
Escucha música gratis y sin anuncios. Esa es la carta de presentación de Humm, una nueva aplicación que busca quitarle mercado a la plataforma musical por excelencia, Spotify. Con una interfaz muy intuitiva y visualmente más limpia (y simple) que las de sus competidores, sus responsables aseguran tener una misión: «hacer la música accesible a todos».
La nueva startup española acaba de lanzar la versión Android de su aplicación de música streaming, y cuenta también con versión web. La compañía, que posee sede en Londres, Málaga y Santiago de Compostela, ha sido fundada por emprendedores españoles que, como declaran es su presentación, “queremos democratizar la música en streaming y hacerla accesible a todo el mundo, pero siguiendo cauces legales. Usamos las API de otros servicios como YouTube o Spotify siguiendo sus términos y condiciones”
La aplicación musical permite al usuario acceder de manera legal y sencilla a más de 50 millones de canciones, ofreciendo una experiencia personalizada basada en sus gustos musicales; permitiéndole seleccionar sus preferencias nada más registrarse. Por el momento, una de sus mayores ventajas es que se puede utilizar la versión app y la web de manera gratuita, sin anuncios ni interrupciones y en una interfaz similar a Spotify, por no decir que la misma pero con otros colores.
Humm permite crear una biblioteca propia, seguir a nuestros grupos preferidos, crear listas de repoducción y escuchar radios de manera personalizada, entre otras funciones. De momento, se echa de menos alguna opción más para personalizar la interfaz, y no cuenta con ningún tipo de herramienta para la interacción entre usuarios.
Su CEO y fundador, Andrés Sánchez ha declarado en la presentación de la aplicación que “solo el 1% de la población mundial está dispuesto a pagar servicios premium de música. Queremos que este número aumente y Humm quiere ser la puerta de entrada a los servicios de pago. Vemos un gran hueco entre YouTube y Spotify y queremos ser el escalón natural para pasar de uno a otro”
Como afirma Sánchez, Humm bebe de estos dos gigantes, lo que nos hace pensar en cuántos datos consumirá al usuario al tener que cargar todos estos archivos desde los servidores de terceros. Cierto es que por el momento va bastante rápido y los links corresponden a la perfección con los grupos seleccionados. Incluso permite contactar con los desarrolladores de la app para denunciar si el enlace no corresponde a la canción seleccionada.
Además, Humm funciona también como una API que ofrece a desarrolladores un paquete legal para la creación de forma sencilla de nuevos servicios de música, incluyendo su base de datos de canciones e información, así como poderosos motores de búsqueda y de recomendación.
Por el momento, no sabemos cuándo estará disponible la versión iOS, aunque se espera que pronto sea lanzada, puesto que nace como un interesante competidor gratuito pero de calidad de Spotify y compañía.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Cómo se testa una app para smartphones antes de que llegue al público?
