Además, frena su crecimiento en otros terrenos durante el mismo trimestre
Orange TV no sintoniza con los espectadores de pago
Entre junio y septiembre, el operador apenas logra cautivar a 46.000 clientes en su segmento de televisión a pesar de su apuesta decidida por ofrecer todo el fútbol y múltiples ofertas

Los clientes de la TV de pago y Orange no terminan de estar en la misma sintonía.
El operador naranja no logra sacar partido al fútbol… Al menos, de momento.Orange acaba de presentar los resultados financieros correspondientes al tercer trimestre del año (junio, julio y septiembre) con un sabor agridulce.
La compañía no logra sintonizar con los espectadores a través de su plataforma de TV de pago, a pesar de su decidida apuesta por el deporte rey un año más. Y eso que, durante este tiempo, el OMR ha condimentado su oferta con interesantes ofertas y también ha reforzado el segmento de contenidos con nuevas opciones de ficción. El pasado mayo lanzó el canal Orange Series, con producciones de calidad -entre las que destaca Snatch– y en 4K.
La estrategia de Orange, que en los últimos meses ha resultado ser especialmente intensa, ha tenido un efecto bastante tímido en sus balances. En concreto, el operador solo ha registrado 46.000 altas netas en el número de suscriptores a Orange TV, lo que le permite aumentar su cifra hasta los 685.000 abonados, muy alejada de los datos con los que cuentan Vodafone TV (1,3 millones) y, sobre todo, Movistar+ con una cartera de cuatro millones de suscriptores.
La cartera de espectadores de televisión de pago ha crecido, sí, pero si tenemos en cuenta que Orange es, junto a Movistar, los únicos que cuentan con todo el fútbol y que, además, Vodafone se está desangrado en los últimos meses, entre otras causas, por esta carencia, el dato parece indicar que Orange no la sintoniza con este tipo de usuarios.
Aun así, cabe tener en cuenta que, del trimestre concerniente, la vigencia de su oferta con todo el fútbol se limita al último mes, por lo que no refleja del todo los efectos de esta apuesta.
De hecho, el operador esgrime dos datos relevantes. El primero de ellos es que desde 2015 el operador ha triplicado la base de clientes de TV y que, gracias al fútbol, reduce su churn (el porcentaje de usuarios que se dan de baja) en un 10%.
Y para ello este mes de octubre Orange TV ha puesto en marcha una nueva promoción para aumentar su cartera en este segmento con la Champions League como protagonista.
La televisión no tira del carro y el crecimiento de Orange se frena
En términos globales, Orange obtuvo unos ingresos de 1.340 millones de euros durante el tercer trimestre del año. No obstante, a pesar de que los ingresos suben, el OMR naranja frena su crecimiento respecto al trimestre anterior, donde los ingresos crecieron un 1,8%.
Desde la compañía achacan este frenazo a la bajada de precio de las tarifas móviles. Según estima Orange, sin este hecho, el crecimiento habría sido del 1,4%. No obstante, la reducción en la venta de equipos y el descenso en los servicios minoristas también contribuyen a su ralentización.

A pesar de que Orange TV está disponible tanto para los clientes de tarifas convergentes Love como para los de Jazztel, apenas crece y se sitúa a gran distancia de sus principales rivales: Vodafone TV y Movistar+.
La nota positiva la aportan los ingresos mayoristas, que aumentaron un 6,4% hasta los 211 millones de euros.
Pero las noticias positivas también llegan desde la banda ancha fija que, apoyado por el crecimiento de su segmento de televisión, permiten al operador contar con un número mayor de clientes de alto valor. En concreto, el operador aumentó su cartera de banda ancha fija en 13.000 nuevos clientes.
Orange sufre los efectos de la intensa guerra comercial
El operador francés es el primero en escenificar los efectos de la guerra comercial que están protagonizado los grandes operadores (incluyendo en este grupo a Movistar y Vodafone) en los últimos meses.
Y el resultado es que tanto Orange como su rival más directo, Vodafone, hayan tenido que alzar la voz para poner fin a esa pugna. El OMR de origen británico, a través de su presidente en España, Francisco Román, aseguró a finales de septiembre: «Nos gustaría una menor agresividad y poder mirar el largo plazo con algo más de aire en los pulmones y más serenidad».
En la misma línea Laurent Paillasot, presidente de Orange España, señaló que el nivel de descuentos no era razonable. «Solo cabe una mayor racionalidad, para evitar una pérdida de valor, después de casi un año y medio de fuerte competencia», comentó en la presentación de una nueva solución para pymes.
Vía: Cinco Días
Temas relacionados seleccionados por la redacción: