En aquel momento, el operador no pudo hacer alegaciones

El Supremo avala a Telefónica y el fin de las cabinas se aproxima

A finales de 2018, el Gobierno extendió la obligación a la multinacional española de seguir manteniendo los teléfonos públicos de pago.

La reciente decisión del Tribunal Supremo es la última llamada realizada para no continuar con el mantenimiento de las cabinas teléfonicas.

Nuevo capítulo en la historia de las cabinas telefónicas en España. Una reciente sentencia del Tribunal Supremo acaba dar la razón a Telefónica en el recurso contencioso administrativo que la compañía interpuso después de que, a finales de 2018, el Gobierno prorrogase la obligación de mantener estos teléfonos públicos de pago.

Según datos cosechados a finales de 2019, se calcula que existen unas 16.000 cabinas telefónicas repartidas en España. Lejos quedan los 55.000 teléfonos públicos que había instalados en 1999, año de su máximo apogeo.

De esta forma, la enseña veía ampliado hasta el 31 de diciembre de 2019 el plazo para continuar con el mantenimiento de un servicio deficitario desde hace años cuando, en aquel momento, todo indicaba a que el Ejecutivo eximiría a Telefónica de esta obligación. No fue así, y la compañía se vio obligada a ocuparse de estos teléfonos.

No obstante, la multinacional española alegó haberse vulnerado la ley ya que esta designación no se realizó mediante un mecanismo de licitación pública y no se le permitió hacer alegaciones. Por esto mismo, el Tribunal Supremo, en una sentencia con fecha de 24 de junio, declaró «nula por no ser conforme a Derecho» la disposición adicional segunda del Real Decreto 1517/2018.

«Se ha prescindido absolutamente del procedimiento de licitación pública establecido en dicha disposición legal para designar al operador encargado de garantizar la prestación de dicho servicio», asegura el Supremo.

Puntos de carga y oficinas turísticas: ¿Es este el futuro de las cabinas telefónicas?

Las cabinas telefónicas: más vida que un gato

Las cabinas telefónicas se han convertido en unas piezas del pleistoceno dentro del mobiliario urbano. En la actualidad, en pleno dominio del teléfono móvil, encontrar a una persona utilizando estos aparatos es encontrarse ante una imagen propia de un pasado muy lejano.

A finales de 2018 todo apuntaba a que las cabinas telefónicas dejarían de considerarse como un servicio público universal, lo que iba a eximir a cualquier operador de su mantenimiento. Hasta entonces, Telefónica era la encargada de velar por la supervivencia de estos aparatos.

No obstante, aquel mismo año, y llevando la contraria a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, organismo que había publicado un informe anteriormente en el que manifestaba la supresión de la obligación de mantener las cabinas y guías telefónicas de uso público, el Ejecutivo decidía indultar este servicio durante un año más.

Y la historia no finaliza aquí. En diciembre de 2019, el Boletín Oficial del Estado declaraba desierta la licitación para designar un operador encargado «de la prestación del elemento de servicio universal relativo al suministro de una oferta suficiente de teléfonos públicos de pago».

Por esto mismo, era Telefónica, nuevamente, la encargada de continuar con el mantenimiento de las cabinas telefónicas durante un año más. Ahora queda por ver si la decisión del Tribunal Supremo es la última razón esgrimida para desconectar, de manera definitiva, las cabinas telefónicas.

Vía: Expansión

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Arcoyris, el nuevo operador de telefonía dirigido al colectivo LGTBI

Tuenti compensa a sus clientes con 30GB gratis

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Robin
    Robin 14 julio, 2020, 10:20

    ¿No tenian para ilustrar un teléfono de cabina español ? Este no sé de que pais es.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.