Se garantiza el respeto a la lista Robinson

Los operadores de telefonía te dejarán, por fin, dormir la siesta

Las cinco grandes compañías del mercado: Movistar, Orange, Vodafone, Masmóvil y Euskaltel refuerzan su código ético de llamadas comerciales.

fin llamadas comerciales operadores

Las llamadas comerciales de los operadores son capaces de despertar el mal genio de cualquiera. A la hora de la siesta, un día festivo… Durante años, los usuarios han tenido que armarse de paciencia ante el contacto de cualquier compañía de teléfono en momentos realmente inoportunos. Pero esta imagen está cerca de cambiar.

Los cinco principales operadores del mercado -Movistar, Orange, Vodafone, Masmóvil y Euskaltel- acaban de reforzar su código ético para garantizar las mejores prácticas a la hora de comercializar sus productos y series en materia de televenta. Bajo este acuerdo, los operadores asumen determinadas obligaciones para que las comunicaciones se produzcan en momentos que molesten a los usuarios.

El nuevo código deontológico sellado sirve, además, para los usuarios cuenten con todas las garantías a la hora de contratar servicios. Y no solo eso ya que contarán con la protección necesaria según la normativa vigente de protección al consumidor y de protección de datos. ¿Pero cuáles son las obligaciones a las que se adhieren los cinco grandes operadores del mercado?

Coto a las llamadas comerciales: una sueño cerca de cumplirse para los usuarios

El nuevo decálogo de obligaciones a las que los grandes operadores del mercado acaban de suscribirse está abierto a otros operadores y abarca numerosos ámbitos.

Por una parte, las compañías se comprometen a aumentar las garantías para que los usuarios incluidos en sistema de «Listas Robinson», no sean contactados de ningún modo.

¿Y a qué hora llamarán? Las compañías se comprometen a garantizar que las llamadas comerciales no se realicen antes de las 9 de la mañana ni después de las 9 de la noche y nunca en sábados, domingos y festivos. Este punto, ya estaba vigente desde que en 2014 entrase en vigor la Ley General para la Defensa de los consumidores y usuarios.

No obstante, en el comunicado conjunto emitido todas las enseñas se muestran proclives a cambiar sus respectivas operativa para que dejen de realizarse llamadas comerciales antes de las 10 o entre las 15 y las 16.

Por otra parte, se limita a un máximo de tres intentos al mes el número de «tentativas» de llamada a clientes con contactados. Y, además, si el usuario contesta la llamada y manifiesta su negativa a volver a ser contactado, la operadora no le volverá a llamar en un plazo de tres meses.

Google pone freno al spam telefónico

Un marco transparente para el consumidor

Del mismo modo, los operadores han asegurado que el teleoperador que realice la llamada puede facilitar al usuario un número de teléfono para, o bien obtener información sobre otro producto, o realizar una reclamación al operador.

Otro compromiso suscrito es que el consumidor siempre sabrá el número desde el que es llamado y la marca comercial que le contacta. De hecho, el usuario también tendrá acceso a la información sobre el origen o la base desde la que provienen sus datos.

Medidas contra el fraude

Otra de las nuevas normas contempladas en este nuevo código atañe directamente a las prácticas fraudulentas para atraer clientes. Durante estos últimos años, algunos operadores han denunciado este tipo de situaciones que, ahora, quedan reflejadas en este nuevo marco.

De este modo, se establece que las compañías colaboren entre ellas para denunciar aquellas prácticas que resulten perjudiciales para los clientes. Y, no solo eso, sino que las compañías pueden proceder a dar de baja aquellos servicios que hayan podido ser contratados «en el marco de una acción de televenta con fraude o acto contrario a las exigencias de buena fe».

Los principales responsables de los gran operadores señalan la importancia de este nuevo acuerdo. «Los consumidores tienen el derecho de recibir información transparente en las llamadas, todas. También tienen derecho a conocer quién y porqué se les llama y, por supuesto, tienen derecho a que no se les moleste a cualquier hora del día», ha remarcado Emilio Gayo, presidente de Telefónica España.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Tres pasos para librarse y actuar contra el spam telefónico

Oniti salva los muebles: cambia Orange por Masmóvil

Más gigas y mejores precios: Masmóvil actualiza sus tarifas móviles

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Joaquin 44
    Joaquin 44 20 julio, 2021, 20:18

    D. Álvaro, que Dios le escuche.
    Yo, hasta no verlo, no me lo creo.

    Responder
  2. DilGinal
    DilGinal 23 julio, 2021, 15:29

    La siesta es un mito. Quién hace la siesta hoy en dia?

    Responder
  3. micuenta
    micuenta 9 abril, 2022, 15:24

    Me da igual. Todas las llamadas de los spammers profesionales son filtradas y no suenan en mi teléfono, con lo cual ni llego a enterarme, al mismo tiempo que ellos se desgastan perdiendo tiempo en llamarme.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.