El 48,3% de las denuncias van dirigidas a este grupo de telecomunicaciones
Vodafone, el blanco de denuncias para los usuarios de Facua
El OMR de origen británico eleva el porcentaje de quejas recibido con respecto al 2017 y acapara casi la mitad de las reclamaciones de esta organización de consumidores, mientras que sus rivales más directos -Orange y Movistar- mejoran sus datos.

Vodafone se ha convertido en la diana más común para los usuarios de Facua a la hora de realizar quejas, reclamaciones y denuncias por sus productos y servicios.
De mal en peor. Para los usuarios de Facua, la manera de operar de Vodafone está lejos de ser, cuanto menos, la adecuada. Así se desprende del último balance publicado por esta organización de consumidores acerca de qué reclaman los consumidores, donde las telecomunicaciones vuelve a ser el sector que más quejas y denuncias acapara.
Tanto Orange y Movistar mejoran sus porcentajes de quejas con respecto al año anterior
De todas las compañías de este mercado, Vodafone es el operador que se encarga de encabezar con rotundidad este ranking al acaparar prácticamente la mitad de las protestas de los usuarios.
En concreto, el OMR rojo fue el blanco del 48,3% de las denuncias en 2018, un dato sensiblemente peor al cosechado el año anterior cuando también concentró una buena parte de las reclamaciones (44,6%).
Pero el palo para Vodafone no solo llega a través de esta comparación de porcentajes, sino al observar los datos cosechados por sus principales rivales, Orange y Movistar. En el primer caso, la compañía reduce el índice de denuncias en 2018. Pasó del 1% al 28,8% que registró justo un año antes. El dato se reparte casi a partes iguales entre las marcas Orange (13,6%) y Jazztel (15,2%), ambas del mismo grupo.
En tercer lugar, se encuentra Movistar, que recibe un 13,1% de las reclamaciones cuando un año antes la compañía estaba presente en el 18,4% de las denuncias.
Por último, coincidiendo con su posición en el mercado, el grupo Masmóvil fue el cuarto operador que más denuncias acaparó. Su enseña premium, Yoigo, se llevó el 4,2% de las reclamaciones por un 4,1% de la marca amarilla y apenas un 0,5% con Pepephone.
Vodafone no levanta cabeza

A contracorriente
A diferencia de la estrategia seguida en los últimos años de incrementar las cuotas de sus planes a cambio de algunas mejoras, en 2018 Vodafone decidió renovar las tarifas móviles de unos 6 millones de clientes sin subir el precio. Sin embargo, ese hecho no parece haber calmado los ánimos de buena parte de su cartera.
No corren buenos tiempos para Vodafone. 2018 se convirtió en un tormento para el operador y no solo por problemas como los que llevaron a los clientes a poner el grito en el cielo tras los problemas que sufrieron numerosos clientes en sus descodificadores de Vodafone TV, sino por las sanciones a las que tuvo que hacer frente y los flojos resultados financieros presentados durante varios trimestres consecutivos.
La compañía se vio obligada a abonar 1,8 millones de euros por incumplir la normativa del roaming, al asociar de manera automática los planes de precios nacionales Red y Base a la tarifa Hablar y navegar en Europa en 2013.
Aun así, Vodafone ya ha movido ficha para dejar atrás los fantasmas de 2018, aunque algunas decisiones como la aplicación de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) que se va a ejecutar en 2019 siguen sin hacer que este año el OMR pueda levantar cabeza.
Además, recientemente el operador también tuvo que hacer frente a una incidencia masiva en su red de banda ancha fija HFC que afectó tanto a clientes de Lowi como de Vodafone y Ono. No obstante, la compañía aplicó casi de inmediato un plan de compensación para todos los usuarios damnificados.
Vodafone y Lowi compensan a sus clientes tras una avería en su fibra óptica
Las telecomunicaciones, un nido de quejas
Según los datos de Facua-Consumidores en Acción, el sector de las telecomunicaciones volvió a ser un auténtico gallinero de denuncias y reclamaciones por parte de los usuarios en 2018. De hecho, el número de denuncias casi se duplicó en comparación al año anterior (pasó del 10,3 al 19,4%).
