
Por un lado movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Euskaltel y las marcas de E-Plus (simyo, Blau, Bankinter Móvil…) se unieron para fundarla Asociación de Operadores para la Portabilidad Móvil (AOPM) hace poco más de un año (el 18 de junio de 2008).
Casi 5 millones de euros
Esta entidad de referencia, que comenzaría a funcionar en febrero de 2010, costaba más de 4,7 millones de euros y debía ser sufragada por las compañías que la utilicen, pero no de forma proporcional a la cuota de mercado de las operadoras.
De esta manera, las virtuales debían desembolsar el 37% de los gastos de este nodo cuando en realidad apenas cuentan con el 2% de las líneas que hay en España.
Por ese motivo Happy Móvil, Pepephone, MáSmovil, Digi Spain Telecom, Hits Mobile y fonYou Telecom crearon el Sistema Centralizado de Gestión de la Portabilidad Móvil (SCPM) y estudiaban acudir a la CMT en busca de amparo.
Sin embargo, el organismo regulador se ha adelantado para actuar de oficio, según informa elEconomista.
«La CMT no parece dispuesta a consentir la existencia de dos asociaciones para gestionar una misma actividad», publica el diario, que añade: «Todavía no se sabe el desenlace final de la guerra entre ambos contendientes, pero todo apunta a que mediará en favor de los más modestos para que cada operadora contribuya en los gastos comunes en función de su tamaño».


