El 51% son usuarios de contrato
Vodafone roza los 14 millones de clientes en España
La compañía acaba de presentar sus cifras de negocio del primer trimestre de su año fiscal, ganando más de 400.000 clientes.

Vodafone roza los 14 millones de clientes en España
Durante este periodo, la base de clientes aumentó en 428.000, hasta cerrar el trimestre con 13.949.000. El 95,2% de las altas netas del trimestre fueron clientes de contrato, lo que supone que el 51% de la cartera posee esta modalidad de abono.
A lo largo del trimestre, Vodafone afianzó en España su liderazgo en la oferta de servicios 3G. El número de dispositivos 3G registrados aumentó en 320.000 hasta alcanzar 1.222.000 al cierre del trimestre.
El fuerte aumento de la base de clientes impulsó el crecimiento de los ingresos por servicios en un 15,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
El efecto positivo en los ingresos provenientes del crecimiento del número de clientes se vio parcialmente amortiguado por la reducción en un 10,6% de los costes de interconexión aplicada en noviembre pasado.
El éxito de las nuevas tarifas y promociones impulsó el uso de los servicios de voz y provocó un aumento de los minutos de voz facturados de un 23,5% respecto al mismo periodo del año anterior. El incremento de tráfico generó un aumento de los ingresos por servicios de voz de un 12,5% frente al mismo trimestre de un año antes.
Los clientes gastan una media de unos 35 euros
Por otra parte, los ingresos por servicios de datos aumentaron un 31,6% respecto al mismo trimestre del año anterior, debido al incremento en un 14,6% de los servicios de mensajería y en un 62,8% del resto de los servicios de datos. Este aumento refleja el creciente uso de Vodafone live! con 3G, así como de los servicios de datos para empresas, entre los que cabe destacar Vodafone Mobile Connect Card 3G/GPRS y las soluciones de correo electrónico en el móvil (Vodafone Real Mail).
El ingreso medio por usuario (ARPU) para el trimestre descendió un 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 35,3euros. Esta reducción se debe al triple efecto generado por la bajada, ya comentada, de los costes de interconexión, la presión competitiva y el menor gasto medio de los nuevos clientes.
El porcentaje que suponen los costes de adquisición y retención respecto a los ingresos por servicios aumentó frente al mismo trimestre del año anterior. Este incremento se debe al fuerte aumento en el número de clientes de contrato.