
Precaución, amigo consumidor. Es el aviso que Facua hace a los clientes de Movistar por lo que se les avecina, como ya viene siendo una triste tradición, en enero de 2019. Otro año más, el principal operador del mercado lleva a cabo nuevas subidas de precios que repercutirán en el bolsillo de muchos de sus usuarios.

En esta ocasión, tal y como adelantó Adslzone, el operador incrementa la cuota de varios de sus servicios, entre los que se encuentra el establecimiento de llamada. En concreto, la compañía sube este concepto en sus paquetes Fusión #0 de 30 a 40 céntimos, lo que supone un incremento 33,3%.
«La asociación considera absolutamente desproporcionada esta subida, que encarecerá aún más un servicio que lleva sufriendo una escalada de precios en los últimos años», aseguran desde Facua.
De hecho, desde que a finales de 2016, Movistar encareciera el establecimiento de llamada de 18,15 a 20 céntimos, el OMR ha incrementado su cuota hasta los 40 céntimos que comienza a cobrar a partir de enero del próximo año.
Establecimiento de llamada y cuota de línea fija: Los peajes de la telefonía
Pero esta ntable subida es solo una muestra de la dinámica en la que están sumergidos tanto Movistar como sus principales competidores, Orange y Vodafone y de la que no parece que saldrán tampoco en 2019. «La constante modificación de las condiciones de forma unilateral por parte de los operadores hace que el de la telefonía sea un mercado opaco, confuso, en el que al usuario le resulta imposible comparar y elegir la mejor opción, pues las tarifas terminan siendo tan efímeras, que se convierten en un señuelo para captar clientes», opinan desde Facua.
La fibra óptica de Movistar, aún más cara

Que Movistar busca fomentar la contratación de sus planes convergentes, renovados hace unas semanas, no es ninguna novedad. Y una forma de incentivar la contratación de estos planes es subir el precio de su oferta de solo fibra óptica y teléfono fijo.
De este modo, a partir del próximo año, este tipo de tarifas que no incluyen líneas móviles ni televisión premium también se encarecen otros 3 euros más al mes o lo que es lo mismo, 36 euros más al año. Desde la propia organización señalan que Movistar ha incrementado este producto hasta 8 euros al mes en apenas un año.
Pero la fibra óptica no es el último servicio afectado por la subida de cuotas que llevará a cabo el principal operador. Este es el resto de productos que verán su precio modificado desde enero de 2019:
- Planazo Internacional. Este plan de la compañía con llamadas internacionales con 500 minutos para llamar a 39 países pasa a costar 14,4 euros, en lugar de los 12 que cuesta ahora.
- Servicios básicos. Este servicio que incluye contestador, identificación de llamada, llamada en espera, desvío inmediato y mantenimiento de la red sube de precio 50 céntimos y pasa a costar 3,5 euros.
- Teléfono, mantenimiento y servicios. Al igual que el paquete servicios básico, incrementa su cuota en 50 céntimos y pasa a costar 5,50 euros.
- IP Fija. Incrementa su cuota de 25 a 30 euros al mes.
- Desvío de llamadas y restricción de llamadas. El precio del primer servicio se encarece de 3 a 3,5 euros; mientras que el segundo eleva su cuota hasta los 3,5 euros.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Digi, O2 o Tuenti: ¿Qué operador con fibra óptica de Movistar tiene la mejor oferta?



