La Eurocopa de 2020 será el pistoletazo de salida de la tecnología
El lanzamiento del 5G ya tiene fecha de salida
Se prevé que estas redes sean una pieza fundamental en el conocido como ‘Internet de las cosas’.

Por el momento cuesta imaginar la ‘revolución’ que supondrá esta nueva tecnología.
01/09/2015.- Si hay algo de lo que no entiende la tecnología y el sector de las telecomunicaciones es de descansos. Cada poco tiempo los nuevos avances que salen a la luz dan pie a imaginar nuevas posibilidades que permitan a las personas a estar más conectadas entre sí; un hecho al que han ayudado inestimablemente los smartphones y las nuevas redes móviles.
Buena muestra de ello lo encontramos en la incesante demanda de tarifas con más datos para navegar. Sin ir más lejos, España es uno de los países que más usa el móvil para navegar por Internet, según el último Eurobarómetro, lo que evidencia esta clara tendencia. Por ello, los operadores saben que ofrecer cobertura 4G se presenta como un factor clave para engrosar sus respectivas carteras de clientes a pesar de que esta tecnología todavía se esté asentando en nuestro país. El ritmo no se detiene y las futuras redes 5G ya tienen marcada una fecha en el calendario para su salida, 2020.
Así lo ha afirmado Markus Bocjert, Vicepresidente Senior de Nokia Networks en Europa, en el 29º Encuentro de las Telecomunicaciones que se celebra actualmente en Santander. Cabe decir que la llegada el 5G no será ni mucho menos sutil, ya que el pistoletazo de salida se dará en la Eurocopa de 2020. De este modo, se intentará dar la mayor difusión posible a estas nuevas redes que prometen revolucionar la tecnología.
Una carrera liderada por Nokia y Huawei
Hace tan solo unos meses la propia compañía finlandesa dio una de las noticias del año, la compra de la francesa Alcatel-Lucent. Su objetivo no era otro que ponerse al nivel de las empresas que capitanean el sector de las telecomunicaciones como Ericsson y Huawei para emprender el desarrollo de estas redes.
De hecho, esta última también ha movido ficha con perspectivas de futuro. La firma china, protagonista estos últimos años por su crecimiento en el sector de los smartphones abrió un nuevo centro de investigación en Lovaina (Bélgica) para impulsar el desarrollo de esta tecnología, que ya empiezan a dar de qué hablar.
Sin embargo, no es el único centro en donde ya se están dando los primeros pasos. En la Universidad de Surrey, situada en Inglaterra, algunos expertos están realizando los primeros test. «El 5G será el principio de una nueva forma de pensar en las telecomunicaciones» aseguró el profesor Rahim Tafazolli. De hecho, Vodafone y BT no han dudado en prestar fondos a la universidad a cambio, eso sí, de una participación de sus beneficios, así como tener acceso a esta tecnología.
¿Qué posibilidades ofrece el 5G?
Todavía en pleno asentamiento del 4G cuesta imaginar alguna de las posibilidades que ofrecería el 5G. La primera, y más obvia sería el incremento de velocidad en las conexiones. Éstas podrán llegar hasta los 1Gbps con mínimos de 100Mbps, lo que supone un incremento entre 10 y 100 veces más que las conexiones actuales con latencias de 1 milisegundos.
Pero si hay un aspecto en donde el 5G tendrá una especial relevancia será en el conocido como Internet de las cosas. Gracias al gran flujo de información a través de la Red de redes sería posible, por ejemplo, conectar automóviles sin conductor. Así, en el año 2030 las previsiones estiman que el tráfico de Internet sea 10.000 veces superior al de 2010, aunque seguramente por esas fechas ya se esté hablando de las conexiones 6G…
«Despacito y con buena letra»
Por el momento, hablar del 5G parece demasiado precipitado observando el número de personas que se benefician de las posibilidades del 4G. A pesar de la falta de cobertura o el no disponer de un móvil que permita el acceso a este tipo de redes, su asentamiento continúa a buen ritmo.
En el caso de Orange y Movistar todos sus planes de contrato ya ofrecen cobertura 4G, un claro indicativo de la apuesta firme de los operadores para hacer llegar esta tecnología a todo el mundo.
Queda mucho camino por recorrer. La ausencia de esta tecnología en los catálogos de tarifas de la inmensa mayoría de OMV es buena prueba de que el 4G tiene mucho margen de mejora en nuestro país. Paso a paso.
Fuente: Movilzona
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
España, el país europeo más conectado a Internet móvil
5G: “Más velocidad, más tecnología, más futuro”
10 ‘gadgets’ para una casa inteligente