Inscribirse en la Lista Robinson, comunicar la oposición a la empresa y denunciar ante la AEPD

Tres pasos para librarse y actuar contra el spam telefónico

¿Quién no está cansado de recibir llamadas de una compañía telefónica para contratar sus servicios? Existen algunas formas de librarse de este acoso.

El acoso de muchos teleoperadores conlleva a que muchos se hagan la misma pregunta: ¿cómo es posible evitar el spam telefónico?

Son los perturbadores de las siestas por excelencia. Nos referimos a los teleoperadores de televenta que llaman a cualquier hora no solo interrumpiendo un plácido sueño, sino también una reunión, la comida o cualquier otro momento para vender un producto o servicio que no se ha solicitado previamente y que, muy probablemente, no hace falta.

Se trata de un ejército entrenado inasequible al desaliento y que no acepta un «no» por respuesta por muchas veces que el receptor de estas llamadas exprese su negativa.

Porque a pesar de ello los comerciales continúan contraargumentando o vuelven a llamar en otro momento para insistir otra vez. Tanto, que a veces roza el acoso. Enfadarse con ellos o colgar el teléfono no sirve de nada. Entonces, ¿cómo es posible poner fin al spam telefónico?

Cómo acabar con el acoso comercial por teléfono

Lista Robinson

Más vale solo, que mal acompañado. La Lista Robinson debe su nombre a la obra Robinson Crusoe, de Daniel Defoe. El protagonista de este libro de 1719 es un náufrago inglés que pasa 28 años en una isla desierta.

El spam telefónico es como una plaga que se resiste, pero existen métodos para acabar con él. La denuncia es el último paso, aunque hay ocasiones en las que no queda más remedio. Antes de llegar a esta medida conviene tomar otras medidas menos drásticas que, en algunos casos, son suficientes.

Paso 1: Darse de alta en la Lista Robinson

Se denomina así al fichero gratuito en el que es posible inscribirse para dejar de recibir publicidad por teléfono, correo postal, correo electrónico, SMS y MMS.

Para adherirse a la Lista Robinson, que gestiona Adigital (Asociación Española de Economía Digital), simplemente hay que registrarse en la web Listarobinson.es; confirmarlo desde el enlace que llega por correo electrónico; y, por último, completar un formulario para indicar los canales de los que no se desea recibir publicidad.

Sin embargo, conviene tener unos cuantos detalles en cuenta. Por ejemplo, la Lista Robinson solo protege de aquellas empresas y entidades con las que nunca ha tenido relación, es decir, de empresas a las que no se han facilitado los datos personales o no se es cliente.

Adherirse es gratuito y  se puede apuntar cualquier persona. En caso de los menores de 14 años es necesario que el proceso de inscripción lo realicen los padres o tutores legales.

Por último, hay que tener en cuenta que, una vez inscrito, los efectos no son inmediatos, sino que pueden transcurrir hasta tres meses para que comience a surtir efecto.

Adiós a enfados innecesarios. A principios de 2018, los grandes operadores del mercado (Movistar, Orange, Vodafone, y el Grupo Masmóvil), lanzaron junto a Autocontrol y la AEPD un nuevo sistema para gestionar reclamaciones.

Paso 2: Hacer valer los derechos ARCO

Pocos conocen lo que se conoce como los derechos ARCO. Son las iniciales que responden a Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición y que pueden acabar con el spam telefónico.

Estos derechos están enmarcados en la actual Ley de Protección de Datos, y también en el nuevo Reglamento de Protección de Datos.

De esta forma, un usuario se puede oponer a que sus datos se traten con fines publicitarios y, además, solicitar que los datos personales sean cancelados en la base de datos de una empresa que le envía publicidad.

Para ello, es necesario dirigirse a la compañía en cuestión y solicitar la cancelación y/u oposición. La forma más recomendable es hacerlo por escrito, por ejemplo, a través de correo electrónico, para que quede constancia de la petición conservar una copia.

La ley establece un plazo de diez días para que la empresa cumpla con este requerimiento. La compañía está obligada a confirmar al usuario que ha cumplido con su solicitud.

¿Otra llamada de un televendedor? ¡Huye!

