Con el fin de centrar esfuerzos en el mantenimiento de las redes
El Gobierno detiene las portabilidades: cambiar de operador ya no es posible
Aquellos usuarios que deseen portar tanto su línea fija como móvil deberán esperar a causa de la crisis del coronavirus.

Las portabilidades móviles y fijas se suspenden durante el periodo que se extiende el Estado de Alarma.
Freno a las portabilidades fijas y móviles. Los usuarios no podrán cambiar de operador durante el periodo que se prolongue el estado de alarma. La decisión, adelantada por El Economista, e incluida en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 18 de marzo, tiene como fin reforzar la limitación de tránsito de personas.
Los operadores tienen que suspender su actividad promocional para atraer nuevos clientes
Es decir, con esta medida la Administración opta por cortar de raíz e impedir que los usuarios se desplacen a establecimientos en donde recibir servicios de telefonía y, sobre todo, restringir el movimiento de los propios trabajadores de los operadores que se tuvieran que desplazar a domicilios de clientes para realizar una instalación.
No basta que numerosos operadores hubieran emprendido medidas de prevención. PTV Telecom, por ejemplo, publicó recientemente una nota en la que aseguraba que todos sus técnicos disponían de mascarillas y guantes para trabajar en el domicilio de los clientes.
«Mientras esté en vigor el estado de alarma, se suspenderán todas las operaciones de portabilidad de numeración fija y móvil que no estén en curso, excepto en casos excepcionales de fuerza mayor», puede leerse en el último BOE.
Del mismo modo, tal y como se detalla en el artículo 20 del Real Decreto del último paquete de medidas urgentes a causa del coronavirus, los operadores de telecomunicaciones tampoco pueden continuar realizando campañas comerciales para la contratación de sus servicios que requieran realizar una portabilidad.
Pero con esta medida, el Gobierno no solo pretende limitar el tránsito de personas, sino que también busca que los operadores centren sus esfuerzos en el mantenimiento de sus redes, así como en la atención al cliente.
Los operadores piden un uso responsable de la red
La suspensión de las portabilidades fijas y móviles se produce pocos días después de que, en un comunicado conjunto firmado por Telefónica, Orange, Vodafone, el grupo Masmóvil y el grupo Euskaltel, se solicitase a la ciudadanía hacer un uso responsable de las redes.
De hecho, tras confirmar la «explosión de tráfico como consecuencia de la expansión del Covid-19 y las medidas y recomendaciones derivadas de ella», con incrementos de tráfico de hasta un 50% en el caso de la voz móvil, las cinco principales telecos del país establecieron una serie de pautas para no saturar la red durante los días de cuarentena.
Los operadores piden un uso racional y responsable de sus redes móviles y fijas por el coronavirus
Posiciones encontradas
La decisión de suspender la portabilidad tanto móvil como fija trastoca los planes de numerosos operadores. De hecho, los principales damnificados son los operadores más pequeños que ven como un auténtico frenazo esta decisión.
Según comentan fuentes del mercado a Movilonia.com esta medida no tiene sentido. En primer lugar por el impacto de esta decisión en el empleo, ya que numerosas compañías se van a encontrar en la tesitura de realizar los llamados ERTE (Expediente de Regulación de Empleo Temporal) cuando la labor de un instalador poco tiene que ver con el trabajo de un teleoperador.
Por otro lado, estas mismas fuentes aluden a que este medida produce un recorte en los derechos de los consumidores que no van a tener la posibilidad de cambiar de su servicio de telecomunicaciones. Así, por ejemplo, un cliente que esté pagando una factura elevada con su operador no podrá cambiar de compañías en un momento especialmente difícil para muchas familias que se vean afectadas directamente por la crisis del Covid-19 en sus empleos.
En cualquier caso, la medida del Gobierno llega después de que los operadores hayan lanzado toda una batería de ofertas especiales para paliar, en cierto modo, la crisis del coronavirus, que ha llevado al confinamiento a millones de españoles.
Coronavirus y operadores de telefonía: a río revuelto, ganancia de consumidores