará las redes de móvil y fibra óptica (apoyándose, a su vez, en las de Orange), declinan hacer comentarios al respecto, al menos, por ahora.
Sin embargo, lo que se sabe hasta el momento es que esta nueva marca no será una joint venture entre El Corte Inglés y el grupo Masmóvil, sino una nueva empresa que pertenece por completo al primero.
Y también que el OMV de El Corte Inglés comercializará servicios tanto de fibra óptica como de telefonía fija y móvil.
El grupo Masmóvil y El Corte Inglés hacen buenas migas

¿Por qué el gigante español de la distribución ha escogido al cuarto operador como proveedor de redes para su OMV? Una decisión tan estratégica no es casual. El motivo se sitúa en las buenas relaciones que han entablado últimamente el grupo Masmóvil y El Corte Inglés.
El pasado noviembre ambas compañías anunciaron públicamente la firma de un compromiso bastante genérico en el que anunciaban estrategias «para colaborar y trabajar de forma conjunta en el desarrollo de ofertas, acciones y servicios que favorezcan al cliente».
La primera se plasmó a través de Sicor, la empresa de seguridad de El Corte Inglés, y la marca Masmóvil a la hora de comercializar alarmas para el hogar. Se trata de una solución conectada con la Policía y gestionada remotamente a través de una app.
Por otra parte, el cuarto operador ya estaba dentro de muchos de los centros de El Corte Inglés a través de sus nuevas tiendas multioperador Maslife.
Estos puntos de venta distribuyen cinco de las marcas del grupo amarillo: Yoigo, Masmóvil, Pepephone, Lebara y Llamaya y que, en buena medida, sustituyen a Telecor.

En su día esta filial de El Corte Inglés llegó fue la segunda mayor cadena de tiendas multioperador de España, tras Phone House. En 2012 contaba con más de 250 establecimientos, pero bajaron definitivamente sus persianas en marzo de 2018.
El Corte Inglés descartó Sweno, con cobertura Movistar, en 2011
No es la primera vez que el gigante que levantó Pepín Fernández hace casi un siglo se plantea contar con su propio operador de telecomunicaciones.
Lo cierto es que El Corte Inglés quiso estar presente en este negocio prácticamente desde los OMV pudieron ser una realidad en España, a finales de 2007.

Enseguida se hizo con la correspondiente licencia de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (actualmente integrada en la CNMC), firmó el acuerdo de mayorista con Telefónica (Movistar), creó la marca Sweno y anduvo haciendo pruebas para llevar a cabo un lanzamiento comercial por todo lo alto.
Sin embargo, a pesar de tenerlo todo a punto y con el viento a favor, El Corte Inglés descartó definitivamente este proyecto hace una década. En 2011 tiró la toalla y abortó todo lo relacionado con Sweno.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:




Un comentario
Soy cliente de Masmóvil y me alegra saber que las grandes empresas como El Corte Inglés confíen en ellos.