Mobira Senator vio la luz en 1982
¿Cómo era el primer móvil de Nokia?
Pensado para llevarlo en el coche, pesaba nada más y nada menos que 9,8 kilos.

[Llamada de atención]: Mucho han cambiado las cosas desde 1982, cuando Nokia lanzó al mercado el Mobira Senator; un teléfono móvil de 9,8 kilos.
Un punto clave fue el lanzamiento en 1982 de su primer teléfono móvil, el Mobira Senator.
Aunque adelantado a su tiempo, lo de ‘móvil’, en este caso, no debe ser tomado al pie de la letra, ya que sus características y diseño no le hacían destacar por ser especialmente manejable.
El Mobira Senator funcionaba en la banda de los 450Mhz, y su peso no era, precisamente, ligero: nada más y nada menos que 9,8 kilos. Por ello, estaba pensado para llevarlo en el coche, aunque seguramente hoy sería algo impensable y tendría que vérselas con la DGT. Contaba con una pequeña pantalla monocromo y utilizaba la tecnología NMT 450, siglas que hacían alusión a Nordic Mobile Telephone y que se trataba un estándar noruego de telecomunicaciones que una década después acabaría dando lugar al GSM que conocemos hoy en día.
32 años han pasado desde la llegada a las tiendas del primer teléfono móvil de Nokia, y mucho ha llovido en estos años. ¿Quién no recuerda modelos tan clásicos como el Nokia 3310, el Nokia 5110 o el Nokia 8200? Todos hemos crecido con alguno de sus dispositivos, y, de hecho, buena parte de los móviles más vendidos de la historia corresponden a este fabricante nórdico.
Los Lumia 370, 735 y 830 serán los últimos móviles de la marca finlandesa. Un placer, Nokia, y hasta siempre.
Vía: Tuexperto
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Los 10 teléfonos móviles más vendidos de la historia
De Nokia 3310 a Lumia
Microsoft fulmina Android de la serie X de Nokia
Onde se creo?
en paraguay
No es por aguar la fiesta al que redacta pero la importancia de la NMT450 no es que fuera precursora de la GSM. La GSM o la NMT450 o cualquier otra implementacion eran copias o el mismo estandar usando frecuencias distintas, como por ejemplo la Red Movil Japonesa que funcionaba en Japón a principio de los años 70 y que Red Móvil del Norte a su vez le encarga una reimplementacion que le termina comprando. Pues toda esa tecnología tiene su origen en la Union de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que disponía de una Red Movil compatible con la red fija desde mediados de los años 50.
La importancia verdadera del NMT450 es que se firmó el primer tratado de telecomunicaciones multinacional, la conocida como Telefonía del Norte, y que obligaba a adherirse a dicho tratado a todo aquel que quisiera tener cobertura en su país sin poder legislar si no de mutuo acuerdo entre los miembros de la Telefonía del Norte.
El primer país que dispuso de cobertura de la Telefonía del Norte fue curiosamente Israel y al poco Arabia Saudí y los Emiratos árabes y en unos meses todos los países fundadores de la Telefonía del Norte; Noruega, Suecia, Holanda,…
Todos los países soviéticos solo necesitaron adherirse al tratado de telecomunicaciones al disponer ya de redes moviles en sus territorios y la tecnología original ser la de su red móvil.
Ante el triunfo de la Telefonía del Norte y ser un tratado creado por miembros de la UE a países como EEUU o UK no les quedo mas remedio que adherirse al tratado de la Telefonía del Norte.
no me sirvió su información putossss