Movilonia.com

Todo lo que necesitas saber para usar el smartphone en el extranjero

Sea donde sea, dejar de usar el móvil no es una opción para cada vez más usuarios.

La primavera es un buen momento para viajar al extranjero: empieza el buen tiempo y hay que aprovechar lo máximo posible. Aunque los meses de julio y agosto son los preferidos por los españoles para viajar y desconectar de la rutina, a ser posible fuera de nuestras fronteras, esta época del año también invita a realizar alguna escapada, por pequeña que sea gracias a puentes como el de Semana Santa o el de mayo.

Aunque lo de desconectar no suele tomarse al pie de la letra, ya que el smartphone es, a día de hoy, un compañero de viajes imprescindible, incluso estando en el extranjero. Ello hace que tengamos que considerar un coste adicional que sumar a la factura telefónica: el roaming.

La Comisión Europea ya ha puesto fecha de caducidad al sobrecoste por itinerancia: junio de 2017. No obstante, mientras esa ansiada meta para la Unión Europea llega, conviene tener en cuenta una serie de factores antes de comenzar a usar el móvil fuera de España.

Para empezar, las tarifas base de los cuatro grandes operadores en España: Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo. Estos son los precios unitarios por defecto para la UE:

Movistar

Hacer llamadas
(a España o UE)
Recibir llamadas Enviar SMS Navegar
por Internet
23 c./m.
Establecimiento: 12 c.
6 c./m. 7 c./u. 24 c./MB

Vodafone

Hacer llamadas
(a España o UE)
Recibir llamadas Enviar SMS Navegar
por Internet
23 c./m.
Establecimiento: 11 c.
6 c./m. 7 c./u. 24 c./MB

*Vodafone incluye el roaming  sin coste en su factura para toda las tarifas de contrato.

Orange

Hacer llamadas
(a España o UE)
Recibir llamadas Enviar SMS Navegar
por Internet
24 c./m.
Establecimiento: 11 c.
6 c./m. 7 c./u. 24 c./MB

Yoigo

Hacer llamadas
(a España o UE)
Recibir llamadas Enviar SMS Navegar
por Internet
23 c./m.
Establecimiento: 0 c.
6 c./m. 7 c./u. 20 c./MB

Y estos para fuera de Europa:

Movistar

Hacer llamadas Recibir llamadas Enviar SMS Navegar
por Internet
1,8-3€/m.
Establecimiento: 1,2-1,9
1,8-3€/m.
Establecimiento: 1,2-1,9
1,2€ c./u. 12,1€/MB

Vodafone

Hacer llamadas Recibir llamadas Enviar SMS Navegar
por Internet
1,6-3€/m.
Establecimiento: 1,2-1,9
1,6-3€/m.
Establecimiento: 1,2-1,9
1,2€ c./u. 6€/MB

Orange

Hacer llamadas Recibir llamadas Enviar SMS Navegar
por Internet
1,4-3,1€/m.
Establecimiento: 1,8
1,4-2,6€/m.
Establecimiento: 1,8
91 c./u. 12,1€/MB

Yoigo

Hacer llamadas Recibir llamadas Enviar SMS Navegar
por Internet
1€/m.
Establecimiento: 43 c.
43 c./m.
Establecimiento: 43 c.
36 c./u. 1€/MB

Usar el móvil en el extranjero: seis nociones básicas

De la misma forma que es conveniente hacer una lista de ‘cosas que hacer’ para evitar dejarnos nada fuera de la maleta y del planning, a la hora usar el móvil en el extranjero es recomendable plantearse una serie de cuestiones a fin de aprovechar al máximo nuestras opciones y no llevarnos un susto con la factura.

De hecho, hacer uso de aplicaciones de voIP una vez conectados a estas redes nos permitirá no depender de ninguna tarifa de voz.

Recurrir a las aplicaciones de mensajería, sobre todo estando conectados a una red WiFi, es una buena forma de ahorrar estando en el extranjero sin perder el contacto con nuestros seres queridos.

¿Qué tarifa escoger para hablar y navegar desde el extranjero?

Responder a esta pregunta dependerá, como siempre, de nuestras necesidades, tanto de voz como de datos. Teniendo en cuenta los precios base de los operadores (sabiendo que hay marcas en prepago que no ofrecen servicio de roaming a sus clientes), antes de contratar nada es conveniente preguntarse qué uso diario del smartphone se hará.

Otros consejos antes de viajar fuera

Nunca se sabe lo que puede pasar estando de viaje, y una gestión que en España nos llevaría varios minutos solucionar, en el extranjero se complica. Sabiendo esto, no está de más llevar con nosotros, por ejemplo, un listado con los números de teléfonos para llamar desde el extranjero a nuestro banco o compañía telefónica si hiciera falta y evitando los 901 y 902.

Por otra parte, la regulación establece un límite de gasto en roaming de 50 euros fuera del territorio nacional, aunque algunas compañías permiten ampliarlo si se da el consentimiento pertinente. Por ello, si consideramos que ese tope se nos queda corto, hay que consultarlo con antelación.

Descargar y configurar una app de mapas offline antes de salir de viaje evitará estampas tan típicas como esta.

Asimismo, y a fin de no derrochar datos, en España o en el extranjero, y de paso no perdernos en caso de buscar una dirección en concreto, es recomendable descargar alguna de las aplicaciones de mapas offline disponibles, como Here, Maps.Me o CityMaps To Go, entre otras.

Por último, no hay que descartar consultar las alternativas de las que dispone el hotel donde nos alojemos. Sobre todo tras conocer iniciativas como las de la cadena española Room Mate, que ofrece a sus huéspedes un router WiFi portátil que permite conectar hasta 5 dispositivos de forma gratuita. Así, el cliente dispone de 100MB al día sin coste adicional. Un buen complemento a la red inalámbrica de la que disponga en el propio hotel. ¿Tomarán otras cadenas ejemplo?

Salir de la versión móvil