Solicitan una indemnización de 12.000 euros y que retiren cualquier referencia
El spam telefónico pretende matar al mensajero
ListaSpam.com, una web que recoge qué empresas están detrás de ciertos números, está siendo presionada por dos empresas de venta a domicilio para que retiren su información sobre sus agresivas tácticas comerciales que se dirigen a ancianos.

Las llamadas comerciales no solicitadas, más conocidas como spam telefónico, continúan siendo una pesadilla para millones de usuarios. Hay algunas maneras de tratar de sortearlo, pero las empresas que se dedican a esto también tratan de impedirlo para continuar campando a sus anchas.
El spam telefónico es una lacra que no cesa a pesar de que se le intente poner coto. Eso de recibir llamadas de cualquier compañía (en muchas ocasiones se trata de operadores de telefonía, aunque el sector financiero y de los seguros, entre otros, también son habituales de este tipo de prácticas) son una pesadilla a la que cualquiera se ha enfrentado en múltiples ocasiones.

Apps antispam
Otra forma de evitar estas molestas interrupciones son algunas aplicaciones. De hecho, la propia app Telefono que viene de serie en Android permite bloquear ciertos números para no volver a recibir llamadas desde algunos números.
Para tratar de ponerles freno, al margen de la legislación que restringe parcialmente este tipo de actividades, también hay plataformas que tratan de echar una mano a los usuarios informándoles, por ejemplo, de la procedencia de estos números.
Una de ellas es ListaSpam.com, una web que sirve como directorio para poder buscar los números de teléfono desde los que llaman estas empresas, que ahora se ve amenazada por dos compañías -de las que no se ha dado a conocer su marca- que, presuntamente, emplean tácticas comerciales abusivas dirigidas, especialmente, a personas mayores.
En concreto, este par de compañías solicita una indemnización de 12.000 euros por aceptar opiniones y comentarios de usuarios y, de paso, presionan para que retiren toda información que les afecte en este sentido.
¿Cuáles son las acciones denunciadas y de las que queda constancia en ListaSpam.com? Según informan desde la página denunciada, estas empresas se dedican a «contactar con personas mayores para comunicarles que han obtenido un utensilio de manera gratuita». Sin embargo, la realidad es que no se realizaba ningún envío, sino que era un simple señuelo para enviar a un comercial al domicilio.
A partir de ahí el modus operandi se repetía: ganarse la confianza del afectado y ofrecer «supuestas ofertas» con ventajosas condiciones de financiación en distintos productos de diversa índole como enciclopedias, colchones o platos de ducha.
Según señalan desde ListaSpam.com a través de los usuarios que dejaron constancia de este tipo de prácticas, el valor medio de venta podía superar los 3.000 euros. «No presentan las ofertas con claridad y se aprovechan de la vulnerabilidad del comprador», sostienen.
En busca del voto perdido: Los partidos políticos pretenden hacer spam móvil
Indemnización de 12.000 euros por «dañar su honor»

Más vale prevenir...
Desde ListaSpam.com establecen un decálogo de precauciones a tener en cuenta como no abrir la puerta a ningún comercial, no mostrar facturas o firmar nada en el momento, y tampoco aceptar regalos.
Las prácticas de estas dos empresas, que se dan a conocer de forma diferente en cada provincia, también han sido advertidas desde la Asociación de Personas Consumidoras y Usuarias Vasca (EKA/ACUV).
Aun así, estas compañías exigen 12.000 euros a ListaSpam.com porque consideran que «dañar su honor». Para ello, se basan en que en el simple hecho de que los usuarios compartan soluciones sobre cómo devolver productos o su frustración sobre estas cuestionables técnicas de venta.
«El objetivo de estas empresas, además de los 12.000 euros, es borrar todo rastro de los post en los que se habla sobre ellos en nuestro portal. No quieren que se hable de sus empresas y sus regalos en nuestra web, ni para bien ni para mal, para así poder continuar con este lucrativo negocio», afirma Alberto Jarne, director de la plataforma.
Eso sí, tal y como aseguran desde ListaSpam.com estas estrategias no son ilegales, aunque manifiesta que «los comerciales podrían estar utilizando técnicas de persuasión para ganarse la confianza de personas vulnerables».
La lucha contra el spam telefónico
El spam telefónico es la herramienta empleada por numerosas organizaciones para su propio beneficio a costa de la paciencia de los usuarios. Los casos denunciados por ListaSpam.com son solo algunos ejemplos de hasta dónde pueden llegar algunas empresas para vender sus productos, aunque, por fortuna, siempre existen algunos remedios.
Luchar contra el spam telefónico es posible y, para ello, basta con seguir algunas recomendaciones. Una de ellas es darse de alta en la Lista Robinson, hacer valer los derechos de ARCO que todo usuario tiene, o denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Estas tres medidas deberían ser armas suficientes para no volver a ser molestado con ofertas comerciales no solicitadas.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Permíteme que insista: Las cifras del spam telefónico de los operadores