Las guías telefónicas, por el contrario, sí que desaparecen

Las siete vidas de las cabinas telefónicas

Cuando la vida de estos aparatos parecía estar sentenciada, el Gobierno obliga a Telefónica a mantenerlas durante, al menos, un año más.

Las cabinas telefónicas no efectuarán su última llamada tampoco en 2018.

¡Salvadas por la campana! Prácticamente en el último instante, el fin de las cabinas telefónicas se prorroga, como mínimo, otro año más. Así lo ha decidido el Gobierno en un inesperado giro de última hora, que se ha ratificado a través de un real decreto aprobado el 28 de diciembre. Y no, a pesar de coincidir con el Día de los Inocentes, no se trata de una broma.

De forma que las cabinas telefónicas seguirán formando parte del servicio universal de telecomunicaciones durante doce meses más. La razón es ganar un poco más de tiempo «para hacer un análisis más completo y exhaustivo sobre el modo en el que ir retirando prestaciones del servicio universal de telefonía», según detallan fuentes del sector en declaraciones recogidas por Efe y de las que se hace eco El País.

Las guías telefónicas sí que dicen adiós. A diferencia de las cabinas, en el real decreto ley aprobado sí que se certifica la defunción de las guías telefónicas y el servicio de consulta telefónica sobre números de abonado.

No obstante, a pesar de este cambio de opinión de última hora, el Gobierno parecía decidido hace unas semanas a cesar la obligatoriedad de este servicio en 2019. Al menos, así lo daba a entender en el borrador del proyecto de real decreto del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Además, esta postura venía precedida por un estudio procedente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el que se ponía la cruz a estos aparatos.

«El Ministerio podría no designar a ningún operador para la prestación de estos elementos del servicio universal, sin necesidad de modificar el reglamento. Basta con no licitar el servicio y el efecto práctico sería el mismo», esgrimía Competencia, dejando la puerta abierta a su desaparición.

Sin embargo, finalmente, el Ejecutivo ha decidido recular en el último momento y alargará un año más la agonía de las cabinas, cuyo uso ha caído en picado en los últimos años hasta el punto de que algunas no efectúan ninguna llamada y, como es de esperar, son muy pocas las que todavía son rentables.

La enésima prórroga de la vida de las cabinas telefónicas

Cuando todo estaba listo para dar el adiós definitivo a las cabinas telefónicas, desde el Gobierno se ha tomado la decisión de mantener este servicio, que continúa incluyéndose dentro de lo que denomina servicio universal durante 2019.

Y el operador encargado de velar por la supervivencia de este servicio deficitario continúa siendo Movistar que, un año más, tiene que soportar los costes de mantenimiento.

Esta es la cuarta vez que sucede. Ya en 2016 se hablaba de la extinción de las cabinas telefónicas pero, año tras años, su agonía se ha ido prorrogando y es probable que esta nueva tregua dure más de doce meses.

Un año más, una imagen como esta se podrá seguir viendo en España.

En la actualidad se estima que quedan 16.000 cabinas telefónicas repartidas a lo largo y ancho de la geografía española. La cifra está muy alejada de los 55.000 aparatos públicos que había instalados en 1999, el momento en el que gozaron de mejor salud.

Los datos desalentadores no terminan ahí, ya que se calcula que se realizan apenas unas 700.000 llamadas al mes, es decir, un promedio de una sola llamada por aparato y día. Aunque esa cifra solo es la media, ya que muchos aparatos no generan ningún tráfico de voz.

Ya en 2012 se calculaba que, en los ocho años anteriores, la alta penetración de la telefonía móvil ya había acabado con cuatro de cada diez cabinas. Pero entonces nadie contaba con las cabinas telefónicas son como los gatos y tienen siete vidas…

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Nuevas cabinas telefónicas: las que entran, por las que salen

Puntos de carga y oficinas turísticas: ¿Es este el futuro de las cabinas telefónicas?

¿Ha muerto la cabina telefónica? No, ahora es una obra de arte

Jiayu Mobile redondea sus tarifas móviles por Navidad

El grupo Masmóvil suma a Adamo como proveedor de fibra en Cantabria

Etiquetas: cabina telefónica

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.