Eso sí, las malas prácticas de los operadores han resultado sancionadas tras denuncias de Facua. En 2018 esta organización de consumidores generó unos 4 millones de euros en sanciones por fraudes y malas prácticas, de los que la mayoría, 3,2 millones, fueron contra compañías que prestan servicios de telefonía y acceso a Internet.
Aunque en 2018 no todo fueron buenas noticias para Facua en su particular cruzada contra los abusos de algunos operadores de telefonía.
En octubre de ese mismo año, esta organización se llevó un revés definitivo en su pelea contra Movistar con motivo de las subidas de precios de sus tarifas Fusión que inicialmente el operador anunció que serían «para siempre».
Aquel mes, la Audiencia Provincial de Madrid consideró que la organización tendría que haber avisado uno a uno a los cerca de cuatro millones de clientes de estos planes sobre la intención de emprender acciones judiciales.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Rojo pasión: Lowi y Pepephone se ganan el corazón de los usuarios de telefonía
Los incompetentes chorizos de Vodafon cortan una linea de telefonía e Internet que lleva funcionando desde el 2009 . Siempre siempre ,se pago el recibo religiosamente .Pues hace un mes sin encomendarse a Dios ni al diablo estos mangantes incompetentes cortan la linea . Llamamos a atención al cliente ,averías ,facturación etc etc y nos dicen que ese tlf fijo no existe . En ese tiempo llega la factura con todos los datos ,vuelta a llamara y que no encuentran esa linea ni esa factura..
Después de 1000 vueltas y malas respuestas por parte de los teleoperadores .una incluso me colgó.
Tras 2 ó tres h perdidas entre las 2 veces van estos lumbreras y me dicen que usábamos poco el tlf y que posiblemente lo habían cortado por eso y la solución que me dio es que si quería mantener el Numero que me tendría que dar nuevamente de alta . En ese momento ya me harté y los mandé a esparragar.
Quiero repetir que esa linea lleva desde el 2009,que nunca ,nunca se dejo un recibo de pagar, que mi madre sufre principio de Alzheimer y no es capaz de manejar moviles ,pero si fijos , que la semana pasada llegué a casa de ella y la encontré en el suelo totalmente desorientada…
Voy a reclamar por todos los medios ,incluso penalmente por si hubiera posibilidad de sentar a alguno de estos impresentables en el banquillo.
Pues siguen igual. A mi me ofrecieron 3 lineas móviles + fijo + Fibra 600 + TV por 67€ mes con 12 meses de permanencia. Además para hacer más rápidos los trámites me dijeron que mejor hacer contrato como autónomo pese a que no lo soy y que luego lo cambiarían. Desde el comienzo me cobraron de más y reclame sin ningún éxito hasta que interpuse reclamación vía Consumo de Gobierno de Navarra. Ahi si contactaron conmigo. Primero llamada de una perdona vidas diciendo que no tenía nada que hacer y que mejor que me fuese, luego cuando les llegó la solicitud de portabilidad a Virgin Telco me llamaron para ofrecerme el precio inicial que me dieron y no habían cumplido en 10 meses y la devolución (mediante disminución de cobro hasta cubrir la cantidad debida). Engañado y estafado no acepté. Ni loco con Vodafone. Ni regalado nada de unos ladrones. Ahora piden archivar el expediente porque como el contrato que me hicieron de falso autónomo es de autónomo no puedo reclamar como consumidor. qué gentuza. Transferencia a las CCAA ya de la competencia para impedir que una empresa como Vodafone puede robar (comercializar sus productos) en una CCAA cuando de forma masiva y probada (1 de cada 10 quejas de consumo y la mitad de las reclamaciones contra operadoras de telecomunicaciones son de Vodafone) estafan a sus clientes Si el gobierno central no actúan contra estos bandoleros que dejen a las CCAA actuar.