El virus Loapi es uno de los virus más conocidos en este sentido

El peligroso auge de los smartphones mineros

Comienzan a proliferar diversas variantes de malware que se adueñan de teléfonos móviles con el fin de minar criptomonedas.

Hi ho, hi ho, vamos a criptominar… Minar criptomonedas desde smartphones es la última gran amenaza de la que alertan las compañías de seguridad.

La telefonía móvil está estrechamente ligada a la minería. No solo por los diversos materiales que emplean para la fabricación de los propios móviles (algunos tan polémicos como el coltán), sino por el último gran peligro que ronda a este tipo de dispositivos: el minado de criptomonedas.

Qué es minar criptomonedasConsiste en dedicar una potencia de procesamiento de una ordenador (u otro dispositivo) con el objetivo de generar criptodivisas como Bitcoins.

Según Panda Security, empresa especializada en soluciones de seguridad informática, la proliferación de virus que tienen como objetivo minar criptomonedas en nuestros smartphones prolifera de forma «alarmante».

Sin ir más lejos, en 2017, PandaLabs analizó y neutralizó un total de 75 millones de ficheros de malware. De todos los documentos estudiados, los que han aumentado más de manera «preocupante» son los minadores de criptomonedas en móviles.

Y la compañía avisa: «Este tipo de malware tendrá nuevos hermanos y primos cuya función es utilizar la CPU de nuestros móviles para enriquecer a bandas de hackers por medio de la minería de datos».

Minar criptomonedas en smartphones: la última amenaza

La seria amenaza que suponen los múltiples malwares que pueden infectar nuestro smartphone sube de nivel. Y la razón se encuentra en que este tipo virus puede causar daños físicos en el equipo.

Minar legalmente. En la actualidad también existen apps como Burstcoin para minar criptomonedas desde teléfonos móviles. En vez de utilizar el procesador del teléfono, aprovechan su almacenamiento.

El ejemplo más reciente es el malware conocido como Loapi. Este virus, detectado a finales de 2017, utiliza el procesador del smartphone hasta tal punto que el terminal se sobrecalienta en exceso, lo que provoca que la batería se hinche y deforme lo que, en casos extremos, puede llegar a doblar la carcasa y romper la pantalla.

«Estos virus no despertarán sospechas en sus dueños mientras los piratas perpetran ataques DDoS, añaden publicidad y minan criptomonedas en segundo plano, sin gastar más batería», aseguran desde Panda Security.

Además, la compañía pone en alerta sobre otro tipo de virus que pueden propagarse a través de redes WiFi como ADB.Miner.

La función de este malware es escanear direcciones IP y encontrar dispositivos vulnerables de ser infectados para minar criptomonedas -ya sean smartphones, wearables o smart TV-.

Los puntos públicos para cargar la batería, nueva puerta de entrada para los virus

La Unión Europea toma cartas en el asunto

Ante la fiebre de las criptomonedas, la Comisión Europea ya tiene planes para abordar este asunto. Así, según confirma su vicepresidente, Valdis Dombrovskis, Bruselas no descarta crear una regulación comunitaria si la comunidad internacional no da una respuesta «ante los riesgos de este fenómeno global», tal y como recogen desde La Vanguardia.

«Esperamos discutir sobre esta problemática en la reunión del G-20 en noviembre desde Buenos Aires. Tras esta discusión decidiremos qué hacer a finales de 2018 o principios de 2019», afirma el comisario europeo.

Digi refuerza sus planes Navega añadiendo llamadas ilimitadas entre clientes

Masmóvil sonríe: añade casi un millón de clientes entre banda ancha fija y móvil de postpago

Etiquetas: malware, virus móviles

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.