Vendió varios miles de mini PC para unificar plataformas de streaming
Tviso, de estar a punto de firmar una venta millonaria, al cierre de la empresa
Estuvo a punto de convertirse en la plataforma de televisión del grupo Masmóvil y a ser adquirida por Sky o Rakuten. Sin embargo, la operación, que llegó a valorarse en 10 millones, no se ha llevado a cabo y la compañía anuncia su inminente final.

El cierre de Tviso es el punto final a un prometedor proyecto con el que era posible ver cine y series de cualquier plataforma de streaming de forma unificada.
La de Tviso podría ser la historia de una película o serie.
Contiene todos los elementos narrativos necesarios: la ilusión de un grupo de jóvenes emprendedores que, previamente había trabajado en otros proyectos tecnológicos de gran éxito pero también rodeados de polémica; el desarrollo de un dispositivo que podría haberse hecho un hueco en un mercado incipiente y con gran proyección; varias negociaciones con importantes compañías del sector de las telecomunicaciones -el grupo Masmóvil- y de los contenidos en streaming -Sky y Rakuten TV-; y unos inversores que, finalmente, terminaron de poner la puntilla y contribuyeron a que la empresa no siga adelante.
¿Qué ha sucedido para Tviso se hubiera podido llegar a vender por 10 millones de euros y, sin embargo, pocos días después se encuentre en pleno proceso de cierre?
«Ya hemos empezado el proceso para cerrar nuestra compañía. Durante las próximas semanas haremos lo posible para seguir dando servicio a nuestra comunidad de usuarios y clientes, tanto a aquellos que usan nuestra página web y aplicaciones móviles como los que usan Tviso TV», comentan desde la empresa en su carta de despedida, donde explican su versión de los hechos, hacen algo de autocrítica, y también aprovechan para lanzar alguna puyas.
Esta es la historia, contada por sus propios protagonistas, con su inicio, núcleo y desenlace:
Capítulo 1: Tviso, una idea que no terminó de cuajar
«¿Por qué hemos llegado hasta aquí? En primer lugar, porque no lo hemos sabido hacer mejor (…) Los que nos conocen bien saben que hemos dado todo para que nuestra idea pudiera salir adelante, pero probablemente no se han dado las circunstancias para poder llevarla al siguiente nivel, y quizás tampoco hemos sido lo suficientemente ágiles en cambiar nuestro planteamiento inicial«.
«Fueron necesarios más de 60 experimentos para que finalmente aceptáramos que con nuestro planteamiento inicial no lo conseguiríamos»
«¿Qué hemos hecho mal? Cuando empezamos Tviso nuestra idea era construir un servicio gratuito que agregara información sobre todos los contenidos de todas las plataformas. Una guía de TV que unificara todas las plataformas de contenido. Pese a tener cientos de miles de usuarios, y un mercado que no ha parado de avanzar hacia donde preveíamos, no conseguimos construir un servicio que generara sufciente valor como para que la mayoría de nuestros nuevos usuarios siguieran usándonos. Esto lastraba el crecimiento que habíamos proyectado».
«Dedicamos mucho tiempo, quizás demasiado, a intentar que este primer Tviso generase tracción. Y desarrollamos complicados algoritmos de recomendación. Y apps para todas las plataformas. Pero los datos de uso reflejaban que había algo que estábamos haciendo mal. De modo que nos pusimos en modo aprendizaje. Fueron necesarios más de 60 experimentos para que finalmente aceptáramos que con nuestro planteamiento inicial no lo conseguiríamos. Y así pudimos pasar de pantalla. Y lo hicimos, literalmente».
Capítulo 2: Lanzamiento de Tviso TV, que unifica la mayoría de plataformas de streaming
«Surgió Tviso TV, un TV Box que permitía encontrar fácilmente nuevos contenidos en todas las plataformas y acceder a todos ellos desde un solo sitio en cualquier TV. Sin apps. Fácil».

