Sugiere un posible uso comercial privado

Competencia pone la cruz a las cabinas telefónicas

El organismo regulador publica un informe donde contempla la supresión de la obligación de mantener los teléfonos públicos y también las guías impresas.

El fin de las cabinas telefónicas se acerca. Y esta vez, de verdad. ¿Qué futuro le espera a estos teléfonos fijos públicos?

En el mercado de la telefonía conviene no encariñarse demasiado. Lo que hoy parecen elementos fundamentales en el día a día, mañana pueden haber perdido toda su utilidad. Y buena muestra de ello son las cabinas telefónicas.

Estos teléfonos públicos, que se contaban por varios cientos de miles, entre las cabinas que todavía quedan por la calle, y los que había en bares, aeropuertos, estaciones y demás, han formado parte del mobiliario urbano desde hacen décadas, pero su extinción es inminente.

Y lo es porque la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia acaba de ponerle la cruz a estos teléfonos públicos en su último informe.

Para más inri, el análisis se ha realizado a petición de la Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, que depende de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD).

Las guías, a punto de tomar el mismo camino. En el mismo escrito, Competencia también alude a que ya no existe necesidad de garantizar la prestación de las guías telefónicas impresas al constatar también su escaso nivel de demanda.

El organismo regulador contempla en el estudio la supresión de la obligación de mantener las cabinas y guías telefónicas de uso público.

En cualquier caso, no es un requerimiento que llegue de forma inesperada por parte de Competencia. En otros informes el regulador ya había propuesto su eliminación al constatar el progresivo abandono de su uso en términos de tráfico de llamadas, ingresos y distribución territorial de su uso.

Hoy por hoy, el encargado de velar por su supervivencia hasta el 31 de diciembre de 2018 es Telefónica, que también ha reiterado en ocasiones su deseo de no seguir soportando esta carga, ya que, a día de hoy, es un negocio claramente deficitario. Y así parece que será después de la fecha señalada.

El Gobierno prolonga la agonía de las cabinas, al menos, un año más

Las cabinas telefónicas, más cerca de desaparecer definitivamente

Según se desliga del informe, Competencia cree que no existen razones de mercado para seguir garantizando la prestación de este servicio.

Llamada a la nostalgia. Las cabinas son un elemento especialmente recordado en nuestro país por directores como Antonio Mercero gracias a su película La Cabina. De hecho, Madrid instalará una cabina roja como homenaje al cieneasta, que falleció recientemente.

Es decir, que ni la existencia de una oferta suficiente de teléfonos públicos de pago tendrían justificación de mercado para existir.

Desde el organismo regulador dejan la puerta abierta a que, al amparo del artículo 23.5 de la Ley General de Telecomunicaciones, «el Ministerio podría no designar a ningún operador para la prestación de estos elementos del servicio universal, sin necesidad de modificar el Reglamento. Basta con no licitar el servicio y el efecto práctico sería el mismo», afirma en el informe.

Desde Competencia se basan en dos gráficos. El primero, que representa la evolución de negocio de las cabinas desde entre 2012 y 2015; y el segundo, que refleja el coste neto de este servicio universal:

El futuro de las cabinas telefónicas

«Si las cabinas afectas a esta obligación de servicio público no se han desinstalado por parte de Telefónica o la Administración, sería conveniente analizar qué uso comercial se les puede dar«. Es la opinión que da Competencia sobre qué uso podrían tener aquellas cabinas telefónicas que sigan en operativo, aunque no hacen ninguna recomendación concreta al respecto.

Por parte de empresas privadas sí que se conocen ya algunas alternativas. De hecho, no hace falta irse muy lejos.

Puntos de carga y oficinas turísticas: ¿Es este el futuro de las cabinas telefónicas?

Ante el aciago futuro que le espera a las cabinas telefónicas, en España hay empresas como iUrban que les dan una segunda vida reconvirtiéndolas como puntos de carga de batería para smartphones. Una iniciativa que, con el apoyo de Telefónica, se puso en marcha hace unos meses en varias provincias de Andalucía.

Aun así, alrededor del mundo las cabinas telefónicas también han sido reconvertidas en otros elementos que nada tiene que ver con el mundo de las telecomunicaciones, como es el caso de Japón, donde las transformaron en enormes acuarios.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Las cabinas telefónicas, una especie en peligro de extinción

¿Ha muerto la cabina telefónica? No, ahora es una obra de arte

Cabinas telefónicas de Oño en la próxima película de Mortadelo y Filemón

Movistar reduce a la mitad el precio de navegar en Estados Unidos y Suiza

Los operadores apuestan fuerte en la primera ronda por las licencias del 5G

Etiquetas: cabina telefónica

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.