Según datos recogidos durante el primer semestre de 2021
Vodafone saca pecho de Secure Net, su servicio para navegar de manera segura
El operador rojo ha bloqueado a través de este servicio 565 millones de amenazas. El 20% es adware de publicidad no deseada.
Los grandes operadores han inundado su catálogo de servicios adicionales. Y ya no solo por su acercamiento a otros negocios como el de la energía la banca, sino por el fortalecimiento de su oferta con propuestas como Secure Net, de Vodafone.
Este servicio exclusivo para clientes del operador está ideado para que los usuarios puedan navegar con total protección al conectarse a la red móvil o fija. Secure Net permite detener software malicioso que se pueda infiltrar en los dispositivos del cliente o páginas fraudulentas que intentan recopilar información personal como contraseñas o tarjetas de crédito.
Y los datos recogidos por Vodafone ya ofrecen una buena muestra de la utilidad de esta solución. Según datos recabados por el operador durante el primer semestre de 2021 (entre enero y junio), la compañía ha sido capaz de detectar 36 ciberamenazas por segundo.
A través de Secure Net, Vodafone ha bloqueado 565 millones de amenazas. El 40% de estas amenazas proceden de descargas, el 20% llega de adware (publicidad no deseada) y el 8% es phishing.
Cómo es Secure Net, de Vodafone

En 2020, Vodafone bloqueó 1.450 millones de amenazas. Multiplicó por 3 el número total de ataques bloqueados con respecto a 2019. El servicio lleva activo desde 2015.
El sistema de seguridad para navegar creado por Vodafone está disponible 1 euro al mes. No obstante, la compañía permite probar el servicio durante tres de forma gratuita. Además, carece de compromiso de permanencia, por lo que el usuario se puede dar de baja cuando desee.
Secure Net está disponible para cualquier móvil, independientemente del sistema operativo utilizado y no necesita ningún tipo de instalación.
La seguridad, un tema prioritario para los operadores
Los móviles albergan una cantidad ingente de información personal. Es por ello que, para los amigos de lo ajeno, estos dispositivos sean un objetivo prioritario a la hora de inocular malware o software espía. Las técnicas son diversas y algunos conceptos como el SIM swapping, vishing o phishing comienzan a ser ya familiares entre muchos usuarios.
Los operadores no han dudado en tomar cartas en el asunto y lanzar soluciones como Secure Net. Pero Vodafone no es la única compañía en ofrecer una red de protección de este tipo.
Movistar, a través de Conexión Segura, también ofrece a sus clientes navegar por Internet sin riesgo al bloquear al instante amenazas de malware.
Al final, la respuesta de los operadores a través de este tipo de soluciones permite añadir valor a su oferta y, a los usuarios, contar con una barrera de protección para que sus datos no queden expuestos de manera sencilla.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Movistar alerta sobre una campaña de phishing contra sus clientes