Al considerarla demasiado restrictiva

Evitar clientes cautivos: la Ocu pide la moratoria de las portabilidades

La organización de consumidores pide que se levantase la prohibición de tramitar el cambio de operador durante el estado de alarma que decretó el Gobierno varios días atrás.

La Ocu solicita al Gobierno que flexibilice las medidas que suspenden el cambio de operadorcon el fin de que los usuarios puedan solicitar una portabilidad durante el estado de alarma.

El 18 de marzo el Boletín Oficial del Estado recogía la decisión de frenar las portabilidades móviles y fijas. Esto significa que desde ese momento los usuarios no pueden cambiar de operador durante la vigencia del estado de alarma, una decisión que cayó como un jarro de agua fría para numerosas compañías de telefonía y, también, para muchos usuarios.

Porque tal y como denuncia la Ocu la restricción de portabilidades supone que muchos clientes se encuentren cautivos. «Las nuevas necesidades de comunicación como por ejemplo el teletrabajo, podrían hacer insuficientes las tarifas de voz y datos contratadas por los usuarios y, en ocasiones, será necesario un cambio de compañía para dar soporte y hacerlo posible», afirman desde la organización de consumidores.

En este sentido, la misma organización califica la medida del Gobierno como «demasiado restrictiva», por lo que ha solicitado que se permita a los usuarios que puedan cambiar de operador manteniendo su número siempre y cuando no se requiera la presencia física del cliente, vendedor o técnico.

Además de esta solicitud, de la organización de consumidores también ha elaborado un listado de medidas para que los usuarios de telefonía no solo puedan cambiar de operador con libertad, sino también beneficiarse de otras iniciativas para sobrellevar los efectos del estado de alarma.

Por un lado, desde la Ocu solicitan al Ministerio de Economía que los operadores no puedan subir los precios de sus servicios durante la suspensión de portabilidades «que mantiene a los clientes cautivos». Por otra parte, la organización también anima a que se establezca que las compañías dejen de cortar o cobrar los datos extra y cambio ofrezcan velocidad reducida de manera automática de manera temporal.

El Gobierno recoge el guante

Durante el estado de alarma, los usuarios no pueden cambiar su SIM a otro operador.

Según publica La Información, el Ejecutivo planea levantar la suspensión de portabilidades. Tal y como apunta el mismo medio, en el nuevo decreto se ultima la inclusión de esta medida para suavizar un decreto que había levantado críticas en numerosos ámbitos, sobre todo, entre los operadores alternativos.

De esta forma, tras la publicación de este decreto se prevé que los operadores puedan reanudar los procesos de portabilidad a todos aquellos clientes que lo soliciten aunque, eso sí, los cambios se deberán tramitar de forma remota. La última decisión, no obstante, seguiría excluyendo a los instaladores de conexiones de Internet en el hogar.

Por otro lado, el Gobierno también escucha a organizaciones como Ocu y contempla prohibir durante el estado de alarma que los operadores incrementen la cuota de sus tarifas.

Los pequeños operadores alzan la voz

Los operadores alternativos habituados a captar importantes masas de números procedentes de grandes compañías como Movistar, Orange o Vodafone vieron frenado en seco su crecimiento.

Muchas enseñas, además, veían el poco sentido de la medida ya que en el decreto del Gobierno se permitía a los operadores seguir realizando altas nuevas para aquellos usuarios que solicitaban un número nuevo.

«No tiene ninguna explicación que se interrumpa la portabilidad y se dejen abiertas las altas nuevas porque el proceso cuando lo haces por un canal no presencial es idéntico: un mensajero acude a tu domicilio y entrega la tarjeta SIM en casa del cliente«, comentaba Manuel Hernández, consejero delegado de Fi Network a Movilonia.com.

Los OMV, contra la suspensión de portabilidades: «Hay compañías interesadas en que esto se parase»

Las ofertas de los operadores para sortear la suspensión de portabilidades

Movistar y Vodafone crean un bono social con 50.000 líneas móviles para grupos vulnerables

Etiquetas: portabilidad

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.