Paso 3: Denunciar ante la AEPD

Reglamento Europeo de Protección de Datos

¿Cómo afecta el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos? El 25 de mayo entra en vigor esta normativa que también se conocer como General Data Protection Regulation (GDPR). Desde aquí es posible descargar gratis este libro que explica en qué consiste, los cambios que introduce y el alcance y repercusiones que tiene.

En los casos en los que las solicitudes de los pasos 2 y 3 no prosperan, siempre queda la opción de denunciarlo ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Es posible acudir a esta entidad si se cumplen dos condiciones.

  1. Ya han transcurrido al menos tres meses desde que el usuario se inscribió en la Lista Robinson pero, a pesar de ello, todavía recibe llamadas de compañías que están en este listado para ofrecerle sus productos.
  2. Si han pasado diez días hábiles desde que les comunicó a las empresas con las que tuvo un contrato o cedió sus datos personales en algún momento que ya no desea seguir recibiendo publicidad.

Si se cumplen estas condiciones, en la web de la AEPD se encuentra un formulario para presentar la denuncia. Se puede resolver online si el denunciante dispone de firma electrónica. En caso contrario, es posible acudir a su sede, en Madrid, para tramitar la denuncia deforma presencial.

Es necesario acreditar que se ha solicitado dejar de recibir publicidad y también dejar constancia de que se continúa recibiendo.

Vía: Compra Maestra (solo para suscriptores de Ocu)

Temas relacionados seleccionados por la redacción: 

Autocontrol, el nuevo intermediario para ciertas reclamaciones de telefonía

El spam telefónico de Jazztel ataca hasta a Pablo Motos

Resuelve judicialmente tus problemas con operadores

Jazztel, condenada a pagar 60.000 euros en multas por acoso telefónico

Los españoles pagan la mitad más que hace tres años por las tarifas convergentes

Etiquetas: spam telefónico

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Esther
    Esther 5 octubre, 2019, 21:23

    La operadora de jazztel me ha faltado al respeto ..tengo la llamada grabada como puedo denunciarla?

    Responder
  2. Semil
    Semil 28 febrero, 2020, 17:46

    Tengo que decir que en mi caso con más de tres años con Vodafone llamándome a cualquier hora, fines de semana incluidos, todos los pasos que han detallado han sido infructuosos. Lo más flagrante es que no soy y nunca he sido cliente de Vodafone ni de Ono. Han llegado a amenazarme, a faltarme al respeto y ya no se qué hacer. He remitido quejas a Vodafone hasta por redes sociales sin éxito ninguno. Tengo las llamadas registradas y algunas hasta grabadas. Son tantos los números que llaman que ya no tengo espacio para bloquearlos. Es muy frustrante. Me regalan Vodafone y no lo quiero.

    Responder
    • Antonio
      Antonio 16 octubre, 2020, 12:50

      La solución es no votar nadie a los mierdas que nos han ido gobernando desde hace años. Mandarlos a tomar por

      Responder
  3. Mª Dolores
    Mª Dolores 24 diciembre, 2020, 13:12

    Mi denuncia es la siguiente, estamos soportando acoso telefónico por parte de los comerciales que se identifican como Vodafone desde hace más de tres meses
    Llamadas a distintas horas mañanas tardes noches y fines de semana con su correspondiente falta de respeto chulería e incluso insultos.
    Octubre – 912525652-919155335-912501920-916092250-911335508-918962261-919490400 (6 veces)-910601383-822720009-919490500-912048501.
    Noviembre- 910791233-917226159-919155335 (5 veces)-960660831-925432167-959788226-910791203-919155353-910601619-910791203-910601619-910791203.
    Diciembre-910791203-910791262 (7 Veces)-919155335-963010404-958490500 (2 veces)-912016285-925432167(3 Veces). La última el 21 de diciembre a las 21'00 horas.
    Como pueden tener mis datos personales si nunca hemos sido clientes de Vodafone, es la pregunta que yo me hago

    Responder
  4. Nick
    Nick 22 marzo, 2022, 16:34

    La lista Robinson no vale para nada, llevo años ahí metido y siguen llamando y llamando al fijo. La usan además para tener listados de teléfonos y encima la lleva una empresa que no estatal. No es nada fiable.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.