Este es el aspecto de Tviso y su mando a distancia. Se trata de un TV Box basado en Windows que se conecta vía HDMI a cualquier televisor. También requiere de conexión a Internet.
«Sin embargo, y aunque las métricas iniciales de Tviso TV eran muy prometedoras, no fuimos capaces de convencer a nuestros inversores del potencial que intuíamos en la tecnología y el concepto que habíamos desarrollado. También perdimos la oportunidad de lanzar un piloto con un operador de telecomunicaciones que quizás nos habría permitido escalar rápidamente en número de unidades y pasar a la siguiente fase».
No citan expresamente al grupo Masmóvil, pero se refieren al cuarto operador. El conglomerado capitaneado por Meinrad Spenger se decantó por otro competidor, Agile, para dotar de televisión premium a Yoigo. El planteamiento de esta otra compañía catalana es muy similar al de Tviso. Ofrece un dispositivo -en este caso basado en Android- que aúna diversos proveedores de contenido.
Yoigo lanza Agile TV comercialmente y prorroga su oferta de Sky gratis
Aunque en lugar de vender el aparato por unos 100 euros como planteó Tviso, Yoigo cobra una cuota mensual de alquiler de 5 euros.
Capítulo 3: Sky y Rakuten se interesaron por la compra de Tviso
«Durante todo este proceso se han interesado por nuestra compañía destacadas empresas del sector. Hace un año y medio, una de ellas nos planteó su interés por adquirir Tviso. Sin duda, hemos dedicado demasiado tiempo a todo esto. Y también a negociar con algunos de nuestros socios fórmulas diseñadas para financiar exclusivamente el proceso de adquisición que teníamos abierto. Los constantes retrasos que se han ido sucediendo durante los últimos meses han ejercido una presión insoportable sobre nuestra organización. En alguna ocasión todo esto ha hecho que se nos olvidaran los motivos por los que un día empezamos este proyecto. Y esto sí que es una pena».
Tampoco mencionan expresamente a las compañías con las que negociaron la venta de Tviso, pero se trata de Sky y Rakuten -antes Wuaki-. Las cifras oficiosas que se barajan sobre el importe de la operación de venta oscilan entre 5 y 10 millones de euros.
Con respecto a los accionistas, aunque tampoco se citan en su elegía, se trata de fondos como Inveready -que también cuenta con una participación del grupo Masmóvil-, Cabiedes & Partners y Evolvia. Este trío de compañías se hizo con casi un tercio de Tviso a cambio de 1,5 euros de capital. Tiempo después aportaron un poco más de dinero, 200.000 euros, a cambio de un 10% de participación adicional.
¿Por qué no salió adelante la operación de venta a Rakuten? Una auditoría sobre la situación de Tviso contradecía los buenos resultados de uso que genera el dispositivo, según recoge El Confidencial. «Los datos internos eran inmejorables, pero aseguraban que la auditoría reflejaba lo contrario y, sin embargo, no querían compartirla», declaran los fundadores de Tviso a este medio.
La explicación es que la sociedad auditora, PriceWaterhouseCoopers, está dirigida por Griselada Garde, esposa de Jacinto Roca, consejero delegado de Rakuten. Y lo que pretendía, siempre según la versión de la empresa en venta, era rebajar su valor al máximo.
Capítulo 4: Tviso, despedida y cierre
«Nos llevamos una mochila llena de experiencias y aprendizajes, que seguro nos servirán para el futuro. Quizás uno de los más importantes tiene que ver con la humildad. La humildad que solo se aprende cuando -después de darlo absolutamente todo- uno se da cuenta que, a veces, las cosas no terminan como esperaba. Y que no hay nada malo en intentar cambiar el mundo, o al menos una pequeña parte de él, siempre que aceptes que casi con total seguridad el mundo terminará por cambiarte a ti».
«Durante las próximas semanas estaremos centrados en cerrar ordenadamente Tviso, y haremos todo lo posible para encontrar soluciones para que, pese a las malas noticias, la presente situación afecte lo menos posible a todos cuanto nos rodean».

El cierre de Tviso es inminente. Sus creadores solo se llevan la experiencia y el aprendizaje de un fracaso que quizás les sirva para triunfar más adelante en otros proyectos.
Desde Tviso no aclaran qué pasa con los sueldos de los trabajadores que todavía permanecen en la compañía -en torno a una quincena- ni de los pagos pendientes que tienen con algunos partners y proveedores, aunque comentan: «Queremos agradecer públicamente a todos aquellos que en algún momento han aportado su granito de arena en este proyecto. En especial a nuestro equipo. A parte de derrochar creatividad y capacidad técnica durante todos estos años, la mayoría ha resistido a nuestro lado hasta el último momento, dando una muestra de compromiso que no se nos olvidará jamás».
¿Y qué pasa con los usuarios que confiaron en el proyecto y desembolsaron hasta 119 euros para hacerse con una unidad de Tviso? Vendieron en torno a 3.000 unidades, hasta que se agotaron a finales de 2018. ¿Podrán continuar utilizando este dispositivo? ¿Hasta cuándo, una vez que ya no reciba nuevas actualizaciones? La empresa, por el momento, no aclara nada a este respecto.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Yo como usuario de Tviso tv, Muy agradecido, unos grandes profesionales, y muy entregados, Yo fui de los que compré el Tviso Tv a 99€. Ayudé diciendo lo que fallaba y lo que iba bien, siempre encontré una simpatia.
Lamento mucho la pérdida, espero que hagáis algo más y confiéis en mí.
Toda una pena, ¿alguien sabe algúna web que sea de este tipo? llevo toda la vida con ellos haciendome una biblioteca maravillosa y al final todo echado a perder 🙁
Due to the announcement of Tviso company shutdown, Simkl has added an option for all Tviso users to import their watchlist to Simkl in Apps > Import > Tviso so you could keep your watch history after Tviso shutdown.